Julia Angulo, dueña del piso 3º de la casa gris (Abascal 27) fue asesinada por acoger a religiosos paúles.
Seis mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el lunes 28 de septiembre de 1936: en la provincia de Barcelona un seminarista, un carmelita descalzo y un hospitalario; en Valencia un jesuita más una terciaria capuchina -sor Francisca Javiera de Rafelbuñol– hermana del sacerdote asesinado el día anterior en Sagunto, y en Vallecas (Madrid) el vicenciano Saturnino Tobar.
En la República Checa se celebra en esta fecha a su patrón san Wenceslao I (935). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 13 mártires y un confesor de esta fecha: dos de 1918 (el arcipreste Juan Ilyinsky y la monja Eudokia Tkachenko), cuatro de 1921 (los sacerdotes Gregorio Troitsky, Andrés Kovalev, Gregorio Konokotin y Juan Yakovlev), un confesor de 1932 (el archimandrita Ignacio Biryukov), uno de 1935 (el sacerdote Demetrio Ignatenko) y siete de 1937 (cinco sacerdotes: Juan Borozdin, Pedro Petrikov, Nicolás Skvortsov, Nicolás Tsvetkov y Jacobo Leonovich; y una monja, María Rykov).
Ocho mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el sábado 19 de septiembre de 1936: dos laicas uruguayas –Dolores y Consuelo Aguiar-Mella y Díaz, las primeras beatas y mártires de ese país- y una religiosa escolapia -la madre María de Jesús– en Madrid, un hospitalario dentro de la misma provincia, dos sacerdotes diocesanos en la de Alicante –Fernando García Sendra y José García Mas-, la laica Francisca Cualladó -a quien cortaron la lengua antes de matarla- en la de Valencia y un sacerdote granadino en Almería.
En Italia se conmemora en este día al obispo mártir san Jenaro (305); en Corea a san Carlos Hyon Song-mun (1846). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a cuatro mártires de este día: uno asesinado en 1918 (el sacerdote Demetrio Spassky) y tres en 1937 (el arcipreste Constantino Bogoslovsky, más los sacerdotes Juan Pavlovsky y Vsevolod Poteminsky).
Itinerario martirial del beato José María Segura desde Játiva al puerto de Benigánim.
Siete mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el viernes 11 de septiembre de 1936: un sacerdote diocesano y otro paúl en la provincia de Valencia, un religioso hospitalario en Barcelona, un operario diocesano en la provincia de Tarragona y otro en la de Castellón, más un franciscano en la de Murcia y el estudiante ovetense de 24 años Antonio González Alonso, ejecutado por no pisar un cuadro religioso.
En Japón, se conmemora el martirio de los beatos Gaspar Koteda, catequista, Francisco Takeya y Pedro Shichiemon (niños) en 1622; en Francia, el del beato sacerdote Francisco Mayaudon (1794); en China, el de san Juan Gabriel Perboyre (1840), en Italia y Croacia, el del beato sacerdote Francisco Juan Bonifacio (1946).
De las personas asesinadas el martes 1 de septiembre de 1936 han sido beatificadas como mártires del siglo XX en España 31 y una más que fue martirizada pasado un año: 12 hospitalarios de San Juan de Dios de Carabanchel Alto asesinados en Boadilla del Monte (Madrid), congregación y provincia a que también pertenece el mártir de 1937, Juan Ramón Morín Ramos (hermano Matías); ocho sacerdotes diocesanos almerienses; cinco lasalianos -los hermanos Hugo Bernabé y Leonci Joaquim en Vinyols i els Arcs (Tarragona); en la misma provincia los hermanos Buenaventura Pío, Claudio José y Ángel Amado en Tortosa- y un operario diocesano; y en la de Barcelona una dominica contemplativa y el párroco de Santa María de Mataró –Josep Samsó i Elías–; además, otro sacerdote diocesano –Alfonso Sebastiá Viñals– y un claretiano –Tomás Galipienzo Pelarda– en Paterna (Valencia), más otro claretiano –Julián Villanueva Olza– en la provincia de Lérida: este se declaró ante los revolucionarios religioso, navarro y zapatero.
En Rusia, la Iglesia Ortodoxa ha glorificado como mártir de esta fecha al sacerdote Nicolás Lebedev (1933).
Entre los asesinados el viernes 28 de agosto de 1936 han sido beatificados 35: 15 benedictinos del Pueyo, en Barbastro; seis lasalianos -los hermanos Agapito Modesto, Elías Paulino, Daniel Antonino, Jacint Jordi, Eladio Vicente y Anselmo Fèlix (víctimas, con el párroco de Cambrils, Isidre Fàbregas Gils, de una saca del barco Río Segre)- más otro sacerdote secular en la provincia de Tarragona y uno de la misma diócesis en la provincia de Lérida; en la de Valencia dos laicos –Juan Bautista Faubel y Arturo Ros, a quien echaron a un horno de cal encendido- y un sacerdote capuchino; en Almería tres sacerdotes diocesanos; en Barcelona dos religiosos hospitalarios –Serviliano Solá Jiménez (hermano Luis Beltrán) y Alejandro (hermano Mauricio) Íñiguez de Heredia Alzola-; un sacerdote diocesano en la provincia de Albacete, otro en la de Jaén y otro en la de Ávila.
