Categorías
Noviembre

Capturados y asesinados por visitar y animar a otros religiosos Los hermanos Bertrán Francisco y Elías Julián lograron colocar, visitar y animar a otros religiosos de La Salle en familias, y por eso los mataron


Dos lasalianos, un carmelita de la antigua observancia y un sacerdote de la diócesis de Almería son los cuatro mártires del siglo XX en España que terminaron su pasión el 22 de noviembre de 1936. Los dos primeros fueron detenidos por visitar y animar a otros religiosos refugiados en casas de amigos.

Además se conmemora el 22 de noviembre a la santa romana Cecilia (230); en Turquía el martirio del  beato franciscano Salvador Lilli y siete compañeros armenios (1895); en México al sacerdote san Pedro Esqueda Ramírez (1927).

El franciscano italiano Salvador Lillo fue martirizado en Turquía junto con siete laicos armenios.
El franciscano italiano Salvador Lillo fue martirizado en Turquía junto con siete laicos armenios.

En Rusia, la Iglesia ortodoxa conmemora en esta fecha a 11 mártires de 1937: el obispo Parfenio Bryanskikh, el diácono José Schensnovich, el monje sacerdote Alejo Zadvornov, los arciprestes Pablo Ansimov, Néstor Panin, Demetrio Rusinov, Ilya Rylko y Teodoro Chichkanov, más los sacerdotes Víctor Klimov, Constantino Nemeshayev y Constantino Cherepanov.

Categorías
Noviembre

Aniversario de la primera beatificación en Barcelona y la canonización de 1999 El 21 de noviembre de 1999 fue la primera canonización de mártires del siglo XX en España y en 2015 la beatificación de capuchinos en Barcelona


El 21 de noviembre es aniversario de canonización de nueve lasalianos mártires y un pasionista en 1999. Aparte de ellos, solo otro mártir de la Revolución Española, san Pedro Poveda, ha sido hasta ahora canonizado. En la misma fecha de 2015 se celebró en Barcelona la beatificación de Frederic de Berga y otros 25 capuchinos, en la que el cardenal Amato recordó que los mártires murieron perdonando.

En Croacia, se conmemora el martirio del obispo san Mauro (fines del siglo III).

Categorías
Noviembre

16 religiosas que trabajaban para quienes las mataron Las Hermanas de la Doctrina Cristiana ejecutadas el 20 de noviembre de 1936 habían reparado y tejido la ropa de quienes las mataron


16 mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 20 de noviembre de 1936: se trata de las Hermanas de la Doctrina Cristiana de la calle Maestro Chapí número 7 de Valencia (dos religiosas de este instituto habían sido ejecutadas el 26 de septiembre), más Milagros Ortells, religiosa clarisa capuchina del monasterio de la calle de Ruzafa, todas ellas fusiladas en el Picadero de Paterna (Valencia).

En Inglaterra se celebra al rey mártir san Edmundo (870); en Vietnam, al catequista san Francisco Javier Can (1837). En Rusia, la Iglesia ortodoxa celebra este día a 18 mártires de 1937: el metropolita Cirilo Smirnov,
el arzobispo Sergio Zverev, los diáconos Benjamín Vladimirsky y Juan Moshkov, los laicos Nicolás Filippov, Jorge Yurenev e Isabel Sidorova, los arciprestes Miguel Gusev y Nicolás Romanovsky, más los sacerdotes Miguel Adamontov, Pablo Borisoglebsky, Alejandro Ilyinsky, Basilio Krasnov, Alejandro Krylov, Alejandro Kurmyshsky, Alejo Molchanov, Pavlin Staropolev y Nicolás Troitsky.

Categorías
Noviembre

El salesiano mártir por llevar la Comunión a un compañero sordo El salesiano Eliseo García, que ya tenía un hermano mártir, fue asesinado junto con un colaborador laico al que llevaba la Comunión


Los dos beatos del 19 de noviembre de 1936 son el salesiano coadjutor Eliseo García García, de 29 años -que ya tenía un hermano mártir-, y Alejandro Planas Saurí, de 58 -alias El Sord-, colaborador seglar del noviciado salesiano de San Vicente dels Horts (Barcelona), a quien el sacerdote llevaba la Comunión.

En Sevilla se conmemora a san Crispín, primer obispo de Écija (66). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 12 mártires de este día, 11 de 1937 (el obispo Nikita Delektorsky, el abad Varlaam Nikolsky, los monjes-sacerdotes Gabriel Vladimirov y Gabriel Gur, las monjas Serafina Gorshkova y Nina Shuvalova, el arcipreste Arsenio Troitsky, y los sacerdotes Anatolio Berzhitsky, Nicolás Dvoritsky, Constantino Liubomudrov y Nicolás Protasov) más uno de 1938 (el sacerdote Basilio Krylov).

