Categorías
Marzo

Le rociaron de gasolina y lo tiraron al vacío (y la revolución en Palamós) El párroco de Orcera (Jaén) pidió que hicieran con él lo que pensaban hacer con las imágenes: lo tiraron al vacío. Notas sobre la revolución en Palamós (Gerona)


Ocho mártires del siglo XX en España nacieron un 2 de marzo; por el orden temporal de su muerte: un lasaliano palentino (para el que me referiré a la revolución en Palamós), un sacerdote secular tarraconense, un franciscano abulense, un sacerdote diocesano jiennense, un carmelita descalzo ilerdense, un marista turolense, una adoratriz abulense y un sacerdote secular valenciano.

Categorías
Febrero

¿Quemado vivo? En su monasterio (Montserrat) ya no lo recuerdan El monje de Montserrat Pere Vallmitjana fue quemado vivo el 21 de febrero de 1937, según testigos de la Causa general. Su monasterio no parece recordarlo


El 21 de febrero de 1937 fue asesinado el monje de Montserrat Pere Vallmitjana. Resumiré además las historias de cuatro mártires del siglo XX en España nacidos un 20 de febrero, que quedaron ayer pendientes: dos maristas burgaleses; más un oblato de María Inmaculada y un agustino leoneses. Entre los mártires beatificados, además, cinco nacieron un 21 de febrero: el prior de los carmelitas toledanos, el vicario general de Jaén (asesinado en el Tren de la Muerte en Vallecas), el párroco de San Juan y San Vicente de Valencia, un franciscano de Almagro y un salesiano oscense.

Categorías
Febrero

Tres mártires, entre «unos 600» asesinados en Carrión de Calatrava Un mártir nacido un 17 de febrero está entre los asesinados en Carrión de Calatrava. Además un capuchino fue asesinado ese día por milicianos de UGT


Un capuchino mártir -fray Federico de Berga- fue asesinado en Barcelona el 17 de febrero de 1937. El día anterior, había sido apresado por milicianos de la UGT, según la biografía publicada antes de la beatificación de 26 capuchinos el 21 de noviembre de 2015. Además, otros 11 mártires del siglo XX en España nacieron un 17 de febrero: dos pasionistas y el superior provincial de esa congregación -navarros los primeros y cacereño el último-, un salesiano ilerdense, un marianista guipuzcoano, un carmelita pontevedrés, el párroco de Turís (Valencia), una hermana de la Doctrina Cristiana barcelonesa, un escolapio valenciano y dos dominicos (uno leonés y otro asturiano).

El superior de los pasionistas
Vicente (Nicéforo de Jesús y María) Díez Tejerina, sacerdote y superior provincial de los pasionistas, había nacido en Herreruela (Cáceres) en 1893 (tenía 43 años), fue asesinado en Manzanares (Ciudad Real) el 23 de julio de 1936 y beatificado en 1989 con 25 compañeros. Su historia la resumí en el post del 3 de febrero.

En vez del Padrenuestro, gritad: ¡viva el comunismo!
Antonio Enrique Canut Isús, sacerdote salesiano de la comunidad de Ronda (Málaga), había nacido en Llessui (Lleida) en 1874 (tenía 62 años), fue asesinado el 24 de julio de 1936 en la misma ciudad y beatificado en 2007 con otros 72 salesianos.

En Ronda habían quemado el 19 de julio la iglesia de los Descalzos y el día 20 otras 14. Los salesianos del colegio El Castillo fueron respetados incluso a mediodía del 21, cuando los milicianos armados hicieron un primer registro. El día 23 fue más duro, y cada salesiano fue cacheado entre insultos y blasfemias. Conminado a decir dónde escondía armas, el director –Antonio Dionisio Torrero Luque, era el mayor de los 10 hijos de un zapatero cordobés, profesó en 1907, fue ordenado sacerdote en 1913- contestó: Disparadme si queréis, pero sabed que matáis a un inocente.

