Categorías
Junio

Os perdono, porque quiero morir como Jesús que perdonó a los que le crucificaron El claretiano José Reixac perdonó a quienes le fusilaron dejándole malherido, recordándoles que Jesús perdonó a los que le crucificaron


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 13 de junio: un claretiano barcelonés que recordó a sus asesinos que les perdonaba como Jesús perdonó, otro colombiano y otro leridano; un novicio hospitalario tarraconense, un carmelita leonés y un benedictino barcelonés.

Categorías
Junio

Si sabéis quiénes son mis asesinos, perdonadles El sacerdote Agapito Gorgues fue asesinado en un ajuste de cuentas entre CNT y UGT, y pidió a sus familiares que perdonaran a sus asesinos


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 4 de junio: un capuchino barcelonés y otro gerundense, un carmelita sevillano, dos sacerdotes diocesanos: uno accitano y otro ilerdense; y un paúl.

Categorías
Febrero

Siete mártires colombianos asesinados en Barcelona Entre los mártires del siglo XX en España que nacieron un 13 de febrero, está uno de los hospitalarios colombianos asesinados en Barcelona, primeros mártires de ese país


Los mártires del siglo XX en España nacidos un 13 de febrero y ya beatificados, son cuatro: el hospitalario colombiano Ramón Ramírez (hermano Melquíades), el franciscano abulense Marcelino Ovejero, más los sacerdotes Santiago Leyva y Juan Ibáñez Martínez, ambos asesinados en Almería y beatificados en Roquetas de Mar, localidad de esa misma provincia, el 25 de marzo de 2017.

Categorías
Diciembre

No hay Dios, pero si hubiese, estos dos son santos, dijeron los asesinos Dos mártires mercedarios del Olivar (Teruel) recibieron de sus asesinos el elogio de que "si hubiese Dios, estos dos son santos"


Cinco mártires del siglo XX español hasta ahora beatificados nacieron un 28 de diciembre. Uno de ellos es el mercedario José Trallero, capturado junto con otro religioso del monasterio turolense del Olivar. Ambos soportaron con tal fortaleza el martirio que sus asesinos dijeron: «No hay Dios, pero si hubiese, estos son dos santos». Esa admiración no implica arrepentimiento en sus asesinos, pues algunos de ellos los calificaban como estúpidos por haberse negado a blasfemar, y afirmaban que, por el mismo motivo, no habían tenido «más remedio» que matarlos. Los otros mártires nacidos en la Fiesta de los Santos Mártires Inocentes eran un benedictino, un dominico, un carmelita de la antigua observancia y un capuchino.

Categorías
Octubre

El párroco de Cheste, torturado en la plaza mayor antes de su ejecución José González Huguet tuvo que esconderse desde el 6 de abril de 1936; se entregó para evitar represalias a terceros y fue torturado antes de su ejecución


Siete mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 12 de octubre de 1936: tres claretianos en Barcelona -el religioso José Casals Badía más los sacerdotes Miguel Codina y Juan Codinach Espinalt-; en Valencia el hermano capuchino Pedro Salcedo Puchades (fray Pacífico de Valencia), el párroco de Cheste, José González Huguet, más el laico Rafael Lluch Garín, y en Almería el párroco Bartolomé Caparrós García.

En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como mártir de este día de 1934 a Juan Pommer, arzobispo de Riga.

Categorías
Agosto

El anciano sacerdote al que obligaron a beber gasolina, despeñaron y mutilaron A Damián Gómez, párroco de Mombeltrán (Ávila), le dieron a beber gasolina cuando pidió agua antes de que le mataran despeñándole


Entre los asesinados el 19 de agosto de 1936 hay 38 mártires del siglo XX en España: nueve carmelitas de la caridad de la comunidad de Cullera (Valencia) que murieron cantando al Amor de los amores y, dentro de la misma provincia, tres Hijas de la CaridadMicaela Hernán Martínez, Rosario Ciércoles Gascón y María Luisa Bermúdez Ruiz-, más un padre jesuita y el abad de la Colegiata de Játiva; siete monjes de Montserrat más un sacerdote claretiano en Barcelona; un sacerdote capuchino en esa provincia y otro en Lérida; tres sacerdotes seculares, más cinco hermanos de La Salle en la provincia de Ciudad Real; otros dos religiosos de esa congregación –hermanos Marciano Pascual y Andrés Sergio– en Tortosa (Tarragona); un sacerdote secular –Antoni Pedró– en la provincia de Lérida, otro en la de Ávila, y otro -nacido en Argentina- en la de Almería.

