Categorías
Septiembre

Fue al comité preguntando: ¿es aquí donde matan a los sacerdotes? Ante las amenazas de muerte por esconder sacerdotes, el operario diocesano Tomás Cubells fue al comité preguntando: ¿Es aquí donde matan a los sacerdotes?


Cinco son los mártires del siglo XX en España que terminaron su pasión el jueves 10 de septiembre de 1936: un lasaliano –Félix España Ortiz– en la provincia de Barcelona, un operario diocesano en la de Tarragona, un dominico en Madrid, un joven sacerdote diocesano –Miguel Beato Sánchez, que sufrió tres días de terrible calvario- en la provincia de Toledo y otro en la de Almería.

En Japón se conmemora el martirio de los beatos Sebastián Kimura, Carlo Spinola (jesuitas), Francisco Morales (dominico) y 49 compañeros sacerdotes, religiosos, matrimonios, jóvenes, catequistas, viudas y niños (1622); en las islas británicas, el del sacerdote benedictino san Ambrosio Eduardo Barlow (1641); en Francia, el del beato sacerdote carmelita Jacobo Gagnot (1794). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 14 mártires de este día: 12 de 1918 (diez de ellos, monjes del monasterio de Zilant: el archimandrita Sergio Zaitsev, los sacerdotes Lorenzo Nikitin y Serafín Kuzmin, el diácono Teodosio Alexandrov, los monjes Leoncio Karyagin y Esteban, más los novicios Jorge Timofeev, Sergio Galin, Hilarión Pravdin y Juan Sretensky, siendo los otros dos mártires el sacerdote Alejo Budrin y el diácono Alejandro Medvedev), uno de 1931 (el sacerdote Nicolás Georgievsky) y uno de 1937: el sacerdote Basilio Sokolsky.

Categorías
Septiembre

Confesó ser sacerdote y en el acto empezaron a maltratarlo El capuchino Josep de Calella estaba escondido y en un registro confesó ser sacerdote, lo que bastó para que lo maltrataran, arrestaran y fusilaran


Cuatro son los mártires del siglo XX en España que terminaron su pasión el miércoles 9 de septiembre de 1936: el seminarista salesiano Teódulo González Fernández en Madrid, el laico Ismael Escrihuela Esteve en Valencia, un sacerdote capuchino en Barcelona y un sacerdote diocesano almeriense.

En las islas británicas se conmemora el martirio del beato sacerdote Jorge Douglas (1587). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a nueve mártires de ese día: tres de 1918 (los sacerdotes Miguel Voskresensky, Esteban Nemkov y Pablo Fokin), tres de 1937 (el monje y sacerdote Metodio Ivanov, y los sacerdotes Juan Lebedev y Juan Smirnov), uno de 1939 (es sacerdote Alejandro Tsitserov), otro de 1940 (el sacerdote Vladimiro Sokolov) y otro de 1952 (el sacerdote Demetrio Kryuchkov).

Categorías
Septiembre

Me dejaría fusilar por salvar la religión, España y la honradez de mis hijas El alcoyano Marino Blanes evitó la quema de la iglesia de San Mauro y dijo que por la religión, España y la honradez de mis hijas ahora mismo me haría matar


Entre las personas asesinadas el martes 8 de septiembre de 1936 hay 11 beatos mártires del siglo XX en España: la superiora general de las carmelitas de la caridad –Apolonia (del Santísimo Sacramento) Lizárraga y Ochoa de Zabalegui, según algunos, descuartizada y dada a comer a los cerdos en la checa de San Elías-, dos maristas -los hermanos Alipio José y Justo Pastor, de la comunidad de Vic-, un religioso de la Sagrada Familia –Segismundo Sagalés– y un sacerdote tarraconense –Josep Padrell– en Barcelona; dos lasalianos -los hermanos Teodomiro Joaquín y Evencio Ricardo– y un sacerdote diocesano, José Castaño, en la provincia de Almería; dos hermanitas de los ancianos desamparados –Dolores (de Santa Eulalia) Puig y la madre Josefa de San Juan de Dios– en la de Valencia y un laico, Marino Blanes, en la de Alicante.

En las islas británicas se conmemora el martirio de los beatos Tomás Palaser (sacerdote ordenado en Valladolid), Juan Norton y Juan Talbot (laicos que le ayudaron) en 1600; en Japón, el de los beatos Antonio de San Buenaventura, Domingo Castellet, sacerdotes dominicos, y 20 compañeros, incluidos laicos y niños (1628); en Polonia se conmemora a los beatos sacerdotes Adán Bargielski (1942) y Ladislao Bladzinski (1944), mártires a manos de los nazis. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir de 1918 (el sacerdote Pedro Ievlev), otro de 1928 (el sacerdote Jorge Kossov, como confesor, si bien fue varias veces encarcelado) y cuatro de 1937: los sacerdotes Roman Medved y Victor Ellansky, más los laicos Pedro Bordan y Demetrio Morozov.

