Cinco mártires del siglo XX en España nacieron un 29 de junio: un monje barcelonés de Montserrat, un sacerdote capuchino gaditano, otro escolapio gerundense, una carmelita de la Caridad barcelonesa y un sacerdote dominico asturiano.
Etiqueta: carmelitas de la caridad
Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 21 de mayo: un lasaliano tarraconense, una carmelita de la Caridad valenciana, un marista barcelonés, un párroco almeriense, un paúl turolense y un trapense palentino. Hoy es además la fiesta de los Santos Mártires Mexicanos (al menos en la archidiócesis de Guadalajara), san Cristóbal Magallanes y sus compañeros, canonizados el 21 de Mayo de 2000, en Roma, por el Papa Juan Pablo II.
Nueve mártires del siglo XX en España nacieron un 29 de abril: un pasionista navarro, un hospitalario toledano y otro soriano martirizados el mismo día, un sacerdote dominico asturiano, una carmelita de la caridad tarraconense -asesinada junto a tres familiares-, un misionero del Sagrado Corazón burgalés, un paúl turolense, otro vicenciano navarro y un capuchino barcelonés.
Además es el aniversario de la tercera beatificación de mártires de la revolución española (después de las de 1987 y 1989): la de 1990, diez de cuyos 11 beatificados han sido, además, ya canonizados (los mártires de Turón y san Jaime Hilario; María Mercedes Prat y Prat sigue siendo beata).

Ocho mártires del siglo XX en España nacieron un 18 de abril: un carmelita leonés, un vicenciano burgalés que coincidía con el anterior en llamarse Perfecto, un claretiano gerundense y otro oscense, una monja navarra -general de las Carmelitas de la Caridad-, un franciscano de Toledo (también llamado Pefecto, el santo del día), un lasaliano turolense y un hospitalario granadino.
Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 8 de marzo: una mínima descalza zaragozana, un sacerdote trinitario leonés, un claretiano gerundense, un sacerdote secular tarraconense, un religioso de los Sagrados Corazones navarro y un carmelita de la Caridad vizcaíno.
Tras leer algo sobre el posible milagro eucarístico allí sucedido, he confirmado con la documentación de la Causa General que en el pueblo madrileño de Moraleja de Enmedio no mataron a nadie durante la guerra. Adjunto además algunas referencias sobre los tres mártires de la guerra nacidos un 31 de enero.
Beatos nacidos un 13 de diciembre -a falta de mártires que murieran ese día- hay seis; entre ellos, una de las carmelitas de Cullera que el 19 de agosto de 1936 murieron cantando al Amor de los amores.

13 mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el martes 24 de noviembre de 1936. Se trata de 12 carmelitas de la Caridad del Hospital de Valencia, más el dominico Félix Alonso en Paracuellos. El caso de las vedrunas muestra como se trató por la fuerza de borrar toda «antigualla de religión» desde que se impuso el Frente Popular en febrero de 1936.
En Sevilla se celebra la memoria litúrgica de las santas mártires Flora y María de Córdoba (851); en Bélgica la del obispo mártir san Alberto de Lieja o Lovaina (1192); en Vietnam la de san Andrés Dung-Lac y sus 116 compañeros mártires, aunque solo tres de ellos murieron en esta fecha de 1838: el obispo Pedro Rosa Ursula Borie, más los sacerdotes Vicente Nguyen The Diem y Pedro Vo Bang Khoa. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como mártir al sacerdote Eugenio Vasilyev (1937).

Entre las personas asesinadas el martes 8 de septiembre de 1936 hay 11 beatos mártires del siglo XX en España: la superiora general de las carmelitas de la caridad –Apolonia (del Santísimo Sacramento) Lizárraga y Ochoa de Zabalegui, según algunos, descuartizada y dada a comer a los cerdos en la checa de San Elías-, dos maristas -los hermanos Alipio José y Justo Pastor, de la comunidad de Vic-, un religioso de la Sagrada Familia –Segismundo Sagalés– y un sacerdote tarraconense –Josep Padrell– en Barcelona; dos lasalianos -los hermanos Teodomiro Joaquín y Evencio Ricardo– y un sacerdote diocesano, José Castaño, en la provincia de Almería; dos hermanitas de los ancianos desamparados –Dolores (de Santa Eulalia) Puig y la madre Josefa de San Juan de Dios– en la de Valencia y un laico, Marino Blanes, en la de Alicante.
En las islas británicas se conmemora el martirio de los beatos Tomás Palaser (sacerdote ordenado en Valladolid), Juan Norton y Juan Talbot (laicos que le ayudaron) en 1600; en Japón, el de los beatos Antonio de San Buenaventura, Domingo Castellet, sacerdotes dominicos, y 20 compañeros, incluidos laicos y niños (1628); en Polonia se conmemora a los beatos sacerdotes Adán Bargielski (1942) y Ladislao Bladzinski (1944), mártires a manos de los nazis. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir de 1918 (el sacerdote Pedro Ievlev), otro de 1928 (el sacerdote Jorge Kossov, como confesor, si bien fue varias veces encarcelado) y cuatro de 1937: los sacerdotes Roman Medved y Victor Ellansky, más los laicos Pedro Bordan y Demetrio Morozov.

Ocho mártires del siglo XX en España fueron asesinados el lunes 7 de septiembre de 1936: dos lasalianos en Madrid, dos carmelitas descalzos -el hermano Marcelo de Santa Ana y el padre Antonio María de Jesús Bonet– en Barcelona, otro en Toledo -el padre Tirso de Jesús María, sobre el que se ha hecho un retrato que es todo un ejemplo de cómo mantener y fomentar la devoción a los mártires- y una carmelita de la caridad –Ascensión de San José de Calasanz Lloret, asesinada con su hermano Salvador, escolapio- en la provincia de Valencia; un franciscano –Félix Gómez-Pinto– en Guadalajara y otro –Pascual Fortuño, quien profetizó su martirio y cómo habían de matarlo- en Castellón.
Se celebra también el aniversario del martirio en Kosice (Eslovaquia) en 1619 de los santos jesuitas Melchor Grodziecki (polaco), Istvan Pongracz (húngaro) y Marcos Krizevcanin (croata). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir de 1931 (el monje sacerdote Moisés Kozhin) y otro de 1938 (el sacerdote Vladimiro Moshchansky).