Nueve mártires del siglo XX en España nacieron un 24 de mayo: un pasionista y un salesiano navarros, una terciaria capuchina valenciana, un hospitalario leonés, un mercedario murciano, un dominico palentino, un novicio trapense burgalés, una hija de la Caridad gaditana y un hijo de la Sagrada Familia barcelonés.
Etiqueta: hijas de la Caridad
Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 6 de mayo: el santanderino san Augusto Andrés -uno de los lasalianos de Turón-, un sacerdote trinitario leonés, una hija de la Caridad burgalesa y otra valenciana -esta salvó de la muerte a su hermana embarazada-, más un hijo de la Sagrada Familia barcelonés y un sacerdote almeriense. Además es aniversario de la beatificación de siete mártires misioneros del Sagrado Corazón.
Siete mártires del siglo XX en España nacieron un 27 de abril: un carmelita cordobés, un sacerdote redentorista navarro, un claretiano burgalés y otro de Barcelona -quien antes y después de estallar la Revolución de 1936 manifestó que deseaba dar su sangre por Cristo-, un sacerdote dominico palentino, una hija de la Caridad navarra y un trapense leonés.

El papa Francisco en el ángelus del domingo 24 de marzo destacó al mártir Mariano Mullerat como ejemplo de perdón a sus enemigos, y lo mismo había hecho el cardenal Angelo Becciu el sábado 23 en la homilía de la beatificación de Mullerat en la catedral de Tarragona. El papa, antes de pedir un aplauso para el nuevo beato lo propuso como «un ejemplo para nosotros, que tanto nos cuesta perdonar» y después recordó que ese era el día en memoria de los misioneros mártires, que fueron 40 en 2018, el doble que en 2017, lo que constituye «un calvario contemporáneo».
En la beatificación el cardenal prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos señaló que el amor de Mariano Mullerat «alcanza el culmen en el gesto heroico de perdonar a los propios verdugos», mencionando que curó la herida de uno de ellos (se trataba de uno de sus guardianes, que se hirió a sí mismo). «El ejemplo del beato Mariá es para esta diócesis de Tarragona y para todo el pueblo de Dios que peregrina en España un potente faro de luz, una insistente invitación a vivir el Evangelio en modo radical».
Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 26 de marzo: un mercedario burgalés -que podría ser patrón de los farmacéuticos en su objeción a vender ciertos productos-, un sacerdote diocesano cordobés, un marista ilerdense y otro gerundense, un lasaliano burgalés y una hija de la Caridad orensana.

Cuatro mártires del siglo XX en España nacieron un 15 de febrero: Joaquim Oliveras Puljarás (hermano Arturo), uno de los lasalianos de Griñón; un claretiano, un sacerdote almeriense y una Hija de la Caridad orensana. Comento también el libro Luz para el olvido, de maría Luisa Alonso Montalbán.
Siete mártires del siglo XX en España nacieron un 10 de enero: dos capuchinos, uno compostelano y otro salmantino; una hermanita de la Caridad madrileña (pero que trabajaba en Albacete) y un salesiano burgalés, asesinados todos en Madrid; un hospitalario catalán asesinado en Valencia; un marista burgalés mártir en Barcelona; y una monja de la Visitación guipuzcoana asesinada en Vallecas.
Cuatro mártires del siglo XX en España nacieron un 2 de enero: un claretiano de Xàtiva asesinado en Barbastro; un sacerdote diocesano en Mollerusa (Lleida), una hermanita de la caridad burgalesa y San Jaime Hilario, hermano de las Escuelas Cristianas.
De los 13 beatos del 9 de diciembre de 1936, 11 murieron en el Picadero de Paterna (cinco sacerdotes salesianos, cinco Hijas de la Caridad mártires con una seglar que convivía con ellas), otro era un escolapio muerto en la misma provincia y el último un lasaliano en Barcelona.
El 29 de octubre de 2016 fueron beatificados en Madrid los cuatro sacerdotes benedictinos que atendían la iglesia de Montserrat en Madrid. Fueron asesinados entre el 29 de septiembre (el prior José Antón Gómez) y la nochevieja de 1936 (el monje Luis Vidaurrázaga), y con su beatificación ascendió a 1.584 el número de mártires del siglo XX en España. Más detalles en la página oficial y en Wiki Martyres.
Además, cuatro mártires fueron asesinados el 29 de octubre de 1936: dos Hijas de la Caridad, un párroco valenciano y un lasaliano.

Tres mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 24 de octubre de 1936: en Barcelona las Hijas de la Caridad Dorinda Sotelo Rodríguez
y Toribia Marticorena Sola, más el sacerdote paúl Amado García Sánchez, que confesó a 300 presos y fue condenado a muerte por celebrar misa en Gijón.
Puesto que estos tres mártires ya están biografiados en las páginas señaladas, dedico el resto de esta entrada al mártir anónimo de Siétamo, al que me referí de nuevo al saberse que la foto que supuestamente le hizo antes de morir el fotógrafo Juan Guzmán no ha salido a la luz y que la foto que se publicó con ese pie de foto correspondía a un miliciano.
En Yemen se conmemora al mártir san Aretas y sus compañeros (523); en Alemania y Bélgica al obispo san Evergislo (593); en Vietnam, al mártir laico san José Le Dang Thi (1860). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a dos sacerdotes mártires de este día de 1918: Filareto Velikanov y Alejandro Grivsky.