Categorías
Junio

Tuvieron que matarlo enseguida porque los estaba convenciendo Los asesinos del escolapio Enrique de los Sagrados Corazones dijeron que lo mataron aprisa porque en el trayecto en coche "los estaba convenciendo"


Cinco mártires del siglo XX en España nacieron un 29 de junio: un monje barcelonés de Montserrat, un sacerdote capuchino gaditano, otro escolapio gerundense, una carmelita de la Caridad barcelonesa y un sacerdote dominico asturiano.

Categorías
Junio

Dos obispos mártires escarnecidos por los marineros del acorazado Jaime I Los obispos de Almería y Guadix fueron escarnecidos, maltratados, sometidos a burlas, fusilados y sus cuerpos quemados y abandonados sin enterrar


Tres mártires del siglo XX en España nacieron un 22 de junio: un sacerdote secular tarraconense, el obispo de Almería y un monje de Montserrat riojano.

El sábado 22 de junio de 2019 a las 11 de la mañana en la Catedral de la Almudena de Madrid fueron beatificadas 14 mártires concepcionistas franciscanas (10 del convento de San José de Madrid, dos de El Pardo y dos del de Escalona, Toledo). La ceremonia fue presidida por el Cardenal Giovanni-Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Además de las notas biográficas publicadas en Hispanidad.com por Javier Paredes, adjunto PDF con biografía de las 10 de Madrid que me envía José Javier Echave-Susaeta, de Hispania Martyr, un documental publicado en Youtube y una entrevista en que se cuenta el martirio de las dos de Escalona. Con ellas asciendió el número de mártires del siglo XX en España ya beatificados o canonizados a 1.915. El 29 de junio a las 11,30, el arzobispo de Toledo celebró una misa de acción de gracias en la casa madre de las concepcionistas franciscanas en Toledo.

Categorías
Junio

Os perdono, porque quiero morir como Jesús que perdonó a los que le crucificaron El claretiano José Reixac perdonó a quienes le fusilaron dejándole malherido, recordándoles que Jesús perdonó a los que le crucificaron


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 13 de junio: un claretiano barcelonés que recordó a sus asesinos que les perdonaba como Jesús perdonó, otro colombiano y otro leridano; un novicio hospitalario tarraconense, un carmelita leonés y un benedictino barcelonés.

Categorías
Junio

Los monjes de Montserrat que se preparaban con fervor para el martirio Agustí Busquets Creixell fue uno de los siete monjes de Montserrat asesinados a pesar de vivir en un piso que la Generalitat de Catalunya prometía proteger


Dos mártires del siglo XX en España nacieron un 7 de junio: un capuchino y un benedictino de Montserrat, ambos gerundenses y asesinados en Barcelona.

Categorías
Febrero

¿Quemado vivo? En su monasterio (Montserrat) ya no lo recuerdan El monje de Montserrat Pere Vallmitjana fue quemado vivo el 21 de febrero de 1937, según testigos de la Causa general. Su monasterio no parece recordarlo


El 21 de febrero de 1937 fue asesinado el monje de Montserrat Pere Vallmitjana. Resumiré además las historias de cuatro mártires del siglo XX en España nacidos un 20 de febrero, que quedaron ayer pendientes: dos maristas burgaleses; más un oblato de María Inmaculada y un agustino leoneses. Entre los mártires beatificados, además, cinco nacieron un 21 de febrero: el prior de los carmelitas toledanos, el vicario general de Jaén (asesinado en el Tren de la Muerte en Vallecas), el párroco de San Juan y San Vicente de Valencia, un franciscano de Almagro y un salesiano oscense.

Categorías
Enero

El mártir que sí fue combatiente El 21 de enero de 1939 fue asesinado por haber celebrado misa el sacerdote Jeroni Fàbregas, combatiente en el Ejército republicano


Un mártir del siglo XX en España fue asesinado el 21 de enero de 1939, Jeroni Fàbregas Camí. Me referiré además a los cuatro mártires nacidos un 21 de enero: un claretiano barcelonés, un monje de Montserrat natural de la misma provincia; un lasaliano alavés asesinado en Madrid y un sacerdote agustino burgalés martirizado en un pueblo valenciano, con el resto de habitantes de la residencia de Caudete (Albacete).

Categorías
Enero

Extinción por martirio de los Carmelitas Terciarios de la Enseñanza Cuatro mártires nacieron un 11 de enero: uno de los últimos Carmelitas Terciarios de la Enseñanza, un dominico, un monje de Montserrat y un salesiano


Cuatro mártires del siglo XX en España nacieron un 11 de enero: un dominico navarro al que mataron en Madrid, un monje de Montserrat asesinado en Barcelona, un carmelita que lo fue en Tarragona y un salesiano en Valencia.

Categorías
Enero

El prior mártir de Montserrat que difundía la devoción de Guy de Fontgalland Del 5 de enero de 1937 hay dos beatos, ambos de la provincia de Barcelona: el prior de Montserrat y un carmelita descalzo


Asesinados el 5 de enero de 1937 hay dos mártires del siglo XX en España, ambos de la provincia de Barcelona: el prior de Montserrat y un carmelita descalzo.

Categorías
Diciembre

¿Por qué se detuvieron las causas de beatificación de los mártires? El hermano de Fulgenci Albareda, monje de Montserrat mártir del 20 de diciembre de 1936, pidió parar las causas de beatificación


Fulgenci Albareda Ramoneda (Dom Jeró), de 48 años, mayordomo del Monasterio de Montserrat, fue llevado como el prior Robert Grau a la checa de San Elías, y ejecutado en fecha desconocida, aunque se le asigna la del 20 de diciembre. A su hermano, el también benedictino Anselm Maria Albareda (Barcelona, 16 de febrero de 1892-19 de julio de 1966, desde 1936 director de la Biblioteca Vaticana y cardenal desde 1962), se le asigna un papel relevante como consejero de Pablo VI en relación precisamente a las causas de martirios de las víctimas de la Revolución española. Dado que este es el mártir del día, valga la ocasión para recordar que las causas de beatificación de los mártires estuvieron detenidas 19 años.

Categorías
Diciembre

Las vedrunas que murieron cantando al Amor de los amores Uno de los seis mártires nacidos un 13 de diciembre es una de las carmelitas de la Caridad de Cullera que murieron cantando al Amor de los amores


Beatos nacidos un 13 de diciembre -a falta de mártires que murieran ese día- hay seis; entre ellos, una de las carmelitas de Cullera que el 19 de agosto de 1936 murieron cantando al Amor de los amores.