Categorías
Agosto Septiembre

Pío XI: ¡los hermanos han matado a sus hermanos! El 14 de septiembre de 1936 el papa Pío XI habló por primera vez de los mártires de España y se entristeció por la guerra entre hermanos


Seis beatos mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el lunes 14 de septiembre de 1936. Todos ellos fueron asesinados en Madrid: cinco en el kilómetro 7 de la carretera de El Pardo —tres marianistas (Joaquín Ochoa, Sabino Ayastuy y Florencio Arnáiz) y dos dominicos (el hermano Teófilo Montes y el padre Manuel Álvarez)— y un hermano de las Escuelas Cristianas -el hermano Anastasio Pedro– en Hortaleza. Hoy es además aniversario de la primera vez que Pío XI habló sobre los mártires y sobre los cuatro bandos de la guerra civil española.

En Francia se conmemora el martirio del beato sacerdote Claudio Laplace (1794); en China, del obispo san Luis Gabriel Taurino Dufresse (1815). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a dos mujeres mártires del 14 de septiembre de 1937: la monja Tatiana Gripkova y la laica Natalia Kozlova.

Categorías
Septiembre

Fue al comité preguntando: ¿es aquí donde matan a los sacerdotes? Ante las amenazas de muerte por esconder sacerdotes, el operario diocesano Tomás Cubells fue al comité preguntando: ¿Es aquí donde matan a los sacerdotes?


Cinco son los mártires del siglo XX en España que terminaron su pasión el jueves 10 de septiembre de 1936: un lasaliano –Félix España Ortiz– en la provincia de Barcelona, un operario diocesano en la de Tarragona, un dominico en Madrid, un joven sacerdote diocesano –Miguel Beato Sánchez, que sufrió tres días de terrible calvario- en la provincia de Toledo y otro en la de Almería.

En Japón se conmemora el martirio de los beatos Sebastián Kimura, Carlo Spinola (jesuitas), Francisco Morales (dominico) y 49 compañeros sacerdotes, religiosos, matrimonios, jóvenes, catequistas, viudas y niños (1622); en las islas británicas, el del sacerdote benedictino san Ambrosio Eduardo Barlow (1641); en Francia, el del beato sacerdote carmelita Jacobo Gagnot (1794). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 14 mártires de este día: 12 de 1918 (diez de ellos, monjes del monasterio de Zilant: el archimandrita Sergio Zaitsev, los sacerdotes Lorenzo Nikitin y Serafín Kuzmin, el diácono Teodosio Alexandrov, los monjes Leoncio Karyagin y Esteban, más los novicios Jorge Timofeev, Sergio Galin, Hilarión Pravdin y Juan Sretensky, siendo los otros dos mártires el sacerdote Alejo Budrin y el diácono Alejandro Medvedev), uno de 1931 (el sacerdote Nicolás Georgievsky) y uno de 1937: el sacerdote Basilio Sokolsky.

Categorías
Septiembre

El predicador mártir que había congregado a 40.000 adoradores nocturnos El padre Gonzalo Barrón era muy conocido por predicar en el Cerro de los Ángeles y había llegado a congregar a 40.000 adoradores nocturnos


Seis mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el miércoles 2 de septiembre de 1936 y uno un año después: un sacerdote-el padre Gonzalode los Sagrados Corazones  en Madrid; otro –Juan Franquesa– de la Congregación de Hijos de la Sagrada Familia y el claretiano Ramón Rius Camps en Cervera (Lérida); el sacerdote diocesano Martín Salinas Cañizares, de Almería; el operario diocesano –Lorenzo Insa Celma– en Tortosa; un hermano de La Salle -el hermano Esiquio José– en la provincia de Gerona; y en 1937 el cooperador dominico José María Laguía Puerto en Asturias.