Categorías
Septiembre

Fusilado con un crucifijo, pedía perdón a Dios una y otra vez por sus enemigos Al padre Tirso de Jesús María lo condenó a muerte un Tribunal Popular en Toledo y cuando lo iban a fusilar pedía perdón a Dios por sus ejecutores


Ocho mártires del siglo XX en España fueron asesinados el lunes 7 de septiembre de 1936: dos lasalianos en Madrid, dos carmelitas descalzos -el hermano Marcelo de Santa Ana y el padre Antonio María de Jesús Bonet– en Barcelona, otro en Toledo -el padre Tirso de Jesús María, sobre el que se ha hecho un retrato que es todo un ejemplo de cómo mantener y fomentar la devoción a los mártires- y una carmelita de la caridad –Ascensión de San José de Calasanz Lloret, asesinada con su hermano Salvador, escolapio- en la provincia de Valencia; un franciscano –Félix Gómez-Pinto– en Guadalajara y otro –Pascual Fortuño, quien profetizó su martirio y cómo habían de matarlo- en Castellón.

Se celebra también el aniversario del martirio en Kosice (Eslovaquia) en 1619 de los santos jesuitas Melchor Grodziecki (polaco), Istvan Pongracz (húngaro) y Marcos Krizevcanin (croata). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir de 1931 (el monje sacerdote Moisés Kozhin) y otro de 1938 (el sacerdote Vladimiro Moshchansky).

Categorías
Septiembre

No os venguéis, dijo, antes de que le amputaran miembros y le sacaran los ojos Antes del simulacro de juicio y del martirio, el párroco de Conesa dijo a su madre: No lloréis mi muerte, no os venguéis


Ocho mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 6 de septiembre de 1936: dos hijas de María Auxiliadora y un sacerdote franciscano en Barcelona, un agustino y un capuchino en Asturias, un laico de Carcagente (Valencia), donde la revolución precedió a la guerra en dos meses, un sacerdote secular –Diego Llorca Llopis– en la provincia de Alicante y otro en la de Tarragona.

En Polonia, se conmemora el martirio del beato Miguel Czartoryski (1944). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir de 1946: el archimandrita Serafín Shakhmut.

Categorías
Septiembre

He consagrado mi vida a los obreros ¿Y vosotros que os decís obreros me vais a matar? Jaime Girón, claretiano de Cervera, pedía todos los días en misa por la salvación de los que le iban a matar, y les recordó su dedicación a los obreros


Siete claretianos beatificados en Barcelona el 21 de octubre de 2017 como mártires del siglo XX en España fueron asesinados el 5 de septiembre de 1936. Además, otros tres mártires nacieron un 5 de septiembre: el sacerdote secular leridano y novicio trapense Josep Camí; el sacerdote capuchino Eugenio Sanz-Orozco Mortera (padre José María de Manila, por haber nacido en la capital filipina), asesinado a la edad de 55 años en el madrileño Cuartel de la Montaña el 17 de agosto de 1936 y beatificado en 2013), más el claretiano Ángel Dolcet. También es aniversario de la beatificación de tres religiosas de san José en Gerona, el 5 de septiembre de 2015.

En Irán es aniversario del beato Gentil de Matelica, franciscano, matirizado en 1340 en Tauris (Tabriz); en las islas británicas del  beato Guillermo Browne (1605); en Francia del beato mártir Florencio Dumontet de Cardaillac (1794); en Vietnam de los santos Pedro Nguyen Van Tu, dominico, y José Hoang Luong Canh, médico (1838). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a cinco mártires de este día; tres de 1918: el obispo Efrén Kuznetsov, el laico Nicolás Varshansky y el sacerdote Juan Vostorgov; más dos sacerdotes de 1937: Juan Carabanov y Pablo Gaydai.

Categorías
Septiembre

Arrojados vivos a un pozo minero y rematados con dinamita El marista hermano José de Arimatea y otros presos fueron arrojados con las manos atadas a un pozo minero, y rematados con dinamita


Once de los asesinados el viernes 4 de septiembre de 1936 han sido beatificados como mártires del siglo XX en España: tres sacerdotes granadinos en Almería, un franciscano y un sacerdote diocesano –Fray Buenaventura Muñoz y Pedro Sánchez Barba– en la provincia de Murcia, un trinitario en la de Jaén, un sacerdote secular –Francisco Sendra– en la de Alicante, un capuchino en la de Valencia, un operario diocesano en la de Castellón, y en Asturias un marista y el seminarista Luis Prados, al que cosieron a balazos porque gritó ¡Viva Cristo! en vez de ¡Viva la República!

En Suiza, se conmemora el aniversario del martirio del beato sacerdote Nicolás Rusca (1618); en Francia, del beato Escipión Jerónimo Brigéat de Lambert (1794). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 14 mártires de este día, tres asesinados en 1918 (los sacerdotes Juan Boyarshinov y Alejo Naumov, más el obispo Macario Gnevushev) y 11 de 1937: el arzobispo Alejo Orlov; los obispos Juan TroyanTeodoro Smirnov; los sacerdotes Gabriel Arkhangelsky, Miguel Lyubertsev, Teodoro Malyarovsky, Alejandro Ratkovskiy y Basilio Smirnov; más los monjes Jeroteo Glazkov, Juan Laba e Hilarión Tsurikov.

