Categorías
Mayo

Joan Montpeó, el mártir que hacía favores al forense que lo inhumó… Y la canonización de Tito Brandsma El forense que examinó a Montpeó declaró favores y gracias por su intercesión. El carmelita Tito Brandsma, tercer santo mártir del nazismo


Hay un mártir del 15 de mayo de 1938: el seminarista tarraconense Joan Montpeó Masip.

Logo de la Canonización de Tito Brandsma.

Entre los canonizados el 15 de mayo de 2022 por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano se cuenta el carmelita holandés Tito Brandsma, asesinado en el campo de concentración de Dachau el 26 de julio de 1942 (leer más en Mártires cristianos bajo el nazismo). Se convierte así en el tercer santo mártir del nazismo, tras san Maximiliano Kolbe y santa Teresa Benedicta de la Cruz.

Además aconsejo ver este vídeo sobre los católicos martirizados por un grupo islamista semejante a Boko-Haram el domingo 12 de mayo de 2019 en el ataque contra la iglesia de Dablo, en el norte de Burkina Fasso (seis católicos asesinados, entre ellos un sacerdote) y el lunes 13, al ser asesinados cuatro peregrinos en una procesión mariana en Singa -Hommage.

Categorías
Marzo

Sobrevivió a su fusilamiento y al pedir ayuda lo remataron Entre los mártires nacidos un 31 de marzo está el sacerdote Fernando García Sendra, al que remataron cuando fue a pedir ayuda tras ser fusilado


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 31 de marzo: un claretiano navarro y otro leridano, un sacerdote diocesano alicantino, un carmelita terciario de la enseñanza tarraconense, un hospitalario pacense y un seminarista de Tarragona.

Categorías
Marzo

¿No blasfemas? Pues te matamos Al seminarista de 20 años Manuel Aranda, natural de Monte Lope Álvarez (Jaén), sus guardianes le pusieron ante el dilema: ¿Blasfemas, sí o no?


Cinco mártires del siglo XX en España nacieron un 22 de marzo: un sacerdote secular tarraconense, un seminarista jiennense, un párroco ilerdense, un lasaliano conquense y un dominico burgalés.

Categorías
Marzo

Para que renegara, le torturaron tanto que sus compañeros no le reconocían El lasaliano José Trilla Lastra y los seminaristas mártires de Madrid (no beatificados)


Hay un mártir del 19 de marzo de 1937: el lasaliano José Trilla Lastra (hermano Félix José). Además, presento algunos datos sobre los seminaristas mártires de Madrid (no beatificados) y, como dato anecdótico, sobre una bandera firmada por san Juan Pablo II.

Categorías
Marzo

Los mártires engrandecen a la Iglesia y dan esplendor al sacerdocio Beatificación de seminaristas mártires en Oviedo y aniversario del nacimiento de uno de los mártires de Turón, el pasionista san Inocencio de la Inmaculada


El sábado 9 de marzo de 2019 tuvo lugar en Oviedo la beatificación de nueve seminaristas mártires asturianos, presidida por el cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, que en la homilía recordó que los mártires «hablan» a España y Europa de coherencia de vida, y que con su martirio «engrandecen a la Iglesia y dan esplendor al sacerdocio» en un momento en que es muy necesario, ante «los escándalos que parecen no tener fin y que desfiguran el rostro de la esposa de Cristo».

Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 10 de marzo: el lucense san Inocencio de la Inmaculada -uno de los mártires de Turón asesinados en 1934-, más un párroco tarraconense y otro granadino, un marista barcelonés, un agustino de Palencia y un franciscano también granadino.

Categorías
Marzo

Mártires por visitar presos en la Cárcel de Ventas Además de un salesiano asesinado por visitar presos, el 7 de marzo nació un capuchino que se negó a blasfemar y entregar su cruz


Seis mártires del siglo XX en España nacieron un 7 de marzo: un hospitalario navarro, un dominico barcelonés, un salesiano burgalés, un capuchino valenciano, una adoratriz madrileña y otra castellonense. Además, es el anivesario de la beatificación de siete agustinos y un sacerdote diocesano de Motril (Granada), que celebró Juan Pablo II el 7 de marzo de 1999, junto con la de Nicolás Barré y Ana Schäffer.