En Japón se conmemora el martirio en Nagasaki del beato Damián de Hagi, catequista (1605); en las islas británicas, el del beato sacerdote Hugo Green (1642).

Categorías
Agosto

Si a nosotros nos matan, otros harán triunfar la causa de Dios El sacerdote Carmelo Sastre dijo a uno de sus feligreses: Si a nosotros nos matan, otros harán triunfar la causa de Dios, por Él lo hemos de sufrir todo


Entre los asesinados el domingo 16 de agosto de 1936 hay 30 beatificados: 20 de ellos son franciscanos de Consuegra (Toledo) martirizados en Fuente el Fresno (Ciudad Real). Además hay uno de la misma orden -el padre Plácido García– en Dènia (Alicante); un hermano –Gabriel María de Benifayó– terciario capuchino y un sacerdote diocesano –Carmelo Sastre– en la provincia de Valencia; un diácono capuchino –Enrique de Almazora– en la de Castellón; un sacerdote mercedario –José Reñé Prenafeta– y un sacerdote capuchino en la de Barcelona; un sacerdote operario diocesano –Amadeu Monje Altés– en la de Tarragona; un claretiano –Sebastià Balcells Tonijuan– y un salesiano –Jaime Bonet Nadal– en la de Lleida; más un sacerdote secular, Antonio Rodríguez Blanco, en la de Córdoba.

En Japón se conmemora a los beatos Melchor Kumagai, martirizado en Yamaguchi (Hiroshima) en 1605, al franciscano español Juan de Santa Marta, martirizado en Kioto en 1618, y a Simón Bokusai Kiota, catequista, su esposa Magdalena, Tomás Gengoro, su esposa María y su hijo Jacobo (de 2 años), martirizados en Kokura en 1620; en Francia al beato Juan Bautista Ménestrel (1794); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado al diácono checo Vyacheslav Lukanin, martirizado en 1918, y al sacerdote Nicolás Pomerantsev, martirizado en 1938.

Categorías
Agosto

Os perdonamos de corazón, dijo antes de ser fusilado El sacerdote claretiano jerezano José Ignacio Gordon dijo "os perdonamos de corazón" a quienes lo fusilaron dejándole luego agonizar veinte minutos


Entre los asesinados el jueves 13 de agosto de 1936 hay 42 mártires del siglo XX en España: 20 claretianos (un sacerdote, un cooperador y 18 alumnos de Teología) en Barbastro; otros dos fueron martirizados en la provincia de Valencia -los sacerdotes Marceliano Alonso y José Ignacio Gordon– y uno –Fernando Saperas– en la de Lérida, donde también mataron a siete sacerdotes de la diócesis de Urgell -uno de ellos nacido en Francia- en Salàs de Pallars, y uno de la diócesis de Tarragona asesinado en L’Espluga Calva; dos lasalianos –Francisco Mallo Sánchez (hermano Francisco Alfredo) y Eugenio Cuesta Padierna (hermano Hilarión Eugenio)– fueron mártires en Torrent (Gerona); en la provincia de Barcelona lo fue un sacerdote salesiano; en la de Tarragona, dos sacerdotes en Les Borges del Camp; un operario diocesano –Mateo Despons Tena– y un sacerdote capuchino en la provincia de Castellón; más una franciscana misionera –Dorotea Llamazares Fernández (sor Gertrudis)– y dos dominicos -uno de ellos el mexicano Luciano (Reginaldo) Hernández Ramírez– en Madrid.

Este día se conmemora en las islas británicas  el martirio de Patrick O’Healy (1579, primer obispo mártir de Irlanda) y del sacerdote William Freeman (1595); en Francia el del sacerdote Pedro Gabilhaud (1794); en Austria del beato sacerdote Jacobo Gapp, asesinado por los nazis en 1943. En Rusia la Iglesia ortodoxa ha glorificado a nueve mártires en esta fecha: el metropolita Benjamín Kazan, el archimandrita Sergio Shein, más los laicos Iván Kovsharov y Jorge Novitsky (1922); el laico Máximo Rumyantsev (1928); el sacerdote Vladimiro Kholodkovsky (1937); los sacerdotes Constantino Razumov e Iván Rumyantsev, y la laica Ana Serova (después de 1937).