Tres mártires asesinados durante la guerra civil española nacieron un 18 de julio: una carmelita misionera tarraconense, un carmelita palentino y un salesiano salmantino. Dado que es el aniversario del estallido de la guerra, completo el artículo con una pequeña introducción al fenómeno persecutorio, y con datos biográficos de las tres religiosas de San José beatificadas el 5 de septiembre de 2015, por ser aniversario de cuando se anunció su beatificación.
Etiqueta: carmelitas
Dos mártires del siglo XX en España nacieron un 7 de julio: un lasaliano burgalés asesinado en la Revolución de Asturias y un marista navarro. Aprovecho para estudiar a los mártires de Tarazona.

En su séptima edición, las Jornadas Martiriales celebradas desde 2013 cada año por octubre en Barbastro decidieron trasladarse a Madrid y Getafe. Sobre el evento hablarán los participantes y organizadores en otros lugares. Como asistente, quiero resaltar aquí la conferencia inaugural, el viernes 18 en el salón de actos de la Parroquia de la Milagrosa, en la que el cardenal Aquilino Bocos hizo «responsables» a los mártires claretianos de Barbastro de la expansión de su congregación por más de una decena de países, en particular China y la India, desde donde, pasados los años, a su vez se multiplicó el envío de misioneros a todo el mundo, cumpliendo así de forma insospechada el anhelo que los mártires no pudieron realizar en vida.
Destaco también la conferencia de clausura del obispo auxiliar de Getafe, monseñor José Rico Pavés, con el emocionante relato de la explosión de alegría que tuvieron las carmelitas del Cerro de los Ángeles cuando supieron que venían a buscarlas los milicianos, supuestamente para darles muerte, aunque luego el martirio no se consumó… Y otras muchas reflexiones de interés sobre el martirio.
Y como no hay dos sin tres, vaya también la homilía del mismo obispo en la misa que celebró a continuación en la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles.