Categorías
Febrero

¡Viva Dios! Nunca pensé ser digno de gracia tan singular Hay seis mártires del siglo XX en España nacidos un primero de febrero: entre ellos un claretiano que escribió "¡Viva Dios!" en su carta de despedida


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un primero de febrero: tres claretianos (uno de Fonz, que escribió ¡Viva Dios! en su despedida), más dos lasalianos y un marista en Barcelona.

Categorías
Enero

El salesiano vasco que pedía «la muerte antes que ofenderle» Además de los tres mártires nacidos un 31 de enero -entre ellos uno que pedía la muerte antes que ofender a Dios, veo el caso de Moraleja de Enmedio


Tras leer algo sobre el posible milagro eucarístico allí sucedido, he confirmado con la documentación de la Causa General que en el pueblo madrileño de Moraleja de Enmedio no mataron a nadie durante la guerra. Adjunto además algunas referencias sobre los tres mártires de la guerra nacidos un 31 de enero.

Categorías
Enero

La francesita a la que quemaron viva por defender el matrimonio El 30 de enero de 1937 en Torrent (Valencia), quemaron viva a Carmen Marie Anne García Moyon por hablar a favor del matrimonio y por no dejarse violar


Hay una mártir del 30 de enero de 1937 en España: Carmen Marie Anne García Moyon, llamada «la francesita», a la que mataron por hablar a favor del matrimonio durante la revolución (española), y en concreto la quemaron por no dejarse violar.

Categorías
Enero

Líster lo mandó matar cuando daba gracias por salvarse en Francia Al marista Daniel Altabella Gracia, por dar gracias a Dios, Líster lo mandó matar durante la retirada republicana a Francia


Hay un mártir del siglo XX en España que fue asesinado el 29 de enero de 1939: el marista Daniel Altabella Gracia (hermano Pablo Daniel), de 27 años. Tras escapar a la muerte en prisiones y juicios -gustaba de polemizar sobre religión abiertamente con los marxistas, y viceversa, a ellos les gustaba oirle-, lo mataron por orden de Líster a punto de pasar a Francia. No es el único mártir a cuenta de Líster o sus inmediatos colaboradores: el 7 de febrero lo serán el obispo de Teruel y su vicario.

Categorías
Enero

Asesinada con su familia, por ser de Acción Católica La valenciana María Luisa Montesinos Orduña fue asesinada con su familia -su padre, tres hermanos y una anciana tía- por ser de Acción Católica


Hay una mártir del 28 de enero de 1937: María Luisa Montesinos Orduña, valenciana de 35 años, era de Acción Católica, a la que había dedicado mucho esfuerzo en varios cargos directivos dentro de su parroquia.

Categorías
Enero

Sigue el reguero de mártires en Cataluña Antonio Mascaró Colomina, Hijo de la Sagrada Familia de 23 años, fue añadido el 27 de enero de 1937 al coro de mártires en Cataluña


Un mártir del siglo XX en España fue asesinado el 27 de enero de 1937 en Cataluña: Antonio Mascaró Colomina, de 23 años, escolar teólogo de tercer año (segúndo, según otros), había recibido las órdenes menores en los Hijos de la Sagrada Familia. Hace el número 15 en los mártires beatificados de esa congregación, ya que hay cinco asesinados meses más tarde.

Categorías
Enero

Rezando en voz alta y perdonando de corazón a sus verdugos Uno de los mártires nacidos un 26 de enero estaba entre los siete dominicos de Calanda que murieron rezando y perdonando de corazón


Cuatro mártires del siglo XX en España nacieron un 26 de enero: uno de los dominicos de Calanda (Teruel), uno de los franciscanos de Fuente el Fresno (Ciudad Real), un claretiano de Lérida y una laica de Alcoy (Alicante).

Categorías
Enero

Emilia la Canastera, primera gitana mártir El 25 de enero de 1939 murió en prisión la gitana Emilia la Canastera, última de los 115 mártires beatificados en Almería en 2017


Emilia Fernández, apodada la Canastera, es la primera mártir del siglo XX en España que subió al cielo un 25 de enero (de 1939). Los seis mártires del siglo XX en España nacidos un 25 de enero son una dominica de la Anunciata, un salesiano, un agustino, un carmelita descalzo, un sacerdote diocesano y un laico vicenciano.