En Francia es aniversario del martirio del beato sacerdote Jacobo Vitalis y 20 compañeros en la abadía de Saint-Germain-des-Prés, así como de los tres beatos obispos Juan María de Lau d’Allemans, Francisco José y Pedro Ludovico de la Rochefoucauld y 92 compañeros clérigos y religiosos -incluidos tres de la congregación de San Mauro, Agustín Chevreux, Renato Massey y Luis Barreau de la Touche, y el primero de ellos canonizado, hermano Salomón Leclerc, de La Salle- en París (1792); en Rusia, la Iglesia Ortodoxa ha glorificado a tres sacerdotes mártires de 1918 (Leo Ershov, Alexander Malinovsky y Vladimiro Chetverin) más uno de 1919 (Nicolás Biryukov).

Categorías
Agosto

Se adelantó al gesto de Kolbe, cambiándose por un sacerdote enfermo Enrique Vidaurreta, rector del seminario de Málaga anticipó el gesto de Kolbe, al ofrecerse en lugar de otro sacerdote enfermo


De las personas asesinadas el lunes 31 de agosto han sido beatificadas 29 como mártires del siglo XX en España: 18 de los 27 mártires hasta ahora beatificados del Pozo de la Lagarta en Tabernas (Almería), más otro sacerdote de la misma provincia; cinco dominicos y un capuchino en Asturias; y dos salesianos –Félix Paco Escartín y Tomás Alonso– más un sacerdote diocesano en Málaga, Enrique Vidaurreta, que ofreció su vida para salvar a otro sacerdote, y el claretiano Juan Blanch Badía en Lérida, que intentó lo mismo con un padre de familia, pero los fusilaron a ambos.

En esta fecha se celebra también el aniversario del mártir santo Domingo del Val (1250, memoria obligatoria en Zaragoza); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a tres mártires asesinados en 1937: el sacerdote Gregorio Bronnikov y los laicos Eugenio Dmitrev y Miguel Erehodovsky.

Categorías
Agosto

Bendijeron a la gente congregada, un sobrino suyo se alegró que los mataran Cuando los llevaban a matar, el sacerdote José María Tarín y su tío bendijeron a la gente congregada en la plaza de su pueblo para despedirlos


Seis son los beatificados como mártires del siglo XX en España entre los asesinados del sábado 29 de agosto de 1936: tres dominicos muertos en Madrid, Valencia y Teruel –Francisco Monzón-, un operario diocesano en Tortosa, más un sacerdote vizcaíno –Pedro de Asúa– y otro almeriense, José Almunia López-Teruel (su hermano Alfredo fue martirizado el 18 de octubre).

En las islas británicas, es aniversario del martirio del beato Ricardo Herst (1628); en Francia, del beato sacerdote Louis-Wulphy Huppy (1794); en Polonia, del beato sacerdote Domingo Jedrzejewski en Dachau (1942); en Italia, de la beata Teresa Bracco (1944); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a tres mártires asesinados en 1937: el sacerdote Alejandro Sokolov, la monja Anna Ezhova y el laico Jacob Gortinsky.

Categorías
Agosto

Se ofreció a la Virgen de los Dolores: si queréis mi sangre para salvar a Turís, tomadla Fernando González, párroco de Turís, ofreció su vida a la Virgen de los Dolores y murió gritando: Perdónalos, Señor. ¡Viva Cristo Rey!


Entre los asesinados el jueves 27 de agosto de 1936 han sido beatificados 12: dos dominicos –José María López Carrillo y Pedro Ibáñez Alonso, que habían sido misioneros en China– y un capuchino –Quirino Díez del Blanco (padre Gregorio de La Mata)– en Madrid; dos sacerdotes diocesanos en la provincia de Valencia; un sacerdote agustino –Florencio Alonso Ruiz-, un paúl en Asturias, un marista –Casimiro González García (el hermano Crisanto)- y dos claretianos –Genaro Pinyol Ricard y Remigio Tamarit Pinyol (cuyo hermano Arturo le precedió un mes y dos días en el martirio)- en la provincia de Lérida, más otro claretiano -el sacerdote Tomás María Planas Aguilera– y una religiosa de San José en la de Barcelona.