Categorías
Marzo

Volaron la cárcel para matarlos a todos. Beatificación de seminaristas mártires Dos paúles fueron mártires de la Revolución de 1934, cuando sus captores volaron la cárcel para exterminarlos. Beatificación en Oviedo de nueve seminaristas


Diez mártires del siglo XX en España nacieron un 6 de marzo: un paúl turolense asesinado en Oviedo en 1934 y, ya durante la guerra, una teresiana barcelonesa, una mínima descalza castellonense, un pasionista palentino, una carmelita descalza de Guadalajara, una dominica y un terciario capuchino valencianos, un claretiano navarro, un lasaliano oscense y un hospitalario salmantino.

En Oviedo se celebra el sábado 9 de marzo a las 11 de la mañana la misa de beatificación de Ángel Cuartas y sus ocho compañeros seminaristas mártires (siete asesinados en la Revolución de 1934 y dos ya estallada la guerra civil), presidida por el Cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Con ellos más Mariano Mullerat, que será beatificado en Tarragona el 23 de marzo, ascienden los mártires ya beatificados o canonizados del siglo XX en España a 1901.

Categorías
Febrero

Este cuchillo servirá para cortar las partes del cura El mártir del 12 de febrero es un seminarista cuyos asesinos usaron un cuchillo "para cortar las partes del cura"


El mártir del 12 de febrero es el seminarista de Tarragona Josep Gassol Montseny, de 21 años (nació en Solivella en 1915, lo mataron en la también tarraconense localidad de Sarral y fue beatificado en Tarragona en 2013.

Categorías
Septiembre

¿Me queréis matar? Dadme unos minutos para rezar. Ni eso le dieron El hospitalario Francisco Javier Ponsa pidió unos minutos para rezar, dijeron que rezara cuanto quisiera pero enseguida lo mataron


Seis mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el lunes 28 de septiembre de 1936: en la provincia de Barcelona un seminarista, un carmelita descalzo y un hospitalario; en Valencia un jesuita más una terciaria capuchina -sor Francisca Javiera de Rafelbuñol– hermana del sacerdote asesinado el día anterior en Sagunto, y en Vallecas (Madrid) el vicenciano Saturnino Tobar.

En la República Checa se celebra en esta fecha a su patrón san Wenceslao I (935). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 13 mártires y un confesor de esta fecha: dos de 1918 (el arcipreste Juan Ilyinsky y la monja Eudokia Tkachenko), cuatro de 1921 (los sacerdotes Gregorio Troitsky, Andrés Kovalev, Gregorio Konokotin y Juan Yakovlev), un confesor de 1932 (el archimandrita Ignacio Biryukov), uno de 1935 (el sacerdote Demetrio Ignatenko) y siete de 1937 (cinco sacerdotes: Juan Borozdin, Pedro Petrikov, Nicolás Skvortsov, Nicolás Tsvetkov y Jacobo Leonovich; y una monja, María Rykov).

Categorías
Septiembre

Seminarista: dejadme el último para ayudar a morir bien a mis hermanos El subdiácono Francisco Maqueda quiso ayudar a morir bien a sus paisanos de Villacañas antes de que fueran acuchillados, mutilados y descuartizados


Siete mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el sábado 12 de septiembre de 1936: tres lasalianos en las provincias de Gerona -los hermanos Hugo Julián y Emerio José– y Barcelona -el hermano Miguel de Jesús-, un sacerdote claretiano –Pedro Sitges Obiols– y otro paúl –Manuel Binimelis– en esa misma provincia, un seminarista en la de Toledo y un sacerdote diocesano –Fortunato Arias– en Hellín (Albacete).

En Japón se conmemora el martirio de los beatos franciscanos Apolinar Franco (sacerdote), Francisco de San Buenaventura y Pedro de Santa Clara, y los dominicos Tomás de Zumárraga (sacerdote), Domingo Magoshichi y Mateo de Santo Tomás Chiwiato (1622); en Francia, el del lasaliano Roger Faverge (1794); en Corea, el de san Francisco Ch‘oe Kyong-hwam. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a seis mártires y un confesor que murieron en esta fecha en los años 1918 (el sacerdote Pedro Reshetnikov y el monje sacerdote Apolinar Mosalitinov), 1937 (el laico Teodoro Ivanov, el sacerdote Pablo Malinovsky y la monja Isabel Alexandrovna), 1938 (el monje Ignacio Lebedev) y 1972 (el sacerdote confesor Pedro Cheltsov).