Categorías
Septiembre

Tres monjas mártires, entre las más de 700 personas asesinadas en Vallecas En Vallecas fueron asesinadas 516 personas, entre ellas tres monjas mártires, aparte de los más de 200 del Tren de la Muerte, entre los que hay dos beatos


Ocho de los asesinados el 3 de septiembre de 1936 han sido beatificados como mártires del siglo XX en España: cuatro maristas -los hermanos Aquilino, Ligorio Pedro, Félix Lorenzo y Fabián– de Les Avellanes (Lérida) y, en la misma provincia, en Mollerussa, el capellán de los lasalianos –Pío Salvans Corominas-; más tres Hermanas de la Caridad –Concepción Pérez, Dolores Caro y Andrea Calle– en Vallecas (Madrid).

En Japón es aniversario de los beatos mártires Bartolomé Gutiérrez, Vicente Carvalho y Francisco Terrero, sacerdotes de la Orden de Ermitaños de San Agustín; Antonio Ishida, jesuita; Jerónimo Jo y Gabriel de la Magdalena, franciscano (1632); en Francia del beato Andrés Abel Alricy, sacerdote, y sus 71 compañeros y de los sacerdotes Juan Bautista Bottex, Miguel María Francisco de la Gardettte y Francisco Jacinto le Livec de Trésurin (1792); en Corea de san Juan Pak Hu-jae y sus cinco compañeros de martirio (1839). En Rusia, la Iglesia Ortodoxa ha glorificado a tres mártires de este día: los sacerdotes Alejandro Elokhovsky (1918) y Pablo Yagodinsky (1937), más el  monje Ignacio Dalanov (1942).

Categorías
Septiembre

El predicador mártir que había congregado a 40.000 adoradores nocturnos El padre Gonzalo Barrón era muy conocido por predicar en el Cerro de los Ángeles y había llegado a congregar a 40.000 adoradores nocturnos


Seis mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el miércoles 2 de septiembre de 1936 y uno un año después: un sacerdote-el padre Gonzalode los Sagrados Corazones  en Madrid; otro –Juan Franquesa– de la Congregación de Hijos de la Sagrada Familia y el claretiano Ramón Rius Camps en Cervera (Lérida); el sacerdote diocesano Martín Salinas Cañizares, de Almería; el operario diocesano –Lorenzo Insa Celma– en Tortosa; un hermano de La Salle -el hermano Esiquio José– en la provincia de Gerona; y en 1937 el cooperador dominico José María Laguía Puerto en Asturias.

En Francia es aniversario del martirio del beato sacerdote Jacobo Vitalis y 20 compañeros en la abadía de Saint-Germain-des-Prés, así como de los tres beatos obispos Juan María de Lau d’Allemans, Francisco José y Pedro Ludovico de la Rochefoucauld y 92 compañeros clérigos y religiosos -incluidos tres de la congregación de San Mauro, Agustín Chevreux, Renato Massey y Luis Barreau de la Touche, y el primero de ellos canonizado, hermano Salomón Leclerc, de La Salle- en París (1792); en Rusia, la Iglesia Ortodoxa ha glorificado a tres sacerdotes mártires de 1918 (Leo Ershov, Alexander Malinovsky y Vladimiro Chetverin) más uno de 1919 (Nicolás Biryukov).

Categorías
Septiembre

Soy religioso y navarro. Mi deseo es ser mártir. Delante de Dios nos veremos las caras El claretiano Julián Villanueva declaró a los revolucionarios ser religioso y navarro, amén de zapatero experimentado, y les recordó que Dios les juzgaría


De las personas asesinadas el martes 1 de septiembre de 1936 han sido beatificadas como mártires del siglo XX en España 31 y una más que fue martirizada pasado un año: 12 hospitalarios de San Juan de Dios de Carabanchel Alto asesinados en Boadilla del Monte (Madrid), congregación y provincia a que también pertenece el mártir de 1937, Juan Ramón  Morín Ramos (hermano Matías); ocho sacerdotes diocesanos almeriensescinco lasalianos -los hermanos Hugo Bernabé y Leonci Joaquim en Vinyols i els Arcs (Tarragona); en la misma provincia los hermanos Buenaventura Pío, Claudio José y Ángel Amado en Tortosa- y un operario diocesano; y en la de Barcelona una dominica contemplativa y el párroco de Santa María de Mataró –Josep Samsó i Elías; además, otro sacerdote diocesano –Alfonso Sebastiá Viñals– y un claretiano –Tomás Galipienzo Pelarda– en Paterna (Valencia), más otro claretiano –Julián Villanueva Olza– en la provincia de Lérida: este se declaró ante los revolucionarios religioso, navarro y zapatero.

En Rusia, la Iglesia Ortodoxa ha glorificado como mártir de esta fecha al sacerdote Nicolás Lebedev (1933).