Categorías
Junio

La monja de 75 años mártir porque no quiso blasfemar A sor Ascensión de San José, dominica de 75 años, le aplastaron el cráneo porque no quiso blasfemar. Beatificada en Sevilla con 26 dominicos


Sor Ascensión de San José (Isabel Sánchez Romero antes de hacerse dominica) fue asesinada el 16 de febrero de 1937 en su pueblo natal, Huéscar (Almería) porque no quiso blasfemar. A sus 75 años, fue detenida por llevar un crucifijo al cuello y los revolucionarios, empeñados en que blasfemara, le aplastaron el cráneo. La Iglesia católica la eleva al honor de los altares en la beatificación que tiene lugar a las 11 horas del sábado 18 de junio de 2022 en la Catedral de Sevilla. Su biografía y la de los demás nuevos beatos, con los cuales asciende a 2096 el número de santos y beatos mártires del siglo XX en España, está en la página de los dominicos de la Bética.

20 de estos 27 mártires son los dominicos de Almagro (causa 2034) retratados en la película Bajo un manto de Estrellas, la mayoría de los cuales fue asesinada en la víspera de la Asunción en esa localidad manchega. Sus restos fueron trasladados el 2 de junio de 2022 del abandonado convento de Almagro a Sevilla para ser venerados a partir de la beatificación en aquella ciudad, como los de los seis mártires de Almería (causa 2203: cinco religiosos y el periodista casado Fructuoso Pérez Márquez, director del diario católico La Independencia, fusilado en la playa de La Garrofa con otras víctimas de la represión republicana). La tercera causa martirial agrupada en esta beatificación es la de la citada sor Ascensión de San José (número 2057 en la Congregación para las Causas de los Santos).

En este excel pueden verse los principales datos de los hasta este momento 2.096 mártires (y en hoja aparte los de los 27 de esta beatificación). Las edades de los nuevos mártires oscilaban entre los casi 76 años de sor Acensión y los 20 de Fernando García de Dios. La anciana religiosa fue la más tardíamente martirizada (del resto, cuatro fueron asesinados a fines de julio, tres de los religiosos de Almería fueron arrojados en pozos a principios y finales de septiembre, y el resto fueron asesinados en agosto de 1936. Uno de los religiosos de Almagro era portugués de Lisboa, en el resto predominan los castellano-leoneses (seis palentinos, cinco leoneses, tres burgaleses, un salmantino), cántabros (cuatro), y con un mártir están representadas las provincias de Asturias, Ciudad Real, Málaga, Almería, Granada y Las Palmas. Varios de los religiosos estudiaron o predicaron en Roma, Bélgica, Suiza, Venezuela, Jerusalén, Cuba y México (el hermano Luis María Fernández Martínez sufrió allí la persecución «contra los cristeros» del presidente Calles, guardando la iglesia del convento de Santo Domingo en Puebla de los Ángeles). Fructuoso Pérez también vivió en Chile.

Cartel de la beatificación de 2022 en Sevilla
Cartel de la beatificación de 2022 en Sevilla
Categorías
Mayo

Anciano y en cama, le partieron un crucifijo en la espalda El sacerdote Alfredo Almunia estaba en cama, le partieron un crucifijo en la espalda y, como no podía andar, lo tiraron desde el balcón a un camión


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 21 de mayo: un lasaliano tarraconense, una carmelita de la Caridad valenciana, un marista barcelonés, un párroco almeriense, un paúl turolense y un trapense palentino. Hoy es además la fiesta de los Santos Mártires Mexicanos (al menos en la archidiócesis de Guadalajara), san Cristóbal Magallanes y sus compañeros, canonizados el 21 de Mayo de 2000, en Roma, por el Papa Juan Pablo II.

Categorías
Abril

El mártir que fue mendigo en Cuenca El redentorista Pedro Romero fue mendigo por las calles de Cuenca durante la guerra y murió de disentería en la cárcel


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 28 de abril: dos claretianos gerundenses, un trinitario vizcaíno, más un marista y un redentorista burgaleses: este vivió como mendigo en Cuenca antes de ser encarcelado y morir enfermo: prueba de que no hace falta ser asesinado para ser declarado mártir; basta que los sufrimientos provocados por la persecución acorten notablemente la vida.

Categorías
Abril

La monja asesinada en el aniversario de la proclamación de la República La capuchina Isabel Calduch, mártir el 14 de abril de 1937, aniversario de la proclamación de la República. Cristiada y el grito ¡Viva Cristo Rey!


Una mujer asesinada en el aniversario de la proclamación de la II República -el de 1937- ha sido proclamada mártir por la Iglesia: la capuchina castellonense Isabel Calduch Rovira. Además, hago un comentario de la película Cristiada.