En Japón se conmemora el martirio del beato Francisco de Santa María, franciscano, y catorce compañeros (Bartolomé Laurel y Antonio de San Francisco, franciscanos; Gaspar Vaz y María, esposos; Magdalena Kiyota, viuda; Cayo Jiyemon, Francisca, Francisco Kurobioye, Luis Matsuo Soyemon, Martin Gómez, Tomás Wo Jinyemon, Lucas Kiyemon y Miguel Kizayemon) en Nagasaki (1627); en las islas británicas, del beato Rogerio Cadwalador (1610), ordenado sacerdote en Valladolid, y del sacerdote jesuita san David Lewis (1679); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a cuatro mártires de este día de 1918 (el arzobispo Basilio Bogoyavlensky, el laico Alejo Zverev, el archimandrita Mateo Pomerantsev y el sacerdote Vladimiro Tsedrinsky), y a seis de 1937 (los sacerdotes Vladimiro Smirnov y Nicolás Tolgsky, el archimandrita Eleuterio Pechennikov, las monjas Evdokia PerevoznikovaEva Pavlova y el laico cosaco Teodoro Zakharov).

Categorías
Agosto

Prefiero volverme. Matarán a mi hermano y prefiero que me maten a mí El sacerdote claretiano Enrique Cortadellas regresó tras escapar de casa de su hermano, afirmando: prefiero que me maten a mí


Entre los asesinados el martes 25 de agosto de 1936, han sido beatificados 25 mártires del siglo XX en España, diez de ellos murieron en la provincia de Tarragona en la primera matanza de presos del barco-prisión Río Segre: seis de ellos en Valls (cuatro sacerdotes seculares –Josep María Panadés, Antoni Prenafeta, Miquel Grau y Pere Farrés-,  un hermano coadjutor claretiano y el hermano capuchino fray Carmel de Colomers) y cuatro en Vila-rodona (hijos de la Sagrada Familia); además, hay dos sacerdotes claretianos –Enrique Cortadellas Segura y Juan Busquet Llucià (beatificados en Barcelona el 21 de octubre de 2017)- más el sacerdote secular Joan Vernet en la provincia de Lérida, dos agustinos y un salesiano en Málaga; los dominicos Vicente Álvarez Cienfuegos en Madrid y Luis Urbano en Valencia; dos capuchinos en Barcelona, un laico y un sacerdote en Almería, el lasaliano Salvio Tolosa en la provincia de Gerona, el laico vicenciano Francisco García Balanza en Cartagena, y en Asturias el padre Juan Pérez Rodríguez, que comenzó la labor de los agustinos en Argentina.

En Francia, se conmemora el martirio de san Ginés de Arlés (303) y del sacerdote cisterciense Pablo-Juan Charles (1794); en Italia el de santa Lucía de Siracusa (304) además del de los santos Eusebio, Ponciano, Vicente y Peregrino; en España el de san Magín de Tarragona (306); en Japón, el de los religiosos mártires Miguel Carvalho, Pedro Vázquez, Luis Sotelo, Luis Sasanda y Luis Baba (1624); en Rusia se conmemora a un grupo de mártires, entre ellos el archimandrita Varlaam Konoplev y el sacerdote Joasaf Panov, martirizados en 1918, y cuatro martirizados en 1937: el arcipreste Leonid Biryukovich, más los sacerdotes Nikolai DobroumovIván Nikolsky y Nikolai Orlov.

Categorías
Agosto

El mártir enterrado en la huerta del que fue Cuartel de Hortaleza El terreno donde se proyecta construir un gimnasio fue el Cuartel de Hortaleza cuyo patio supuestamente aún guarda restos de personas fusiladas


Once son los mártires del siglo XX en España que cumplen hoy aniversario. 10 fueron martirizados el viernes 21 de agosto de 1936: el dominico Ramón Peiró Victori y un sacerdote claretiano –Jacinto Blanch Ferrer– en la provincia de Barcelona; otros cinco claretianos en Lérida (Ángel Dolcet Agustì, Luis Albi Aguilar, Javier Morell Cabiscol, Juan Garriga Pagés y Agustí Lloses Trullols); uno más –Luis Francés Toledano– y el salesiano Pedro Mesoneros en la de Valencia; y un laico vicenciano –José Garvi Calvente– en Madrid. Uno más fue martirizado en Madrid en 1937: el marista Vidal (hermano Jorge Camilo) García García.

