No hay ningún mártir del siglo XX en España nacido ni muerto un 5 de junio. Aprovecho este día para anunciar los concursos de cortos y dibujos de las Jornadas Martiriales de Barbastro y sugerir a los sacerdotes una sencilla forma de fomentar la devoción a los mártires, facilitarles su intercesión por nosotros (y el camino a la canonización para los que lo necesiten), en definitiva, para dar más culto y gloria a Dios.
Cuatro mártires del siglo XX en España nacieron un 12 de abril: un marista castellonense, un sacerdote capuchino barcelonés, un hospitalario colombiano y un claretiano burgalés. Dado que el núcleo de sus historias ya fue contado, aprovecho para hacer un excurso sobre las circunstancias que rodearon los martirios de, entre otras localidades, Barbastro. Además, el 12 de abril de 2015 se bendijo en Madrid un altar e icono en honor a los Mártires del Siglo XX en la iglesia de las Calatravas.
Cinco mártires del siglo XX en España nacieron un 7 de abril: un hospitalario colombiano -que a los cinco años de beatificado ya tenía una parroquia dedicada a él-, un sacerdote secular ilerdense, una adoratriz cántabra, un agustino asturiano y otro burgalés. Además de resumir como de costumbre sus vidas, les propongo echar un vistazo a estos vídeos con entrevistas y charlas de las Jornadas Martiriales de Barbastro.
Cartel de las Jornadas Martiriales de 2019 en Madrid.
Tres mártires del siglo XX en España nacieron un 30 de septiembre: el padre Mariano de San José (Santiago Altolaguirre Altolaguirre), trinitario, el sacerdote valenciano Vicente Sicluna y José María Badía Mateu, uno de los 20 alumnos de teología claretianos asesinados en Barbastro el 15 de agosto de 1936; él en concreto escribió en la carta con que se despidieron de su congregación: «¡Visca el Cor de Jesús i de María!». En la ampliación de esta entrada, informo sobre las VII Jornadas Martiriales que por primera vez se celebran en Madrid (18 al 20 de octubre de 2019), dedicadas a los canónigos mártires en España; y sobre las VI Jornadas Martiriales que se celebraron en Barbastro del 26 al 28 de octubre de 2018.
Se conmemora en este día a san Antonino (soldado de la legión tebana patrón de Piacenza, Italia, donde su fiesta se celebra el 4 de julio; su sangre se licúa), martirizado en 303. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a siete mártires de esta fecha: cuatro asesinados en el monasterio de Nikolaev-Koryazhma en 1918 (dos archimandritas –Pablo Moiseyev y Teodosio Sobolev– y dos monjes sacerdotes: Serafín Kulakov y Nicodemo Schapkov), y los otros tres de 1931 (la novicia Irina Frolova), 1941 (el laico Juan Korotkov) y 1943 (la novicia Alejandra Khvorostyannikova).
La labor caritativa y social de los mártires del siglo XX en España es el tema de estudio de las Décimas Jornadas Martiriales que se celebrarán en Barbastro del 28 al 30 de octubre de 2022, bajo la dirección de Martín Ibarra Benlloch, auspiciadas por la Asociación AMABAN y el Museo de los Mártires Claretianos de dicha localidad oscense.
El cardenal Aquilino Bocos Merino, claretiano, presentará a partir de las 16,30 del viernes 28 las tres primeras conferencias que impartirán a continuación el prior de Valle de los Caídos, fray Santiago Cantera Montenegro, benedictino (sobre los mártires de Cuenca), el padre Aldo Luis Rossi, del monasterio de El Pueyo (sobre los mártires benedictinos de dicho monasterio) y el padre Jorge Ayala Martínez, claretiano, sobre los mártires claretianos de Barbastro, siempre desde el punto de vista de la labor caritativa y social de los protagonistas.
El sábado 29 continuarán las jornadas a partir de las 9,45 con un saludo del alcalde de Barbastro, Fernando Torres y una mesa redonda moderada por el periodista Ángel Huguet, seguidos de tres conferencias impartidas por el carmelita Fray Cristiano García (sobre los mártires carmelitas de Tárrega Anastasio Dorca y Eliseo Maneus), por el Dr. Martín Ibarra (sobre los mártires de Barbastro y Lérida) y por José Emiliano Amador, director de Pastoral con los gitanos de la Conferencia Episcopal Española.