Categorías
Febrero

Tres mártires, entre «unos 600» asesinados en Carrión de Calatrava Un mártir nacido un 17 de febrero está entre los asesinados en Carrión de Calatrava. Además un capuchino fue asesinado ese día por milicianos de UGT


Un capuchino mártir -fray Federico de Berga- fue asesinado en Barcelona el 17 de febrero de 1937. El día anterior, había sido apresado por milicianos de la UGT, según la biografía publicada antes de la beatificación de 26 capuchinos el 21 de noviembre de 2015. Además, otros 11 mártires del siglo XX en España nacieron un 17 de febrero: dos pasionistas y el superior provincial de esa congregación -navarros los primeros y cacereño el último-, un salesiano ilerdense, un marianista guipuzcoano, un carmelita pontevedrés, el párroco de Turís (Valencia), una hermana de la Doctrina Cristiana barcelonesa, un escolapio valenciano y dos dominicos (uno leonés y otro asturiano).

El superior de los pasionistas
Vicente (Nicéforo de Jesús y María) Díez Tejerina, sacerdote y superior provincial de los pasionistas, había nacido en Herreruela (Cáceres) en 1893 (tenía 43 años), fue asesinado en Manzanares (Ciudad Real) el 23 de julio de 1936 y beatificado en 1989 con 25 compañeros. Su historia la resumí en el post del 3 de febrero.

En vez del Padrenuestro, gritad: ¡viva el comunismo!
Antonio Enrique Canut Isús, sacerdote salesiano de la comunidad de Ronda (Málaga), había nacido en Llessui (Lleida) en 1874 (tenía 62 años), fue asesinado el 24 de julio de 1936 en la misma ciudad y beatificado en 2007 con otros 72 salesianos.

En Ronda habían quemado el 19 de julio la iglesia de los Descalzos y el día 20 otras 14. Los salesianos del colegio El Castillo fueron respetados incluso a mediodía del 21, cuando los milicianos armados hicieron un primer registro. El día 23 fue más duro, y cada salesiano fue cacheado entre insultos y blasfemias. Conminado a decir dónde escondía armas, el director –Antonio Dionisio Torrero Luque, era el mayor de los 10 hijos de un zapatero cordobés, profesó en 1907, fue ordenado sacerdote en 1913- contestó: Disparadme si queréis, pero sabed que matáis a un inocente.

En el saqueo consiguiente, quemaron ornamentos e imágenes, y profanaron la Eucaristía. El día 24, concentraron a todos los salesianos en el cuarto del portero mientras volvían a registrar concienzudamente. Hacia la una los expulsaron del colegio, y mientras recogían sus cosas les conminaban:
– Ahora en vez de tantos Padrenuestros, gritad con nosotros y bien fuerte ¡Viva el comunismo libertario!
Torrero estaba emocionado hasta el punto de no poder despedirse mientras se abrazaban:
– Bueno, adiós hijitos. Hasta el…
Cuatro milicianos condujeron a Torrero y al más anciano de los salesianos, Enrique Canut, a casa de José Furest, cooperador salesiano que a los pocos días sería también asesinado. Torrero saludó allí a un amigo médico: “Apriete fuerte, que está abrazando a un mártir”. Al atardecer, varios milicianos se llevaron a los salesianos, prometiendo: “estén tranquilos, que no les pasará nada malo”. Salieron hacia el barrio de san Francisco, subiendo la calle Cuesta de las Imágenes. Enrique Canut, anciano, veía poco, y Antonio Torrero, que sufría de hemiplejia, tampoco podía andar de prisa. Ambos cayeron varias veces. En el Huerto del Gómez, los milicianos discutieron y ataron con alambres las manos de los presos. Después, uno detrás del otro, los fusilaron entre los peñascos del lugar llamado Corral de los Potros. Las últimas palabras de Torrero fueron: “Perdónales, Señor, porque no saben lo que hacen”. Los cadáveres quedaron 24 horas en el campo. El médico que hizo la autopsia declaró en el proceso de beatificación:

“El Padre Torrero tenía su sonrisa habitual. Por las heridas hinchadas, con rasguños y pérdida de piel, por las ropas llenas de polvo, se deducía que los habían arrastrado antes de expirar. Los presentes en la autopsia decían que los mártires los habían perdonado”.

Categorías
Enero

Mártires de Griñón: Les mandaron gritar viva Rusia y contestaron: ¡Viva Cristo Rey! Entre los seis mártires nacidos un 7 de enero está uno de los lasalianos del noviciado de Griñón asesinados delante de sus alumnos


Seis mártires del siglo XX español ya beatificados nacieron un 7 de enero; por orden de la fecha de martirio son: una mínima descalza de San Francisco de Paula de 71 años, un hermano de las Escuelas Cristianas de 23 asesinado en Griñón, un redentorista de 33, un dominico mexicano de 27, un sacerdote de 58 en Tarragona y otro hermano de las Escuelas Cristianas de 22.

Categorías
Noviembre

El mártir al que mutilaron antes de fusilarle en Torrejón de Ardoz El padre del oblato Serviliano Riaño reconoció el cadáver de su hijo, al que mutilaron antes de fusilarle, y expresó su convicción de que fue mártir


Cuatro beatos mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 8 de noviembre de 1936: el lasaliano Maximino Serrano Sáiz (hermano José Alfonso) y el sacerdote paúl Laureano Pérez Carrascal, asesinados en Paracuellos, y dos de las 414 personas sacadas ese domingo de la cárcel Modelo que fueron asesinadas en el Soto de Aldovea, en Torrejón de Ardoz (Madrid): Serviliano Riaño, oblato de María Inmaculada, y Antolín Pablos, sacerdote benedictino.

