Tres mártires del siglo XX en España nacieron un 16 de mayo: un laico profeso agustino de Palencia, un sacedote granadino y un trinitario toledano.
Etiqueta: trinitarios
Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 6 de mayo: el santanderino san Augusto Andrés -uno de los lasalianos de Turón-, un sacerdote trinitario leonés, una hija de la Caridad burgalesa y otra valenciana -esta salvó de la muerte a su hermana embarazada-, más un hijo de la Sagrada Familia barcelonés y un sacerdote almeriense. Además es aniversario de la beatificación de siete mártires misioneros del Sagrado Corazón.
Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 28 de abril: dos claretianos gerundenses, un trinitario vizcaíno, más un marista y un redentorista burgaleses: este vivió como mendigo en Cuenca antes de ser encarcelado y morir enfermo: prueba de que no hace falta ser asesinado para ser declarado mártir; basta que los sufrimientos provocados por la persecución acorten notablemente la vida.
Hay un mártir del 3 de abril de 1937: Juan (de Jesús y María) Otazua y Madariaga, sacerdote trinitario vizcaíno asesinado en Mancha Real (Jaén).
Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 8 de marzo: una mínima descalza zaragozana, un sacerdote trinitario leonés, un claretiano gerundense, un sacerdote secular tarraconense, un religioso de los Sagrados Corazones navarro y un carmelita de la Caridad vizcaíno.

Diez mártires del siglo XX en España nacieron un 8 de febrero. Y en este caso está justificada la alusión al siglo y a la revolución española más que a la guerra civil, ya que uno de ellos -superior de los carmelitas descalzos en Oviedo- fue asesinado en 1934. Los otros son tres claretianos en Cataluña, un agustino y una carmelita de la caridad guipuzcoanos, un redentorista alavés, un hospitalario abulense, el provincial de los oblatos -soriano-, y un trinitario vizcaíno.
Respecto a Vich, he recopilado en esta galería los 457 documentos que recoge la Causa General sobre los crímenes revolucionarios. Según esa fuente (folio 3), el primer asesinato habría sido el del sacerdote Isidro Cunill Vila (no beatificado) el 3 de agosto de 1936 (la misma fuente, en el folio 4, sitúa en esa fecha el asesinato de un claretiano al que llama Navarro Martínez Castro, y que probablemente es el beato Franciso Marco Martínez, martirizado el 19 de octubre.

Tres mártires del siglo XX en España nacieron un 30 de septiembre: el padre Mariano de San José (Santiago Altolaguirre Altolaguirre), trinitario, el sacerdote valenciano Vicente Sicluna y José María Badía Mateu, uno de los 20 alumnos de teología claretianos asesinados en Barbastro el 15 de agosto de 1936; él en concreto escribió en la carta con que se despidieron de su congregación: «¡Visca el Cor de Jesús i de María!». En la ampliación de esta entrada, informo sobre las VII Jornadas Martiriales que por primera vez se celebran en Madrid (18 al 20 de octubre de 2019), dedicadas a los canónigos mártires en España; y sobre las VI Jornadas Martiriales que se celebraron en Barbastro del 26 al 28 de octubre de 2018.
Se conmemora en este día a san Antonino (soldado de la legión tebana patrón de Piacenza, Italia, donde su fiesta se celebra el 4 de julio; su sangre se licúa), martirizado en 303. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a siete mártires de esta fecha: cuatro asesinados en el monasterio de Nikolaev-Koryazhma en 1918 (dos archimandritas –Pablo Moiseyev y Teodosio Sobolev– y dos monjes sacerdotes: Serafín Kulakov y Nicodemo Schapkov), y los otros tres de 1931 (la novicia Irina Frolova), 1941 (el laico Juan Korotkov) y 1943 (la novicia Alejandra Khvorostyannikova).

19 beatos mártires del siglo XX en España teminaron su pasión el jueves 24 de septiembre: cuatro salesianos –Rafael Rodríguez Mesa, Esteban García, Antonio Pancorbo y Manuel Gómez Contioso– y dos maristas en Málaga, cuatro trinitarios en Cuenca, en la provincia de Valencia dos sacerdotes diocesanos y dos laicos, un carmelita y un dominico –José María Vidal Segú– en la provincia de Barcelona, un religioso claretiano –Ramón Roca– en la de Lérida, un sacerdote secular en la provincia de Alicante, más un oblato capuchino –Norberto Cembranos de la Verdura– en Madrid.
En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a cuatro mártires es este día: dos de 1918 (el arcipreste Nicolás Podyakov y el sacerdote Víctor Usov, a quien asesinaron mientras estaba celebrando el entierro del anterior), uno de 1937 (arcipreste Karp Elbe) y otro de 1942 (el diácono Nicolás Shirogorov).

Once de los asesinados el viernes 4 de septiembre de 1936 han sido beatificados como mártires del siglo XX en España: tres sacerdotes granadinos en Almería, un franciscano y un sacerdote diocesano –Fray Buenaventura Muñoz y Pedro Sánchez Barba– en la provincia de Murcia, un trinitario en la de Jaén, un sacerdote secular –Francisco Sendra– en la de Alicante, un capuchino en la de Valencia, un operario diocesano en la de Castellón, y en Asturias un marista y el seminarista Luis Prados, al que cosieron a balazos porque gritó ¡Viva Cristo! en vez de ¡Viva la República!
En Suiza, se conmemora el aniversario del martirio del beato sacerdote Nicolás Rusca (1618); en Francia, del beato Escipión Jerónimo Brigéat de Lambert (1794). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 14 mártires de este día, tres asesinados en 1918 (los sacerdotes Juan Boyarshinov y Alejo Naumov, más el obispo Macario Gnevushev) y 11 de 1937: el arzobispo Alejo Orlov; los obispos Juan Troyan y Teodoro Smirnov; los sacerdotes Gabriel Arkhangelsky, Miguel Lyubertsev, Teodoro Malyarovsky, Alejandro Ratkovskiy y Basilio Smirnov; más los monjes Jeroteo Glazkov, Juan Laba e Hilarión Tsurikov.
Cuatro mártires del siglo XX en España nacieron un 13 de abril: un sacerdote trinitario vizcaíno -asesinado con otros 12 religiosos ante la presión popular en Alcázar de San Juan, donde acusaban al alcalde de no tener «agallas» para matarlos-, otro mercedario turolense, un marista ilerdense y una laica gitana de Almería.