Categorías
Diciembre

Mártires en Nochebuena: Pablo Meléndez, periodista y político Dos son los mártires en Nochebuena de 1936: el laico Pablo Meléndez, abogado, periodista y político en Valencia, y un capuchino en Alicante


Dos son los beatos del 24 de diciembre de 1936: un laico en Valencia y un capuchino en Alicante. El abogado y periodista de 60 años Pablo Meléndez Gonzalo, casado y padre de 10 hijos (uno de los cuales moriría con él), era el mayor de siete hermanos y húerfano de padre desde los 14 años, en la universidad ingresó en la Juventud Católica, que presidió, al igual que el primer Consejo y Junta Diocesana de Acción Católica.

Categorías
Diciembre

Perseguido por dedicarse a la investigación y localizado con amenazas Uno de los dos mártires capuchinos del 19 de diciembre de 1936 confió en que al vestir de paisano podría dedicarse a la investigación, pero lo mataron


El 19 de diciembre de 1936 fueron asesinados en Montcada i Reixac dos de los capuchinos beatificados en Barcelona el 21 de noviembre de 2015, ambos sacerdotes: Jordi (Doroteu de Villalba dels Arcs) Sampé Tarragó, al que faltaba poco para cumplir 29 años, ya que nació el 14 de enero de 1908, y Jaume (Martí de Barcelona) Boguñá Casanovas, de 41 años (nació en Sant Andreu de Palomar el 4 de octubre de 1895), que vistiendo de laico pensó poder dedicarse a la investigación.

Categorías
Noviembre

68 mártires en Paracuellos: El día con más beatificados Entre los 74 beatos del 30 de noviembre de 1936, hay 68 mártires en Paracuellos de Jarama, el lugar con más beatificados del siglo XX en España


De los 74 beatificados del día 30 de noviembre, 68 murieron en Paracuellos de Jarama, hacia donde hubo sacas de las prisiones de San Antón y Ventas. Los otros seis eran dos monjes de Montserrat, un dominico y un paúl en Barcelona, más una seglar en la provincia de Valencia y un capuchino en la de Alicante.

Categorías
Noviembre

La salesa mártir que escapó del fusilamiento y volvió a entregarse El 23 de noviembre es el día del martirio de María Felicitas Cendoya, que volvió a entregarse tras haber salido indemne del fusilamiento de sus compañeras


Dos mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 23 de noviembre de 1936: María Felicitas Cendoya, la salesa que escapó de su fusilamiento el día 18, cuando mataron a sus seis compañeras. Ese día también martirizaron al capuchino Jaume Nàjera Gherna (fray Alexandre de Barcelona), quien escribió a su madre que se alegrara si tenía un hijo mártir.

El 23 de noviembre se conmemora el martirio en Roma del papa san Clemente I (101); en Corea el de la viuda octogenaria santa Cecilia Yu-So-sa (1839); en México el del beato sacerdote Miguel Agustín Pro Juárez (1927). En Rusia, la Iglesia ortodoxa conmemora en este día a 18 mártires; un grupo lo forman el arzobispo Agustín Belyaev, el diácono Boris Semenov, el monje sacerdote Nifonte Vyblov, los laicos Olga Maslennikova, Ana Ostroglazov, Teoctista Chentsova, Miguel Arefyev, Nicolás Smirnov, Alejo Gorbachov y Alejandro Medem, el archimandrita Juanicio Dimitriev, el sacerdote Juan Speransky, más el salmista Apolonio Babichev; otro grupo lo forman el arzobispo Procopio Titov más el sacerdote Juan Skadovsky. Los demás glorificados son el monje sacerdote Serafín Guschin, el arcipreste Pedro Pavlushkov y el sacerdote Dionisio Shchegolev.

Categorías
Noviembre

Aniversario de la primera beatificación en Barcelona y la canonización de 1999 El 21 de noviembre de 1999 fue la primera canonización de mártires del siglo XX en España y en 2015 la beatificación de capuchinos en Barcelona


El 21 de noviembre es aniversario de canonización de nueve lasalianos mártires y un pasionista en 1999. Aparte de ellos, solo otro mártir de la Revolución Española, san Pedro Poveda, ha sido hasta ahora canonizado. En la misma fecha de 2015 se celebró en Barcelona la beatificación de Frederic de Berga y otros 25 capuchinos, en la que el cardenal Amato recordó que los mártires murieron perdonando.

En Croacia, se conmemora el martirio del obispo san Mauro (fines del siglo III).

Categorías
Noviembre

Quería restaurar la orden jerónima o ser mártir de Cristo: consiguió ambas cosas Uno de los mártires del 7 de noviembre de 1936 es Manuel de la Sagrada Familia Sanz, restaurador de la orden jerónima, hoy de nuevo en peligro de extinción


12 mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 7 de noviembre de 1936. Todos menos uno -el capuchino Andrés Francisco Simón Gómez (padre Eloy de Orihuela), de 59 años, asesinado en el Pont de l’Amorós de Crevillent (Alicante)- corresponden a la primera saca de presos hacia Paracuellos de Jarama: son cinco dominicos, dos vicencianos, un jerónimo, un oblato de María Inmaculada y un seminarista salesiano. El duodécimo mártir de este día es Vicente Renuncio, beatificado junto con otros 11 misioneros redentoristas en Madrid el 22 de octubre de 2022. Además el 7 de diciembre de 2020 fue beatificado el joven Juan Roig Riggle.

