Restos de una batería de artillería en la playa valenciana de El Saler.
Nueve mártires del siglo XX en España nacieron un 15 de julio: un sacerdote diocesano de Valencia, otro conquense y otro murciano, un sacerdote escolapio barcelonés, un laico cartagenero, un sacerdote franciscano vizcaíno, otro agustino leonés, un alumno de teología -también agustino- zamorano y un marista leridano.
No hay ningún mártir del siglo XX en España nacido ni muerto un 5 de junio. Aprovecho este día para anunciar los concursos de cortos y dibujos de las Jornadas Martiriales de Barbastro y sugerir a los sacerdotes una sencilla forma de fomentar la devoción a los mártires, facilitarles su intercesión por nosotros (y el camino a la canonización para los que lo necesiten), en definitiva, para dar más culto y gloria a Dios.
El sábado 23 de noviembre de 2024 a las 11 tendrá lugar en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona la beatificación del sacerdote Cayetano Clausellas Ballvé y el laico Antonio Tort Reixachs, con los que el número de mártires víctimas de la persecución religiosa durante el siglo XX en España asciende a 2.130 (de ellos, 11 santos y el resto beatos). Retransmisión en directo.
Clausellas, natural de Sabadell, fue asesinado en la localidad barcelonesa de Matadepera el 15 de agosto de 1936, mientras que Tort, padre de 11 hijos, fue asesinado junto con el obispo Irurita en la noche del 3 al 4 de diciembre de 1936 en el cementerio de Montcada i Reixac, precisamente por haber dado cobijo al obispo mártir.
Beatificación el 23.
La misa de beatificación será presidida por el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, cardenal Marcello Semeraro, se retransmitirá en directo y las entradas pueden conseguirse hasta el día antes en la oficina parroquial de la Basílica de la Sagrada Familia, sita en c/ de Sardenya, 318, extremo norte de su fachada principal, de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. hasta el 22 de noviembre. Parroquia de Sant Fèlix de Sabadell, c/ de la Rosa, 15, de 17.30 a 19.30 h y obispado de Terrassa, c/ de Vinyals, 47-49, de 9.30 a 13.30 h
Juan García Oliver, ministro de Justicia de Largo Caballero, hizo dimitir a Melchor Rodríguez y retomar las matanzas de presos.
Trece mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 18 de noviembre de 1936: seis mártires de Lorca -cinco lasalianos y el coadjutor de la parroquia de Santiago, arrojados al mismo pozo donde, el 4 de noviembre, echaron al mercedario Lorenzo Moreno– y siete en Madrid: seis monjas de la Visitación que no quisieron separarse, más un dominico que cedió a otro el billete de autobús que le habría salvado.
En Turquía (antigua Siria) se conmemora a san Román de Cesarea (o de Antioquía, 304); en Francia a san Teofredo (752); en Japón, a los beatos Leonardo Kimura (jesuita lego), Andrés Murayama Tokuan y Juan Yoshida Shoun (japoneses los tres), Cosme Taquekeya (coreano) y Domingo Jorge (portugués), quemados vivos en 1619; en Polonia a la beata Carolina Kózka (1914). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir del 18 de noviembre de 1937: el sacerdote Gabriel Maslennikov.
El pasado miércoles 14 de noviembre de 2018 fue asesinado en Sudán del Sur el padre Luke Odhiambo, primer sacerdote jesuita de Kenia.
Folio 7 del expediente de Híjar en la Causa General.
El domingo 2 de agosto de 1936 fueron asesinados nueve mártires del siglo XX en España: tres sacerdotes claretianos en Barbastro, en la provincia de Teruel un dominico y un sacerdote de la Congregación de la Misión –Leoncio Pérez Nebreda-, el ecónomo de la catedral de Tarragona, un sacerdote terciario capuchino en Madrid, un sacerdote operario diocesano –Miguel Amaro Ramírez– en Toledo y un salesiano más en Ronda (Málaga).