En el saqueo consiguiente, quemaron ornamentos e imágenes, y profanaron la Eucaristía. El día 24, concentraron a todos los salesianos en el cuarto del portero mientras volvían a registrar concienzudamente. Hacia la una los expulsaron del colegio, y mientras recogían sus cosas les conminaban:
– Ahora en vez de tantos Padrenuestros, gritad con nosotros y bien fuerte ¡Viva el comunismo libertario!
Torrero estaba emocionado hasta el punto de no poder despedirse mientras se abrazaban:
– Bueno, adiós hijitos. Hasta el…
Cuatro milicianos condujeron a Torrero y al más anciano de los salesianos, Enrique Canut, a casa de José Furest, cooperador salesiano que a los pocos días sería también asesinado. Torrero saludó allí a un amigo médico: “Apriete fuerte, que está abrazando a un mártir”. Al atardecer, varios milicianos se llevaron a los salesianos, prometiendo: “estén tranquilos, que no les pasará nada malo”. Salieron hacia el barrio de san Francisco, subiendo la calle Cuesta de las Imágenes. Enrique Canut, anciano, veía poco, y Antonio Torrero, que sufría de hemiplejia, tampoco podía andar de prisa. Ambos cayeron varias veces. En el Huerto del Gómez, los milicianos discutieron y ataron con alambres las manos de los presos. Después, uno detrás del otro, los fusilaron entre los peñascos del lugar llamado Corral de los Potros. Las últimas palabras de Torrero fueron: “Perdónales, Señor, porque no saben lo que hacen”. Los cadáveres quedaron 24 horas en el campo. El médico que hizo la autopsia declaró en el proceso de beatificación:

“El Padre Torrero tenía su sonrisa habitual. Por las heridas hinchadas, con rasguños y pérdida de piel, por las ropas llenas de polvo, se deducía que los habían arrastrado antes de expirar. Los presentes en la autopsia decían que los mártires los habían perdonado”.

Categorías
Febrero

El último acto del comité de Vich: matar a los presos El claretiano José Casals fue asesinado con los demás presos el día que el comité de Vich tenía que ceder el control de la prisión al gobierno regional


Diez mártires del siglo XX en España nacieron un 8 de febrero. Y en este caso está justificada la alusión al siglo y a la revolución española más que a la guerra civil, ya que uno de ellos -superior de los carmelitas descalzos en Oviedo- fue asesinado en 1934. Los otros son tres claretianos en Cataluña, un agustino y una carmelita de la caridad guipuzcoanos, un redentorista alavés, un hospitalario abulense, el provincial de los oblatos -soriano-, y un trinitario vizcaíno.

Respecto a Vich, he recopilado en esta galería los 457 documentos que recoge la Causa General sobre los crímenes revolucionarios. Según esa fuente (folio 3), el primer asesinato habría sido el del sacerdote Isidro Cunill Vila (no beatificado) el 3 de agosto de 1936 (la misma fuente, en el folio 4, sitúa en esa fecha el asesinato de un claretiano al que llama Navarro Martínez Castro, y que probablemente es el beato Franciso Marco Martínez, martirizado el 19 de octubre.

Categorías
Febrero

Mártires de Arabia. ¡Ciudadanos del Calvario, ánimo, a morir por Cristo! Por san Blas, hablo de mártires de Arabia y de los pasionistas de Daimiel, cuyo provincial -padre Nicéforo de Jesús y María- les animó a morir por Cristo


Antes de hablar de los mártires del siglo XX en España, y aprovechando la fiesta de un mártir oriental como San Blas de Sebaste -Armenia entonces, hoy Turquía-, quiero dejar un link al hallazgo de cruces y nombres de mártires cristianos esculpidos en piedra a lo largo de un kilómetro en Jabal Kawkab («la montaña de la estrella»), en Hima, emirato de Najran, al sur de Arabia Saudita. Ya en agosto de 2014 el arqueólogo francés Frédéric Imbert había señalado que estas inscripciones datadas hacia el año 470 eran las más antiguas en escritura árabe-nabatea.