Santiago Mata hablará de los mártires del nazismo
Las conferencias de esa tarde, a partir de las 16 horas, versarán sobre la iconografía de los mártires (a cargo del padre José Beruete Murugarren, director del Museo de los Mártires Claretianos de Barbastro), La Noche de los Cuchillos Largos y los primeros mártires del nazismo (por el Dr. Santiago Mata, autor de Mártires cristianos bajo el nazismo) y, tras la presentación de sendos libros del padre Jorge López Teulón (Inspirados por Satanás) y de Martín Ibarra (Barbastro, una diócesis mártir), del citado P. López Teulón, sobre el beato José Polo. La sesión terminará a las 19 horas con un recital de Nelly Álvarez, la Coral Barbastrense dirigida por César Salinas y acompañada por Maite Aranzábal (organista del Santuario de Torreciudad) y el Coro de Monjes de El Pueyo.
Las tres conferencias del domingo 30 de octubre tendrán lugar en el Monasterio de El Pueyo (los días anteriores se celebran en el salón de Actos del Museo de Mártires Claretianos, calle Conde 4) a partir de las 9,30, a cargo de Antonio de los Bueis Güemes (sobre los mártires burgaleses), monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid (sobre los mártires del siglo XX y la caridad) y Ana Toquero (resumiendo la labor de las Jornadas bajo el título Diez años al servicio de los mártires).
Tras la clausura de las Jornadas, a las 11,50 a cargo de Toquero e Ibarra, seguirá en el mismo Monasterio de El Pueyo la Santa Misa a las 12,30 (los días anteriores podrá participarse también en la Santa Misa en la Iglesia de los Claretianos, anexa a la sede de las jornadas, a las 20 horas -el viernes- y a las 12,30 el sábado).
Para más información puede contactarse con el director de información de las Jornadas, Eduardo Ramírez (asociacionamabam@gmail.com), con el Dr. Martín Ibarra en el tel. 696 564 387 o con el subdirector de las Jornadas, padre Beruete, en el tel. 974 311 146.
Santiago Mata, 5 de octubre de 2022.
Programa de las X Jornadas Martiriales de BarbastroX Jornadas Martiriales de Barbastro
La alegría y el perdón son el tema central de las VI Jornadas Martiriales de Barbastro que, con periodicidad anual, vienen organizando la Asociación AMABAM y el Museo de los Mártires Claretianos. El precio de inscripción es 20 euros (tel. de información 974 311 146).
VI Jornadas Martiriales de Barbastro, 2018.
Dirigidas por el historiador Martín Ibarra Benlloch, presidente de la Comisión Histórica para la Causa de los Mártires de la diócesis de Barbastro-Monzón, comienzan el viernes 26 con una conferencia (a las 16.30 en el salón de actos de la calle Conde 4) sobre el perdón y la alegría de los mártires a cargo del catedrático de Teología claretiano padre José Cristo Rey García Paredes.
Como cada año, pero esta vez posibilitando la asistencia no presencial, se celebrarán del 24 al 25 de octubre de 2020 las VIII Jornadas Martiriales en Barbastro, con los ponentes y temas que expone el siguiente programa:
VIII Jornadas Martiriales
Para asistir, es preciso inscribirse enviando un correo electrónico al presidente de la Asociación de Amigos de los Mártires (AMABAM); Dr. Martín Ibarra (mibarrabenlloch@gmail.com). Los inscritos recibirán la dirección de un aula digital (Meet) donde podrán seguir las conferencias, comenzando con la apertura de las Jornadas el sábado 24 a las 10 horas a cargo del alcalde de Barbastro, Fernando Torres. También se puede pedir la dirección del meet escribiendo a asociacionamabam@gmail.com.
Madrid, 29.10.2018. El pasado fin de semana tuvieron lugar en la capital del Somontano aragonés las VI Jornadas Martiriales, evento que viene celebrándose anualmente desde 2013bajo la dirección del historiador Martín Ibarra, presidente de la comisión para la Causa de los Mártires de la diócesis de Barbastro-Monzón, y que, como ha sido habitual, tuvieron como sedes principales el Museo de los Mártires Claretianos y el monasterio de El Pueyo.