Categorías
Febrero

El último acto del comité de Vich: matar a los presos El claretiano José Casals fue asesinado con los demás presos el día que el comité de Vich tenía que ceder el control de la prisión al gobierno regional


Diez mártires del siglo XX en España nacieron un 8 de febrero. Y en este caso está justificada la alusión al siglo y a la revolución española más que a la guerra civil, ya que uno de ellos -superior de los carmelitas descalzos en Oviedo- fue asesinado en 1934. Los otros son tres claretianos en Cataluña, un agustino y una carmelita de la caridad guipuzcoanos, un redentorista alavés, un hospitalario abulense, el provincial de los oblatos -soriano-, y un trinitario vizcaíno.

Respecto a Vich, he recopilado en esta galería los 457 documentos que recoge la Causa General sobre los crímenes revolucionarios. Según esa fuente (folio 3), el primer asesinato habría sido el del sacerdote Isidro Cunill Vila (no beatificado) el 3 de agosto de 1936 (la misma fuente, en el folio 4, sitúa en esa fecha el asesinato de un claretiano al que llama Navarro Martínez Castro, y que probablemente es el beato Franciso Marco Martínez, martirizado el 19 de octubre.

Categorías
Febrero

El obispo de Teruel, quemado vivo por soldados de Líster. Centenario de los mártires de Rusia Al tomar la ciudad los republicanos apresaron al obispo de Teruel, quemado vivo tras fusilarlo con otros presos. 100 años del primer obispo mártir ruso


Los dos mártires del 7 de febrero son también los últimos asesinados durante la guerra civil, entre los que hasta ahora han sido beatificados: el obispo de Teruel, Anselmo Polanco Fontecha, de 57 años, y su vicario general, Felipe Ripoll Morata, sacerdote secular de 60 años, ejecutados con 40 prisioneros de guerra el 7 de febrero de 1939. Como cada año, el 8 de febrero de 2020, Hispania Martyr organiza una misa y viacrucis en el monumento erigido en el lugar de su martirio.

Hoy se cumplen además 100 años del asesinato del pimer obispo mártir uso del siglo XX, el metropolita de Kiev, Vladimir Bogoyavlensky, motivo por el cual la Iglesia ortodoxa rusa celebra en el domingo más cercano (en este caso el anterior) la fiesta de todos los  mártires y confesores del siglo XX.

Categorías
Febrero

Su salvoconducto vasco no le libró de la muerte cuando le reconocieron como religioso El hermano Trinidad usaba un salvoconducto vasco para moverse por Madrid, pero no sirvió cuando le reconocieron como religioso


Del 5 de febrero hay un mártir en 1937: se trata de un religioso hospitalario, el hermano Trinidad, al que no sirvió de nada un salvoconducto vasco para evitar que, al reconocerlo como religioso, lo mataran.

Categorías
Febrero

Queremos ir al Cielo, si nos matan nos harán ir directamente y se lo agradeceré El sacerdote Miguel Baixeras escribió a sus padres tras el triunfo del Frente Popular: si nos matan nos harán ir directamente al Cielo y se lo agradeceré


Felipe de Jesús Munárriz Azcona es uno de los siete mártires del siglo XX en España que nacieron un 4 de febrero. También es una de las 13 personas con cuyo sacrificio quiso satisfacer su sed de sangre un grupo de milicianos de Ginestar (Tarragona). En total, 245 presos fueron ejecutados en Barbastro durante la revolución.

Categorías
Febrero

Mártires de Arabia. ¡Ciudadanos del Calvario, ánimo, a morir por Cristo! Por san Blas, hablo de mártires de Arabia y de los pasionistas de Daimiel, cuyo provincial -padre Nicéforo de Jesús y María- les animó a morir por Cristo


Antes de hablar de los mártires del siglo XX en España, y aprovechando la fiesta de un mártir oriental como San Blas de Sebaste -Armenia entonces, hoy Turquía-, quiero dejar un link al hallazgo de cruces y nombres de mártires cristianos esculpidos en piedra a lo largo de un kilómetro en Jabal Kawkab («la montaña de la estrella»), en Hima, emirato de Najran, al sur de Arabia Saudita. Ya en agosto de 2014 el arqueólogo francés Frédéric Imbert había señalado que estas inscripciones datadas hacia el año 470 eran las más antiguas en escritura árabe-nabatea.

Hay siete mártires del siglo XX en España nacidos un 3 de febrero: un pasionista de Daimiel navarro, un carmelita descalzo gerundense y otro terciario de la enseñanza ilerdense, un capuchino y una carmelita de la Caridad valencianos, un dominico tarraconense y un salesiano santanderino.

Categorías
Febrero

Aquí mataron a los carmelitas de Carabanchel Además de sobre los cuatro mártires nacidos un 2 de febrero, hablo aquí de los carmelitas de Carabanchel, que cantaron la Salve para despedirse


Todavía hay calles sin asfaltar en Madrid, y una de ellas es la de monseñor Óscar Romero, en el tramo que sale de la Avenida de los Poblados casi a la altura del Metro Aluche. Caminando por ella llegamos hasta el cementerio de Carabanchel Bajo y nos topamos con esta placa en memoria de ocho mártires de la guerra civil, jóvenes de entre 18 y 22 años. Por cierto que la placa fue retirada por los comunistas-podemitas del Ayuntamiento de Madrid, celosos de calificar de franquista todo lo que no sea exaltación de la Revolución Española, si bien, advertidos de su error, repusieron la placa el 3 de febrero de 2016.

Hoy hablaré además de los cuatro mártires de la Revolución Española que nacieron en la fiesta de la Candelaria.

Categorías
Febrero

¡Viva Dios! Nunca pensé ser digno de gracia tan singular Hay seis mártires del siglo XX en España nacidos un primero de febrero: entre ellos un claretiano que escribió "¡Viva Dios!" en su carta de despedida


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un primero de febrero: tres claretianos (uno de Fonz, que escribió ¡Viva Dios! en su despedida), más dos lasalianos y un marista en Barcelona.