Hay siete mártires del siglo XX en España nacidos un 3 de febrero: un pasionista de Daimiel navarro, un carmelita descalzo gerundense y otro terciario de la enseñanza ilerdense, un capuchino y una carmelita de la Caridad valencianos, un dominico tarraconense y un salesiano santanderino.

Categorías
Enero

Emilia la Canastera, primera gitana mártir El 25 de enero de 1939 murió en prisión la gitana Emilia la Canastera, última de los 115 mártires beatificados en Almería en 2017


Emilia Fernández, apodada la Canastera, es la primera mártir del siglo XX en España que subió al cielo un 25 de enero (de 1939). Los seis mártires del siglo XX en España nacidos un 25 de enero son una dominica de la Anunciata, un salesiano, un agustino, un carmelita descalzo, un sacerdote diocesano y un laico vicenciano.

Categorías
Noviembre

La desobediencia de los presos evitó una matanza mayor en el Río Segre 14 beatos del 11 de noviembre fueron ejecutados en el cementerio de Torredembarra y procedían del barco prisión Río Segre, en el puerto de Tarragona


14 de los 15 beatos del 11 de noviembre fueron víctimas de una matanza de presos del barco-prisión Río Segre en el cementerio de Torredembarra (Tarragona). A ellos se suma un claretiano asesinado en Lérida por negarse a blasfemar.

Ese día tampoco hubo fusilamientos en Paracuellos de Jarama, pero en la sesión de la Junta de Defensa de Madrid presidida por el comunista Antonio Mije, en la que el consejero de orden público Santiago Carrillo explica que las masacres se han interrumpido por las protestas de los diplomáticos, se acuerda dar un voto de confianza a Carrillo para que resuelva el asunto de las “evacuaciones”.

En Polonia, se conmemora el martirio de la beata religiosa Alicia Kotowska (1939); en Bulgaria, el del beato obispo Vicente Eugenio Bossilkov (1952). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 17 mártires de este día, de ellos 13 de 1918 (el sacerdote Nicolás Probatov doce laicos: una mujer, Águeda, y once varones: Cosme, Víctor Krasnov, Nahum, Felipe, Juan, Pablo, Andrés, otro Pablo, Basilio, Alejo y otro Juan) y uno de los años 1930 (el sacerdote Juan Rudinsky), 1937 (el arcipreste Eugenio Ivashko), 1941 (el sacerdote Leónidas Muravyev) y 1945 (la laica Anastasia Lebedeva).

Categorías
Octubre

La primera beatificación de redentoristas mártires del siglo XX en España Vicente Renuncio y sus 11 compañeros redentoristas beatificados en Madrid el 22 de octubre de 2022 son los primeros mártires del siglo XX de esta congregación


A las 11 horas del sábado 22 de octubre de 2022 se celebra en la catedral madrileña de la Almudena la primera beatificación de religiosos redentoristas mártires del siglo XX en España. Con Vicente Renuncio y sus 11 compañeros asciende el número de santos y beatos mártires víctimas de la persecución religiosa desatada durante la Revolución española (1934-1939) a 2.109. En este documento excel pueden consultarse los principales datos de todos ellos (están ordenados por fecha de beatificación, por lo que los redentoristas aparecen en último lugar).

La Congregación del Santísimo Redentor (CSsR) fundada por San Antonio María de Ligorio recibe así la palma del martirio para esos doce miembros de su orden 86 años después de que murieran. La misa será presidida por el cardenal prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Marcello Semenaro.