En China se conmemora al catequista mártir san Pedro Wu Guosheng (1814). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como confesora a la monja Matrona Vlasova (1963).

Categorías
Noviembre

Pedro de Asúa, mártir al que el PNV no salvó de ser ejecutado El sacerdote Pedro de Asúa había declarado que no le importaba morir por Cristo. Antes de ser apresado estuvo en la sede central del PNV


El 1 de noviembre de 2014, fiesta de Todos los Santos, fue beatificado en Vitoria el sacerdote diocesano Pedro de Asúa. Además, el 1 de noviembre de 1936 terminaron su pasión dos mártires del siglo XX en España: el sacerdote salesiano José Otín en Valencia y el capuchino Eudald de Igualada en Barcelona.

En la Solemnidad de Todos los Santos se conmemora en Japón el martirio de los beatos Pedro Pablo Navarro, Dionisio Fujishima, Pedro Onizuka Sandayu y Clemente Kyuemon (1622); en Vietnam y España el de los santos dominicos Jerónimo Hermosilla, Valentín de Berriochoa (obispos) y Pedro Almató Ribeira (sacerdote) en 1861; en Ucrania, del obispo Jorge Romzsa (1947). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado al arcipreste Sergio Pokrovsky (1937).

Categorías
Octubre

Monjas asesinadas por ir a misa. Entrevista a sor Modesta Moro Briz Hay tres mártires beatificados del 31 de octubre de 1936: dos monjas asesinadas por ir a misa y un sacerdote capuchino asesinado en Olot


Tres mártires del siglo XX en España terminaron su pasión en 31 de octubre de 1936. Sobre el sacerdote capuchino Jesús Miguel Girbau (Timoteu de Palafrugell), de 39 años, al que asesinó el comité de Olot junto a otros presos para evitar su traslado a Gerona (donde habrían estado supuestamente protegidos del terror revolucionario) puede verse la entrada del 24 de marzo.

En las islas británicas se conmemora el martirio del hermano jesuita irlandés Domingo Collins (1601); en Polonia, el del beato sacerdote Leon Nowakowski (1939). En Rusia, la Iglesia ortodoxa rusa ha glorificado a cinco mártires de 1937: dos arciprestes (Andrés Voskresensky y Sergio Gusev), dos sacerdotes (Sergio Bazhanov y Nicolás Sokolov), más una laica (Isabel Krymova).

Categorías
Octubre

El párroco de Cheste, torturado en la plaza mayor antes de su ejecución José González Huguet tuvo que esconderse desde el 6 de abril de 1936; se entregó para evitar represalias a terceros y fue torturado antes de su ejecución


Siete mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 12 de octubre de 1936: tres claretianos en Barcelona -el religioso José Casals Badía más los sacerdotes Miguel Codina y Juan Codinach Espinalt-; en Valencia el hermano capuchino Pedro Salcedo Puchades (fray Pacífico de Valencia), el párroco de Cheste, José González Huguet, más el laico Rafael Lluch Garín, y en Almería el párroco Bartolomé Caparrós García.

En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como mártir de este día de 1934 a Juan Pommer, arzobispo de Riga.

Categorías
Septiembre

Pío XII: Francisco Castelló «será modelo de los jóvenes del mundo» Francisco Castelló escribió a sus hermanas antes de ser ejecutado por ser católico: He tenido una suerte inmensa que no sé cómo agradecer a Dios


16 mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 29 de septiembre de 1936: siete Misioneros del Sagrado Corazón martirizados en Canet de Mar (Antonio Arribas y compañeros) y beatificados el 6 de mayo de 2017 en Gerona; tres jesuitas y un capuchino –Santiago (de Rafelbuñol) Mestre Iborra, martirizado con sus ocho hermanos- en Valencia, tres salesianos –Francisco y Virgilio Edreira, más José Villanova– en Madrid, el sacerdote almeriense Antonio Martínez López y el laico alicantino Francisco Castelló en Lérida.

Cartel y biografía de Francisco Castelló expuesto en el Festival de la Fraternidad de la Transfiguración en Moscú, 19-20 de agosto de 2017.
Cartel y biografía de Francisco Castelló expuesto en el Festival de la Fraternidad de la Transfiguración en Moscú, 19-20 de agosto de 2017.

Este último fue uno de los tres españoles elegidos en 2017 por los responsables de la Fraternidad de la Transfiguración en Moscú para ilustrar -junto con otros como el beato Charles de Foucault o el beato Jerzy Popiełuszko- el martirio cristiano (clicando sobre la imagen puede verse en tamaño completo, que era de 700 x 500 mm).

En el aniversario del martirio de Francisco Castelló, la diócesis de Lérida celebra su jornada de 2018 en honor de los mártires del siglo XX, con una misa celebrada por el obispo el viernes 28 a las 19,00 en la iglesia de San Pedro, y otra celebrada a las 11 del sábado 29 en la capilla del cementerio, seguida de ofrenda de flores en la fosa de los mártires, como principales eventos.

El 29 de septiembre se conmemora también al primer mártir en el actual territorio de Estados Unidos, el jesuita san Renato Goupil. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a sendos mártires de 1937 y 1942: el arcipreste Gregorio Raevsky y el sacerdote Sergio Losev.