Categorías
Octubre

El minero degollado como un cerdo: El único delito de que nos acusan es ser católicos El minero Isidro Fernández, que fue degollado como un cerdo, dijo que era un honor que el único delito de que les acusaran fuera ser católicos


Mártires de Nembra.
Mártires de Nembra.

Ocho mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 21 de octubre de 1936: cinco dominicos del convento de Montesclaros en Cantabria, beatificados en 2007, y tres de los cuatro mártires de la parroquia de Santiago de Nembra (Concejo de Aller, Asturias) -el párroco Genaro Fueyo (casi 73 años) y los mineros Segundo Alonso (48 años) e Isidro Fernández (43 años)- que, junto con el estudiante Antonio González Alonso (24 años, había sido asesinado el 11 de septiembre anterior) fueron beatificados en Oviedo el 8 de octubre de 2016, y cuya fiesta litúrgica se celebra precisamente el 21 de octubre.

Es además aniversario de la beatificación de 109 claretianos celebrada el sábado 21 de octubre de 2017 en Barcelona (la fiesta litúrgica de estos beatos es el 1 de febrero). El prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Amato, dijo en su homilía en la Sagrada Familia que la historia de la persecución religiosa española «es la historia del amor que vence al odio» y que la sangre de los mártires es «la savia vital para el dinamismo de la Iglesia española actual».

En Japón es aniversario del martirio del sacerdote jesuita beato Julián Nakaura Jingoró (1633); en Corea  del martirio del joven de 13 años san Pedro Yu Tae-ch’ol (1839). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 20 mártires de 1937. De ellos fueron arrestados y ejecutados juntos el arzobispo Demetrio Dobroserdov, el archimandrita Ambrosio Astakhov, el abad Pacomio Turkevich, el diácono Juan Khrenov, el   monje Varlaam Efimov, la monja Tatiana Besfamilnaya, más los laicos Nicolás Rein, María Volnukhina y Esperanza Azhgerevich; otro grupo lo formaban el arcipreste Peter Nikotin más los laicos Víctor Frolov, Juan Rybin, Isabel Kuranova y Nicolás Kuzmin; y fuera de estos grupos quedan los mártires Jonás Lazarev (obispo), Serafín Shchelokov (archimandrita), Pablo Preobrazhensky (arcipreste) y tres sacerdotes: PedroBasilio Ozeretskovsky, más Vladimiro Speransky.

Categorías
Septiembre

Perdonó a sus asesinos, que luego expulsaron de casa a su octogenaria madre El sacerdote Juan Ventura, de 61 años, cuando le fusilaban pidió permiso para hablar y perdonó a sus asesinos, que tras matarle saquearon su casa


Tres beatos mátires del siglo XX en España terminaron su pasión el jueves 17 de septiembre de 1936: un laico -el ferroviario Álvaro Santos Cejudo– en Ciudad Real, un terciario capuchino –Timoteo Valero– en Madrid y un sacerdote secular en Castellón.

En esta fecha se conmemora en España el aniversario del martirio de san Pedro Arbues (1485). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como mártires a 16 personas asesinadas este día en 1937 y una de 1943: el obispo Gregorio Lebedev, el arcipreste Miguel Bogorodsky, los sacerdotes Nicolás LebedevPabloJuan Vasilevsky, Juan Romashkin, Nicolás Sretensky, Nicolás Khvoshchev, Elías Izmaylov, Pedro Lebendinsky y Alejandro Nikolsky, el monje sacerdote Esteban Kuskov, más los laicos Alejandro Blokhin, Basilio Yezhov, Pedro Lonskov y Esteban Mityushkin; la mártir de 1943 es Elena Chernova.

Categorías
Septiembre

No ocultó que era religioso, porque nada es más hermoso que morir por Cristo A fray Pedro de Alcántara trataron de presentarlo como un pobre en un registro, pero él no ocultó que era religioso y lo detuvieron para matarlo


Siete mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el viernes 11 de septiembre de 1936: un sacerdote diocesano y otro paúl en la provincia de Valencia, un religioso hospitalario en Barcelona, un operario diocesano en la provincia de Tarragona y otro en la de Castellón, más un franciscano en la de Murcia y el estudiante ovetense de 24 años Antonio González Alonso, ejecutado por no pisar un cuadro religioso.

En  Japón, se conmemora el martirio de los beatos Gaspar Koteda, catequista, Francisco Takeya y Pedro Shichiemon (niños) en 1622; en Francia, el del beato sacerdote Francisco Mayaudon (1794); en China, el de san Juan Gabriel Perboyre (1840), en Italia y Croacia, el del beato sacerdote Francisco Juan Bonifacio (1946).