Entre las personas que la Iglesia ortodoxa rusa ha glorificado como mártires del siglo XX, 13 fueron martirizados un 2 de agosto: el sacerdote Konstantin Slovtsov (1918); el archimandrita Tikhon Krechkov, los monjes-sacerdotes Jorge Pozharov y Cirilo Vyaznikov, los sacerdotes Iván Steblin-Kamensky, Alejandro Arkhangelsky, Sergio Gortinsky, Teodoro Yakovlev y Jorge Nikitin, y los laicos Eutimio Grebenshchikov y Pedro Vyaznikov (1930); el arcipreste Alejo Znamensky (1938) y el novicio monacal Teodoro Abrosimov (1941).
Exactamente nueve años después, ha terminado la fase diocesana de estudio que ahora se envía a Roma para que pueda declararse mártires a esos católicos que murieron víctimas del odio a la fe.
Los mártires de la catedral del Perpetuo Socorro en Bagdad (foto Pascal Magesyan, Mesopotamia).
Según relata Inés San Martín en Cruxnow.com, inicialmente se pensó que la causa tendría por objeto estudiar el martirio de los dos sacerdotes asesinados en la misma catedral en la que habían sido ordenados en 2006 y 2007: Thaer Saadulla Abdal, de 32 años, y Waseem Sabih Kas Boutros. Sin embargo, la consideración de que a todos los que murieron se les mató por odio a la fe ha permitido incluir a los otros 45 adultos y niños, e incluso al hijo no nacido de una de las fieles asesinadas.
Los cinco asesinos, mientras disparaban para matar a los fieles antes de matarse con cinturones explosivos ante el cerco policial, gritaban «Alá es grande», manifestando de esa y de otras formas su odio a la fe cristiana.
El padre argentino Luis Escalante, que ha sido asesor de la causa, opinaba según el artículo de San Martín que no solo los laicos asesinados son tan mártires como los sacerdotes, sino que incluso un niño de tres años llamado Adam, asesinado junto a su padre Auday Zuheer Marzina Arab, puede considerarse «líder del grupo», pues a él lo mataron porque su madre no conseguía que se estuviera quieto, de modo que el pequeño trataba de parar a los asesinos gritándoles «Kafi, Kafi» (¡basta!). Tras matarlo, dejaron viva a su madre afirmando: «Queremos que tú también sufras». Escalante explica su opinión diciendo del pequeño Adam:
“Él es el mejor representante del grupo, porque entendió cuanto estaba sucediendo, y al mismo tiempo no entendía nada. Porque no se puede entender un ataque terrorista».
El cardenal Parolín rezando ante la tumba de los sacerdotes, el 27 de diciembre de 2018. CNS photo/Vatican Media/file.
Otras dos causas
Según San Martín, en agosto de 2019 ya se presentaron otras dos causas de posibles mártires iraquíes: la hermana Cecilia Moshi Hanna, golpeada hasta la muerte por islamistas en 2002, y el sacerdote Ragheed Aziz Ganni más tres compañeros, asesinados en 2007.
La devoción de la imagen de Nuestra Señora de la Leche y Buen Parto, denominada en inglés Our Lady of Deliverance debe su difusión, según James Fitzhenry, a los españoles, y se celebra el 29 de julio.
Algunos de los 1.576 mártires del siglo XX en España que ya han sido beatificados o canonizados dieron en el momento de morir un testimonio de confianza en María que, como Madre misericordiosa, les conseguiría la gracia de la salvación.
Santiago Mata. 5 de marzo de 2016. Ayer viernes fueron asesinadas en Adén -capital de Yemen del Sur entre 1967 y 1990- cuatro Misioneras de la Caridad (las monjas de la Madre Teresa de Calcuta), en un asalto cometido por hombres uniformados, en el que murieron 13 personas más. Según el franciscano suizo monseñor Paul Hinder, vicario apostólico para el sur de Arabia, se trataría de un martirio, ya que el crimen «tiene algo que ver con la religión».
Ejecutados en el Patio del Cuartel de la Montaña tras su rendición el 20 de julio de 1936.
Continuando con la tarea de saber qué dijeron los papas sobre los mártires en la guerra de España, presento hoy la segunda intervención -esta vez aún más solemne de Pío XI: la encíclica Divini Redemptoris.