Tres mártires del siglo XX en España nacieron un 28 de febrero: un párroco tarraconense, un laico apresado por despedirse de unas religiosas en Cartagena, y un agustino de Palencia. Este es, con 17 años, uno de los más jóvenes, y murió en el lugar y día con más mártires del siglo XX en España. En el mismo lugar y día mataron a otro mártir nacido un 29 de febrero, que también era agustino.
Etiqueta: Hijos de María de la Medalla Milagrosa

El primer mártir del siglo XX en España y otros ocho más nacieron un 18 de febrero: una de las primeras monjas asesinadas en Madrid (hermana de la Caridad del Sagrado Corazón), un claretiano ovetense, un agustino de Vizcaya, cuatro sacerdotes diocesanos almerienses beatificados en Roquetas de Mar el 25 de marzo de 2017 y un laico valenciano.

17 mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 18 de octubre de 1936: un marista navarro asesinado en Málaga, dos sacerdotes almerienses asesinados en Antas, dos laicos cartageneros (Francisco Roselló e Isidro Juan, a quienes prometieron salvar si gritaban muera Cristo, pero gritaron ¡Viva Cristo Rey!) y doce claretianos asesinados en Cervera (Lérida), entre ellos un médico que había curado durante un mes a su asesino.
En Bélgica se conmemora al eremita mártir escocés san Monón de Nassogne (645); En Francia, Estados Unidos y Canadá, a san Isaac Jogues (1646). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como confesor al archimandrita Gabriel Igoshkin (1959).

Siete mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 12 de octubre de 1936: tres claretianos en Barcelona -el religioso José Casals Badía más los sacerdotes Miguel Codina y Juan Codinach Espinalt-; en Valencia el hermano capuchino Pedro Salcedo Puchades (fray Pacífico de Valencia), el párroco de Cheste, José González Huguet, más el laico Rafael Lluch Garín, y en Almería el párroco Bartolomé Caparrós García.
En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como mártir de este día de 1934 a Juan Pommer, arzobispo de Riga.

20 mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el martes 22 de septiembre: seis franciscanos en Azuaga (Badajoz); una mujer laica –Josefina Moscardó-, tres miembros del clero secular y un escolapio –Vicente Pelufo, Vicente Sicluna, Germán Gozalvo y Carlos Navarro– en la provincia de Valencia; otros tres laicos –Modesto Allepuz, Enrique Gonzálbez y José Ardil– en Cartagena; dos lasalianos -los hermanos Antonio Gil y Félix Adriano– en la provincia de Teruel; dos salesianos en la de Madrid y dos sacerdotes diocesanos en la de Almería.
En Francia, es aniversario del martirio del beato sacerdote sulpiciano José Marchandon (1794); en Corea, del martirio de san Pablo Chong Ha-sang (1839). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 10 mártires de este día: dos de 1918 (el sacerdote Gregorio Garyayev y el diácono Alejandro Ipatov), seis de 1937 (el arzobispo Zacarías Lobov, el arcipreste Alejo Uspensky con el laico Basilio Shikalov, los sacerdotes José Arkharov y Sergio Uklonsky, más el diácono Demetrio Troitsky), uno de 1938 (el monje sacerdote Andrónico Surikov) y uno de 1942 (el arcipreste Alejandro Vinogradov).

Entre los asesinados el martes 25 de agosto de 1936, han sido beatificados 25 mártires del siglo XX en España, diez de ellos murieron en la provincia de Tarragona en la primera matanza de presos del barco-prisión Río Segre: seis de ellos en Valls (cuatro sacerdotes seculares –Josep María Panadés, Antoni Prenafeta, Miquel Grau y Pere Farrés-, un hermano coadjutor claretiano y el hermano capuchino fray Carmel de Colomers) y cuatro en Vila-rodona (hijos de la Sagrada Familia); además, hay dos sacerdotes claretianos –Enrique Cortadellas Segura y Juan Busquet Llucià (beatificados en Barcelona el 21 de octubre de 2017)- más el sacerdote secular Joan Vernet en la provincia de Lérida, dos agustinos y un salesiano en Málaga; los dominicos Vicente Álvarez Cienfuegos en Madrid y Luis Urbano en Valencia; dos capuchinos en Barcelona, un laico y un sacerdote en Almería, el lasaliano Salvio Tolosa en la provincia de Gerona, el laico vicenciano Francisco García Balanza en Cartagena, y en Asturias el padre Juan Pérez Rodríguez, que comenzó la labor de los agustinos en Argentina.
En Francia, se conmemora el martirio de san Ginés de Arlés (303) y del sacerdote cisterciense Pablo-Juan Charles (1794); en Italia el de santa Lucía de Siracusa (304) además del de los santos Eusebio, Ponciano, Vicente y Peregrino; en España el de san Magín de Tarragona (306); en Japón, el de los religiosos mártires Miguel Carvalho, Pedro Vázquez, Luis Sotelo, Luis Sasanda y Luis Baba (1624); en Rusia se conmemora a un grupo de mártires, entre ellos el archimandrita Varlaam Konoplev y el sacerdote Joasaf Panov, martirizados en 1918, y cuatro martirizados en 1937: el arcipreste Leonid Biryukovich, más los sacerdotes Nikolai Dobroumov, Iván Nikolsky y Nikolai Orlov.