Categorías
Marzo

Almas, Señor, tantas cuantas gotas de sangre llevo en mis venas Entre los mártires nacidos un 12 de marzo se cuenta el sacerdote José Aparicio, que quería salvar tantas almas cuantas gotas de sangre tenía


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 12 de marzo: un claretiano gerundense, un carmelita leridano, un laico almeriense, un sacerdote secular valenciano -del que procede la oración que da título a este artículo-, un minorista oscense y un dominico turolense.

Categorías
Marzo

A tiros no me mataréis, debéis emplear un arma blanca El franciscano Pascual Fortuño dijo a los otros presos que solo él sería asesinado, y cuando le rebotaron las balas dijo que debían matarlo con arma blanca


Siete mártires del siglo XX en España nacieron un 5 de marzo: una de las tres carmelitas descalzas de Guadalajara que fueron las primeras en ser beatificadas, un clérigo dominico zaragozano, un franciscano castellonense, un lasaliano burgalés, un marista guipuzcoano, un claretiano alavés y un oblato de María Inmaculada pacense.

Categorías
Marzo

Ensotanado y ensangrentado, lo tiraron a un montón de escombros Tras matar al sacerdote Lluís Janer Riba, primer mártir de la provincia de Tarragona, arrojaron su cadáver a un montón de escombros


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 4 de marzo: un sacerdote secular tarraconense, un coadjutor salesiano salmantino, un leonés miembro de la orden seglar dominicana, más un marista madrileño, otro burgalés y otro palentino.

Categorías
Marzo

Por Dios, la paz en España y la conversión de sus perseguidores El dominico José María López Tascón, tiroteado en la calle Granada, ofreció su vida por Dios, por la paz en España y la conversión de sus perseguidores


Cinco mártires del siglo XX en España nacieron un 3 de marzo: un dominico leonés que murió pidiendo por la paz en España, un marista ilerdense y otro navarro, un claretiano barcelonés y una laica valenciana.

Categorías
Febrero

Matanzas de Fernán Caballero y Gijón. El ferroviario Álvaro Santos Cejudo Entre los cinco mártires nacidos un 19 de febrero hay víctimas de las matanzas de Fernán Caballero y Gijón, así como un laico ferroviario


Cinco mártires de la Revolución Española nacieron un 19 de febrero: un claretiano cacereño, un capuchino leonés -uno de los seis mártires entre un centenar de asesinados en Gijón-, un laico ferroviario manchego –Álvaro Santos Cejudo-, un dominico asturiano y una Hermana de la Caridad vasca.

Categorías
Febrero

Tres mártires, entre «unos 600» asesinados en Carrión de Calatrava Un mártir nacido un 17 de febrero está entre los asesinados en Carrión de Calatrava. Además un capuchino fue asesinado ese día por milicianos de UGT


Un capuchino mártir -fray Federico de Berga- fue asesinado en Barcelona el 17 de febrero de 1937. El día anterior, había sido apresado por milicianos de la UGT, según la biografía publicada antes de la beatificación de 26 capuchinos el 21 de noviembre de 2015. Además, otros 11 mártires del siglo XX en España nacieron un 17 de febrero: dos pasionistas y el superior provincial de esa congregación -navarros los primeros y cacereño el último-, un salesiano ilerdense, un marianista guipuzcoano, un carmelita pontevedrés, el párroco de Turís (Valencia), una hermana de la Doctrina Cristiana barcelonesa, un escolapio valenciano y dos dominicos (uno leonés y otro asturiano).

El superior de los pasionistas
Vicente (Nicéforo de Jesús y María) Díez Tejerina, sacerdote y superior provincial de los pasionistas, había nacido en Herreruela (Cáceres) en 1893 (tenía 43 años), fue asesinado en Manzanares (Ciudad Real) el 23 de julio de 1936 y beatificado en 1989 con 25 compañeros. Su historia la resumí en el post del 3 de febrero.

En vez del Padrenuestro, gritad: ¡viva el comunismo!
Antonio Enrique Canut Isús, sacerdote salesiano de la comunidad de Ronda (Málaga), había nacido en Llessui (Lleida) en 1874 (tenía 62 años), fue asesinado el 24 de julio de 1936 en la misma ciudad y beatificado en 2007 con otros 72 salesianos.

En Ronda habían quemado el 19 de julio la iglesia de los Descalzos y el día 20 otras 14. Los salesianos del colegio El Castillo fueron respetados incluso a mediodía del 21, cuando los milicianos armados hicieron un primer registro. El día 23 fue más duro, y cada salesiano fue cacheado entre insultos y blasfemias. Conminado a decir dónde escondía armas, el director –Antonio Dionisio Torrero Luque, era el mayor de los 10 hijos de un zapatero cordobés, profesó en 1907, fue ordenado sacerdote en 1913- contestó: Disparadme si queréis, pero sabed que matáis a un inocente.