En Rusia, la Iglesia ortodoxa conmemora este día a tres mártires a los que ha glorificado: el sacerdote y monje José Baranov (1918), el sacerdote Nicolás Shumkov (1937) y el arzobispo Nicodemo Krotkov (1938).

Categorías
Agosto

Dan una comilona tras matar al párroco y se hacen fotos con sus gafas A Liberio González lo mataron en Torrijos sus paisanos de Santa Ana de Pusa, a los que prometió: Dios os perdonará; luego se hicieron fotos con sus gafas


Los mártires del siglo XX en España del martes 18 de agosto de 1936 son 23: ocho carmelitas de la antigua observancia en Carabanchel Bajo (Madrid), más otro –Eliseo María Camargo Montes– en Córdoba; cuatro dominicos en Asturias; cuatro hermanos de La Salle: dos en la provincia de Barcelona, uno en la de Castellón y otro –Joseph Henri Chamayou, asesinado con el párroco de Andorra- en Lérida; dos estudiantes claretianos en Barbastro; un operario diocesano en la provincia de Teruel –Martín Martínez Pascual, del que se ha hablado abundantemente en este blog, ya que durante mucho tiempo se le confundió con el hombre cuya imagen es portada de Holocausto católico, aunque el retratado es un miliciano-; un sacerdote secular en la de Valencia –Vicente María Izquierdo Alcón, que salvó la imagen ya profanada de la Virgen de los Desamparados-; otro en la de Toledo; más un sacerdote que era novicio hospitalario en Valdemoro (Madrid).

En Francia, se conmemora el martirio del beato Antonio Banassat (1794). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a siete mártires: en 1918 el sacerdote Stefan Khitrov, en 1919 cuatro laicos (Eudokia Sheikova, Daría Ulybyna, Daría Timagina y una joven llamada María), en 1921 el obispo de Ufa, Simon Schlei, y en 1939 el diácono Iván Smirnov.

Categorías
Agosto

Un seminarista a su madre en 1931: Qué suerte tener un hijo mártir de Cristo Joan Ceró, sacerdote mártir el 15 de agosto de 1936, había dicho a su madre en 1931 que debía alegrarse si tenía un hijo mártir de Cristo


Entre los asesinados en la fiesta de la Asunción de 1936, la Iglesia católica ha beatificado a 39 personas: 20 claretianos de Barbastro; en Madrid dos capuchinos –Alejandro de Sobradillo, superior del convento de El Pardo, y el amigoniano Domingo de Alboraya-, dos dominicos –Maximino Fernández Marinas y José Santonja Pinsach– y una carmelita descalza -la primera farmacéutica mártir: María Sagrario de San Luis Gonzaga-; tres hermanos de las Escuelas Cristianas -los hermanos Alberto Flos en Benicarló y Clemente Vea en San Mateo- en la provincia de Castellón; dos sacerdotes de la diócesis de Tarragona –Agustí Ibarra y Joan Ceró- y un sacerdote claretiano en Barcelona; otros dos de la diócesis de Cartagena –Pedro Gambín Pérez y Cayetano García Martínez-; un sacerdote agustino –Severiano Montes– en Asturias, otro en Motril (Granada) –Vicente Soler, exprior general- y otro –Manuel Formigo– en Málaga; un sacerdote salesiano –Francisco Míguez– al que quemaron vivo, también en Málaga; más un sacerdote diocesano en Ávila y un laico, cuñado del poeta Rafael Alberti, en Almería.

En el Congo es aniversario de la muerte del beato mártir Isidoro Bakanja (1909); en México de los santos mártires Luis Batis Sainz (sacerdote), Manuel Morales (padre de familia), Salvador Lara Puente y David Roldán Lara (1926); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado al monje y sacerdote Platón Kolegov, martirizado en las purgas de 1937.