Categorías
Noviembre

Lorca: mártires arrojados a un pozo para que no se pudieran venerar sus restos Después de asesinados, seis mártires de Lorca fueron arrojados a un pozo profundo para que no se pudieran venerar sus restos


Trece mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 18 de noviembre de 1936: seis mártires de Lorca -cinco lasalianos y el coadjutor de la parroquia de Santiago, arrojados al mismo pozo donde, el 4 de noviembre, echaron al mercedario Lorenzo Moreno– y siete en Madrid: seis monjas de la Visitación que no quisieron separarse, más un dominico que cedió a otro el billete de autobús que le habría salvado.

En Turquía (antigua Siria) se conmemora a san Román de Cesarea (o de Antioquía, 304); en Francia a san Teofredo (752); en Japón, a los beatos Leonardo Kimura (jesuita lego), Andrés Murayama Tokuan y Juan Yoshida Shoun (japoneses los tres), Cosme Taquekeya (coreano) y Domingo Jorge (portugués), quemados vivos en 1619; en Polonia a la beata Carolina Kózka (1914). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir del 18 de noviembre de 1937: el sacerdote Gabriel Maslennikov.

El pasado miércoles 14 de noviembre de 2018 fue asesinado en Sudán del Sur el padre Luke Odhiambo, primer sacerdote jesuita de Kenia.

Categorías
Noviembre

Beatificación de 20 mártires del siglo XX en España en Sevilla Con los mártires beatificados en Sevilla el 18 de noviembre de 2023 la cifra de santos y beatos mártires del siglo XX en España es de 2.128


El sábado 18 de noviembre se celebra en Sevilla la beatificación de 20 nuevos mártires del siglo XX en España, con los cuales asciende la cifra de santos y beatos mártires víctimas de la revolución española a 2.128. Como homenaje a ellos pueden encontrar todos sus nombres y principales datos en esta hoja de excel.

La mitad de los nuevos beatos son sacerdotes y la mitad laicos, entre estos un sacristán (que el 18 de julio impidió el asalto a la iglesia de unos milicianos), una sacristana, un cofrade, un farmacéutico, un abogado y el hermano de un sacerdote (Rafael Lobato Pérez), asesinado simplemente por no querer abandonar a su hermano (Salvador) cuando se lo llevaban a matar. Pero quizá el caso más significativo es el del historiador (cuya tesis doctoral versó sobre la esclavitud de negros en la América española) y político Agustín Alcalá Henke, por haber sido asesinado antes de estallar la sublevación en Sevilla, el 17 de julio, y porque hasta donde sé no se sabe quién lo mató, lo importante es que tuvo tiempo para perdonar a quien atentó contra su vida (tenía también enemigos en las derechas por haber apoyado a unos huelguistas) y sin duda el odio a la fe será patente porque de no haber actuado con caridad cristiana no habría sido tan odiado; si el postulador sabe y quiere concretar más, que lo haga.

Sobre el conjunto de mártires del siglo XX en España pueden leer mi obra Holocausto católico (aunque agotada en papel, la versión Kindle es muy asequible).

Categorías
Noviembre

La religiosa que exclamó ¡Ya puedo ser mártir! al ver arder las iglesias Sor Josefa Gironés acababa de hacer sus primeros votos el 19 de julio de 1936 y al ver arder las iglesias exclamó: ¡Ya puedo ser mártir!


Tres mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 17 de noviembre de 1936: dos hermanas de la Caridad en Madrid y un lasaliano en Barcelona. Una de las dos primeras, Josefa Gironés, dijo tras emitir sus primeros votos el 19 de julio de 1936, con las iglesias de Madrid en llamas: “¡Ya puedo ser mártir!”.

En Córdoba se conmemora a los santos mártires Acisclo y Victoria (313); en Japón se celebra el aniversario del martirio del beato samurai León Saisho Shichiemon Atsutomo (1608) y del de  los santos sacerdotes dominicos  Jordán Ansalone y Tomás Hioji Rokuzayemon Nishi (1634); en Paraguay (de donde procedía aunque nacido en la España europea) y Brasil (pues a ese país pasó después el territorio de las misiones del río Ijuí, que desemboca en el Uruguay hoy en la frontera brasileño-argentina), el del sacerdote jesuita san Juan del Castillo (1628); en Francia, el del beato sacerdote Lope Sebastián Hunot (1794); en Ucrania y Polonia se conmemora al obispo mártir beato Josafat Kocylovskyj (1947). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a tres mártires y un confesor de este día de los años 1931 (el sacerdote Nicolás Vinogradov, confesor), 1935 (la monja Eugenia Lysova), 1937 (el sacerdote Alejandro Petropavlovsky) y 1941 (el sacerdote Ismael Bazilevsky).