En las islas británicas es aniversario del martirio del sacerdote beato Guillermo Deany de otras siete personas (beatos Guillermo Gunter, Roberto Morton, Tomás Holford y Jacobo Claxton, presbíteros; Tomás Felton, franciscano; Enrique Webley y Hugo More, seglares) en 1588 y del de san Edmundo Arowsmith (1628); en Francia, del del beato Carlos Arnaldo Hanus (1794); en Polonia, del del beato Alfonso María Mazurek, sacerdote carmelita descalzo martirizado por los nazis (1944).
En Francia, se conmemora el martirio del beato Antonio Banassat (1794). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a siete mártires: en 1918 el sacerdote Stefan Khitrov, en 1919 cuatro laicos (Eudokia Sheikova, Daría Ulybyna, Daría Timagina y una joven llamada María), en 1921 el obispo de Ufa, Simon Schlei, y en 1939 el diácono Iván Smirnov.
Zona de Vic donde fueron asesinados los claretianos Julio Aramendía y José Puigdeséns.
Entre las personas asesinadas el lunes 17 de agosto de 1936 han sido beatificadas 19 como mártires del siglo XX en España: siete hermanos y un sacerdote hospitalarios de Málaga; tres sacerdotes seculares –Josep Mañé, Miquel Rué y Magín Civit– en Tarragona; dos sacerdotes claretianos en Barcelona –Julio Aramendía y José Puigdeséns-; un religioso y un sacerdote capuchinos más un laico vicenciano (Agustín Fernández Vázquez) en Madrid; un escolapio –Enrique (de los Sagrados Corazones) Canadell Quintana– en Gerona; y un párroco –Florencio López Egea– en Almería.
Este día se conmemora en Japón el martirio de los santos Jacobo Kyuhei Gorobioye Tomonaga (sacerdote dominico) y Miguel Kurobioye (laico) en Nagaski (1633); en Francia del beato Natal Hilario Le Conte (1794); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a tres víctimas de las purgas de 1937: el sacerdote-monje Miguel Zhuk y los laicos Demetrio y Simeón Vorobyev.
Lugar donde se cometió la matanza del Tren de la Muerte (hoy Centro de Transportes de Madrid).
Entre los asesinados el miércoles 12 de agosto de 1936 hay 31 mártires del siglo XX en España. Fueron el obispo auxiliar de Tarragona –Manuel Borràs Ferré-, martirizado el mismo día que cuatro sacerdotes de su diócesis, un carmelita –Carles (de Jesús María) Barrufet Tost– y un operario diocesano en esa provincia; el titular de Jaén, Manuel Basulto Jiménez, muerto junto con su vicario Félix Pérez Portela en la matanza del Tren de la Muerte en la localidad madrileña de Vallecas, donde ese mismo día fueron asesinadas dos Hermanas de la Caridad; otras cinco fueron martirizadas en Puerta de Hierro y dentro de la misma capital lo fueron un sacerdote dominico y otro capuchino –Fernando (de Santiago) Olmedo Reguera-, un vicenciano –Perfecto del Río Páramo– y en su provincia un hospitalario, martirizado en Valdemoro; cinco sacerdotes y un cooperador claretianos fueron mártires en Barbastro, y en la misma provincia de Huesca mataron a dos sacerdotes diocesanos en Monzón: José Jordán Blecua y José Nadal Guiu. También mataron al párroco de Puente del Arzobispo (Toledo) y a una mujer de la Institución Teresiana en Hornachuelos (Córdoba). En Barcelona, fue martirizado un sacerdote capuchino y en Cuenca un beneficiado de la catedral de Almería, Enrique María Gómez Jiménez.
Lugar donde se cometió la matanza del Tren de la Muerte (hoy Centro de Transportes de Madrid).
Fuera de España, se conmemora en esta fecha en las islas británicas el martirio del sacerdote franciscano irlandés Carlos Mahoney (1679); en Francia los de san Porcario de Lérins y sus compañeros (732), y el del sacerdote Pedro Jarrige de la Morélie de Puyredon (1794); en Vietnam los de los santos santos mártires de 1838 Giacôbê Ðỗ Mai Năm (sacerdote), Antôn Nguyễn Ðích (labrador) y Micae Nguyễn Huy Mỹ (médico); en Polonia los de los beatos sacerdotes Floriano Stepniak y José Straszewski, mártires en Dachau (1942); en Alemania, el del beato sacerdote Karl Leisner (1945); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como mártir al diácono Iván Plotnikov (1918).