Dos mártires del siglo XX en España nacieron un 30 de junio, día en que la Iglesia universal celebra a todos los mártires de la Iglesia romana: un lasaliano gerundense y un seminarista salesiano coruñés.
Etiqueta: Pío XI

A quien eligió la fecha para conmemorar a los mártires del siglo XX en España le perdió el magnetismo de Paracuellos, ya que todavía no hay ninguna víctima de la Revolución Española que fuera asesinada precisamente ese 6 de noviembre de 1936 (fecha de la huida del Gobierno republicano de Madrid y en consecuencia de la aceleración de las matanzas masivas) y que haya sido beatificada.
Para conmemorar la fecha, invito al lector a ver el siguiente documental que hice sobre Butovo, el Paracuellos ruso:
En Grecia y Turquía se conmemora el martirio de san Pablo de Constantinopla (350); en Japón se conmemora al beato sacerdote agustino Tomás de San Agustín Kintsuba Jihyoe (1637). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a seis mártires de esta fecha: el obispo Lorenzo Knyazev, el arcipreste Lorenzo Porfiryev y el conde Alejo Neydrardt
(los tres de 1918), el sacerdote religioso Aretas Mitrenin (1932, glorificado como confesor), el sacerdote Nicolás Nikolsky (1937) y el sacerdote Pedro Bogorodsky (1938).

Seis beatos mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el lunes 14 de septiembre de 1936. Todos ellos fueron asesinados en Madrid: cinco en el kilómetro 7 de la carretera de El Pardo tres marianistas (Joaquín Ochoa, Sabino Ayastuy y Florencio Arnáiz) y dos dominicos (el hermano Teófilo Montes y el padre Manuel Álvarez) y un hermano de las Escuelas Cristianas -el hermano Anastasio Pedro– en Hortaleza. Hoy es además aniversario de la primera vez que Pío XI habló sobre los mártires y sobre los cuatro bandos de la guerra civil española.
En Francia se conmemora el martirio del beato sacerdote Claudio Laplace (1794); en China, del obispo san Luis Gabriel Taurino Dufresse (1815). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a dos mujeres mártires del 14 de septiembre de 1937: la monja Tatiana Gripkova y la laica Natalia Kozlova.

Continuando con la tarea de saber qué dijeron los papas sobre los mártires en la guerra de España, presento hoy la segunda intervención -esta vez aún más solemne de Pío XI: la encíclica Divini Redemptoris.

Al referirme a la primera, a mi entender más importante, y casi desconocida alocución papal sobre los mártires en la guerra de España, me he permitido titular con unas palabras que no son las que Pío XI utilizó, aunque sí me parece que resumen una parte capital de su interesante mensaje.