Categorías
Noviembre

Hay que matar a todos los curas, decía la chica que lo denunció a la CNT El padre Eladio se refugió en una pensión donde trabajaba una muchacha que decía que había que matar a todos los curas; lo delató y vinieron a por él


Beato Vicente Queralt.
Beato Vicente Queralt.

Siete mártires del siglo XX en España nacieron un 16 de noviembre. En el orden en que fueron asesinados son el franciscano padre Alfonso López; el padre Eladio López, de los Sagrados Corazones, al que denunció una empleada de la pensión en que se refugió, que decía que había que matar a todos los curas; el marista José Valencia Janices, primer beato de Paracuellos; el operario diocesano padre Josep Pla; el salesiano Federico Cobo Sanz, de solo 16 años;  el hospitalario Leandro Aloy; y el de más reciente beatificación, el sacerdote paúl Vicente Queralt.

En las islas británicas se conmemora el martirio del beato sacerdote Eduardo Osbaldeston (1594). En Rusia, la Iglesia ortodoxa conmemora a 18 mártires este día: dos de 1918 (el laico Pablo Parfyonov y el arcipreste Nicolás Dinariev), 14 de 1937 (los arciprestes Pablo Andreyev y Alejandro Zverev, Sergio Kedrov, Alejandro Parusnikov, Vladimiro Pisarev y Vicente Smirnov; los sacerdotes Pedro Orlenkov, Basilio Arkhangelsky, Juan Kesariysky, Pedro Kosminkov, junto con el diácono Simeón Krechkov, Cosme Petrichenko, Basilio Pokrovsky y Nicolás Piatnitsky); una de 1938 (la laica Eudoquia Safronova) y uno de 1942 (el protodiácono Sergio Stanislavlev).

Categorías
Noviembre

El diácono al que castraron y que dijo ante las torturas: Os perdono Al diácono Juan Duarte lo castraron y durante ocho días quisieron obligarle a blasfemar, él respondía: ¡Viva el Corazón de Jesús! ¡Viva Cristo Rey!


Un mártir del siglo XX en España terminó su pasión el 15 de noviembre de 1936: el diácono Juan Duarte Martín, de 24 años, a quien castraron antes de ejecutarlo tras ocho días de torturas.

Hoy se conmemora además a los santos Gurías y Samonas de Edesa (Turquía, 305); en las islas británicas, se conmemora el martirio de los beatos sacerdotes benedictinos Ricardo Whiting (abad), Rogelio James y Juan Thorn (monjes de Gastonbury), más Hugo Faringdon o Cook (abad), Juan Eynon y Juan Rugg (monjes de Reading); en Japón y Corea, el del catequista Cayo Coreano, que había sido monje budista (1627); en Paraguay, el de los santos sacerdotes jesuitas Roque González y Alfonso Rodríguez (1628), primeros mártires de América beatificados (el lugar de su martirio, Caaró, está en Brasil); en Uganda, también el de su primer mártir, san José Mkasa Balikuddembé (1885). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a dos sacerdotes martirizados este día de 1918: Ananías Aristov y Constantino Yurganov.

Categorías
Noviembre

El novicio al que mataron mientras escapaba Uno de los dos mártires del siglo XX en España que nació un 14 de noviembre era el novicio hospitalario Enrique Beltrán, fusilado con otros 14 en Calafell


Una mártir del siglo XX en España terminó su pasión el 14 de noviembre de 1936: la Franciscana de los Sagrados Corazones Carlota de la Visitación (Baudelia Luque Belloso), asesinada en Barcelona a sus 64 años y beatificada con otros 15 mártires el 10 de noviembre de 2018.

Otros dos mártires nacieron tal día: una de las 23 adoratrices cuya historia contamos recién, y un novicio hospitalario asesinado con otros 14 en Calafell (Tarragona).

Hoy se conmemora en Inglaterra y Argelia al mercedario mártir san Serapión (1240); en Tierra Santa y sus países de origen a los santos mártires franciscanos Nicolás Tavelic, Deodato Aribert, Esteban de Cúneo y Pedro de Narbona (1391);  en Japón a los beatos Gaspar Nishi Genka, Úrsula y Juan Mataichi Nish (1609); en Vietnam, a san Esteban Teodoro Cuénot (1861). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a seis mártires de este día: dos de 1918 (los sacerdotes Teodoro Remizov y Alejandro Smirnov), tres de 1937 (la laica Isabel Samovskaya, el arcipreste Alejandro Shalai y el sacerdote Demetrio Ovechkin) y uno de 1941 (el laico Pedro Ignatov).