Categorías
Enero

Si no vuelvo, canten un Te Deum porque me habrán martirizado Entre los mártires nacidos un 24 de enero está el vicenciano Roque Catalán, que pidió a sus compañeros que rezaran un Te Deum cuando supieran de su muerte


El 24 de enero de 1937 fue asesinado, sin dejarle cumplir los 21 años, el capuchino Francesc de Paula  Colomer Prísas (fray Pacià Maria de Barcelona), beatificado el 21 de noviembre de 2015. Además, seis mártires de la Revolución Española nacieron un 24 de enero: un vicenciano que pidió que cantaran un Te Deum si lo mataban; un sacerdote diocesano de Ciudad Real; otro terciario capuchino turolense, asesinado en Madrid; un marista navarro martirizado en Barcelona; una laica alicantina asesinada en Valencia; y un marista leonés mártir en Madrid.
A propósito de los asesinados en Valdepeñas, se echa en falta alguna biografía de Félix Torres Ruiz, al que alguno califica como «especie de Pol-Pot» manchego.

¿Pol-Pot manchego?
Antes de la reseña biográfica sobre los mártires del día, me parece necesaria una nota de sorpresa sobre la aparentemente nula investigación de la persecución religiosa en Valdepeñas, por la que me interesé tras oír unos relatos -que no he podido contrastar- cuando investigaba El Tren de la Muerte.
Martín Miguel Rubio Esteban, tras las consabidas afirmaciones -que le dan un aire de «neutralidad»- de que tales crímenes se cometieron en ambos bandos por igual y aún demás de que la Iglesia incitó al odio (lo cual no puede probar) y de que en las declaraciones de testigos sobre torturas probablemente hay exageración (lo que obviamente tampoco puede probar), es el único relator que encuentro de algunas de las torturas cometidas con los 80 eclesiásticos o religiosos asesinados en esa localidad, crímenes de los que supone responsable al alcalde Félix Torres Ruiz, al que califica de «especie de Pol-Pot» (manchego, añado).

La documentación de la Causa general da fe de que fueron asesinadas 179 personas de la localidad y 117 forasteros, lo cual suma 296 y, si los sacerdotes y religiosos son 80 -cosa que no he comprobado-, indica que más de una cuarta parte (27%) de las víctimas pertenecían a esa categoría. En ninguno de esos 296 casos se indica quién los mató, y en el resumen que se hace en el Estado 3 (foto arriba) se mencionan las torturas a dos sacerdotes y se viene a decir que los principales culpables ya han sido castigados, pero que, no obstante, si se requiere, se pueden dar nombres de más implicados.

El resto de la documentación se centra en investigar lo sucedido a los dos sacerdotes mencionados, pudiéndose concluir que a D. Jesús Gigante le cortaron los genitales, pero nadie confirma que enterraran vivo a D. Manuel Marcos Sánchez. De modo que puede concluirse que el Estado 3 actuó como árbol que esconde el bosque, pues parece claro que los casos de torturas fueron muy abundantes, para botón del muestra el caso del sacerdote Juan Pedro García-Sotoca, a quien sacaron los ojos y la lengua, y le partieron un brazo. A cualquiera podría parecer evidente que entre tres o cuatro no se ejecutan 300 asesinatos, pero con tanto que había que investigar en la posguerra, se diría que se pasó por alto.

No parece haber estudios sobre la represión de posguerra en Valdepeñas, ni siquiera sobre el alcalde, al que leyendo el Estado 3 daríamos por ejecutado. Gracias a la Fundación Pablo Iglesias, sabemos que Pedro Torres Ruiz era jornalero y que «en abril de 1936 fue elegido compromisario del PSOE por Ciudad Real para la elección del nuevo Presidente de la República (Manuel Azaña)«. No fue alcalde hasta el 1 de noviembre de 1936, muy tarde si se le quiere hacer responsable de todos los crímenes, si bien el que fuera elegido por unanimidad justifica que quienes lo mencionan en el libro sobre La Guerra Civil en Castilla-La Mancha lo llamen «carismático» (p. 1027), por cierto al referir que se despidió del pueblo el 25 de enero de 1939 (o sea que huyó por lo que pudiera pasarle cuando llegaran los nacionales); de su liderazgo da prueba también que, después de elegirlo alcalde, pusieran su nombre a un batallón (p. 1026). En definitiva, algunas luces y muchas sombras sobre un tema digno de estudio. Como se verá a continuación, no de todos los crímenes cometidos en su localidad puede acusarse a los de Valdepeñas, pues su cementerio era usado como punto de destino para matanzas de gente de otras localidades.

Categorías
Enero

Un camión cargado de bombas para volar las iglesias de Barcelona Nacido un 23 de enero es uno de los mártires de El Coll, testigos de la explosión de un camión con bombas para volar las iglesias de la Ciudad Condal


Once son los mártires del siglo XX en España nacidos un 23 de enero: un misionero de los Sagrados Corazones mallorquín asesinado en Barcelona; un capuchino barcelonés, un carmelita calzado martirizado cerca de Cervera (Lleida); un mercedario burgalés al que mataron en Lleida; un salesiano de Barcelona; un constructor de Carcaixent (Valencia), dos hospitalarios, dos párrocos y un novicio dominico.