En el saqueo consiguiente, quemaron ornamentos e imágenes, y profanaron la Eucaristía. El día 24, concentraron a todos los salesianos en el cuarto del portero mientras volvían a registrar concienzudamente. Hacia la una los expulsaron del colegio, y mientras recogían sus cosas les conminaban:
– Ahora en vez de tantos Padrenuestros, gritad con nosotros y bien fuerte ¡Viva el comunismo libertario!
Torrero estaba emocionado hasta el punto de no poder despedirse mientras se abrazaban:
– Bueno, adiós hijitos. Hasta el…
Cuatro milicianos condujeron a Torrero y al más anciano de los salesianos, Enrique Canut, a casa de José Furest, cooperador salesiano que a los pocos días sería también asesinado. Torrero saludó allí a un amigo médico: “Apriete fuerte, que está abrazando a un mártir”. Al atardecer, varios milicianos se llevaron a los salesianos, prometiendo: “estén tranquilos, que no les pasará nada malo”. Salieron hacia el barrio de san Francisco, subiendo la calle Cuesta de las Imágenes. Enrique Canut, anciano, veía poco, y Antonio Torrero, que sufría de hemiplejia, tampoco podía andar de prisa. Ambos cayeron varias veces. En el Huerto del Gómez, los milicianos discutieron y ataron con alambres las manos de los presos. Después, uno detrás del otro, los fusilaron entre los peñascos del lugar llamado Corral de los Potros. Las últimas palabras de Torrero fueron: “Perdónales, Señor, porque no saben lo que hacen”. Los cadáveres quedaron 24 horas en el campo. El médico que hizo la autopsia declaró en el proceso de beatificación:

“El Padre Torrero tenía su sonrisa habitual. Por las heridas hinchadas, con rasguños y pérdida de piel, por las ropas llenas de polvo, se deducía que los habían arrastrado antes de expirar. Los presentes en la autopsia decían que los mártires los habían perdonado”.

Categorías
Febrero

Defendió a sus trabajadores y ellos le protegieron… mientras pudieron El 14 de febrero mataron a un mártir valenciano que defendió a sus trabajadores y viceversa, hasta que alguien tomó represalias por un bombardeo


El mártir del día, es el laico Vicente Vilar David, asesinado el 14 de febrero de 1937 en Manises en represalia tras un bombardeo de los nacionales sobre Valencia.

Por otra parte, el 14 de febrero de 2014 se estrenó la película Bajo un Manto de Estrellas, que narra lo sucedido a la comunidad dominica de Almagro al comienzo de la Guerra Civil. Una película martirial cuyo director, Óscar Parra, dijo en el preestreno que su única intención ha sido reflejar los hechos históricos, sin mezcla de pasiones políticas.

Categorías
Febrero

Queremos ir al Cielo, si nos matan nos harán ir directamente y se lo agradeceré El sacerdote Miguel Baixeras escribió a sus padres tras el triunfo del Frente Popular: si nos matan nos harán ir directamente al Cielo y se lo agradeceré


Felipe de Jesús Munárriz Azcona es uno de los siete mártires del siglo XX en España que nacieron un 4 de febrero. También es una de las 13 personas con cuyo sacrificio quiso satisfacer su sed de sangre un grupo de milicianos de Ginestar (Tarragona). En total, 245 presos fueron ejecutados en Barbastro durante la revolución.

Categorías
Febrero

Mártires de Arabia. ¡Ciudadanos del Calvario, ánimo, a morir por Cristo! Por san Blas, hablo de mártires de Arabia y de los pasionistas de Daimiel, cuyo provincial -padre Nicéforo de Jesús y María- les animó a morir por Cristo


Antes de hablar de los mártires del siglo XX en España, y aprovechando la fiesta de un mártir oriental como San Blas de Sebaste -Armenia entonces, hoy Turquía-, quiero dejar un link al hallazgo de cruces y nombres de mártires cristianos esculpidos en piedra a lo largo de un kilómetro en Jabal Kawkab («la montaña de la estrella»), en Hima, emirato de Najran, al sur de Arabia Saudita. Ya en agosto de 2014 el arqueólogo francés Frédéric Imbert había señalado que estas inscripciones datadas hacia el año 470 eran las más antiguas en escritura árabe-nabatea.

Hay siete mártires del siglo XX en España nacidos un 3 de febrero: un pasionista de Daimiel navarro, un carmelita descalzo gerundense y otro terciario de la enseñanza ilerdense, un capuchino y una carmelita de la Caridad valencianos, un dominico tarraconense y un salesiano santanderino.

Categorías
Febrero

Aquí mataron a los carmelitas de Carabanchel Además de sobre los cuatro mártires nacidos un 2 de febrero, hablo aquí de los carmelitas de Carabanchel, que cantaron la Salve para despedirse


Todavía hay calles sin asfaltar en Madrid, y una de ellas es la de monseñor Óscar Romero, en el tramo que sale de la Avenida de los Poblados casi a la altura del Metro Aluche. Caminando por ella llegamos hasta el cementerio de Carabanchel Bajo y nos topamos con esta placa en memoria de ocho mártires de la guerra civil, jóvenes de entre 18 y 22 años. Por cierto que la placa fue retirada por los comunistas-podemitas del Ayuntamiento de Madrid, celosos de calificar de franquista todo lo que no sea exaltación de la Revolución Española, si bien, advertidos de su error, repusieron la placa el 3 de febrero de 2016.

Hoy hablaré además de los cuatro mártires de la Revolución Española que nacieron en la fiesta de la Candelaria.