Los mártires no destacan por sus edades (entre los 27 y 77) o su lugar de nacimiento (todos del norte de España, cinco de ellos navarros, uno del pueblo vallisoletano de Alaejos, un alavés, cuatro burgaleses y un ponferradino), lo más destacado, prueba del odio revolucionario hacia la religión católica, es que tres de ellos (y además tres de los cuatro sacerdotes: Crescencio Ortiz, Ángel Martínez y Bernardo Saiz) fueron asesinados el mismo día 20 de julio de 1936 en que de hecho estalló en Madrid la guerra al producirse el asalto por parte de los revolucionarios al Cuartel de la Montaña, donde los supuestos aliados de la sublevación ni siquiera se habían sublevado formalmente, lo cual, lo mismo que el hecho de que se rindieran, no fue óbice para que fueran acto seguido asesinados, como tantos otros enemigos reales o imaginarios (caso de los mártires) de la revolución. Aparte los 19 hasta ahora beatificados de la revolución de 1934, los del 20 de julio son las víctimas más tempranas de la guerra hasta ahora beatificados (y con estos son 12).

En este PDF de Hispania Sacra pueden leerse un resumen biográfico.

Otros dos redentoristas asesinados durante la revolución, los hermanos Celso Alonso Rodríguez y Ángel Vesga Fernández,  están integrados en una causa de 91 futuros mártires de la diócesis de Valencia.

Cartel de la Beatificación de Vicente Renuncio y 11 compañeros mártires redentoristas en Madrid
Cartel de la Beatificación de Vicente Renuncio y 11 compañeros mártires redentoristas en Madrid

Además, tres mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 22 de octubre de 1936: en Barcelona el lasaliano barcelonés José Casas Lluch (hermano Ildefonso Luis) más el carmelita descalzo leonés Luis María de la Virgen de la Merced Minguell Ferrer, que cedió a otro sacerdote la documentación para marchar a Francia, y en Madrid el paúl soriano Teodoro Gómez.

Otros seis mártires beatificados nacieron un 22 de octubre: El dominico Vicente Rodríguez Fernández, asesinado en la primera jornada de sacas hacia Paracuellos en la que hay beatos; el alumno de Filosofía agustino Pedro Simón Ferrero, asesinado en el mismo lugar el día que más mártires se han registrado; el anciano mercedario Antonio Lahoz Gan; el sacerdote granadino Antonio García; el paúl orensano Benito Paradela Novoa; y en Sevilla -donde hubo mártires porque hubo Revolución y, aunque fuera rápidamente sofocada, mostró su talante perseguidor del catolicismo- el salesiano Antonio Fernándezya citado en este blog.

En Francia, se conmemora a san Valerio de Langres (407, víctima de los vándalos) y san Lupencio (584). En Huesca es memoria obligatoria de las hermanas Nunilo y Alodia, vírgenes y santas mozárabes de padre musulmán y madre cristiana (851). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a dos sacerdotes mártires de este día de 1918 (Pedro Vyatkin Constantino Sukhov) y uno de 1937 (Constantino Aksenov).

El misionero tropical que animaba a los rehenes en la cárcel de Ventas

Categorías
Octubre

El novicio que al llevarlo a fusilar se confesó y gritó con fuerza ¡Viva Cristo Rey! Juan Alcalde era novicio hospitalario en Ciempozuelos y al salir su nombre en las listas para fusilar, salió contento gritando ¡Viva Cristo Rey!


Hay siete mártires del siglo XX en España que nacieron un 20 de octubre, entre ellos el novicio hospitalario de 25 años Juan Alcalde Alcalde, al que habían hecho un simulacro de fusilamiento, y que fue el que con más fuerza gritó ¡Viva Cristo Rey! entre los presos de la saca de San Antón (Prisión Provincial de Hombres número 2) hacia Paracuellos el 28 de noviembre de 1936 (uno de ellos era el dramaturgo Pedro Muñoz Seca).

Hoy se conmemora en Turquía y Grecia el martirio de San Andrés «in Crisi» o «Calibita» (767, era cretense y murió en Constantinopla). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado al arcipreste Nicolás Kazansky (1942).

Categorías
Octubre

El mártir carmelita arrojado al mar cuando le iban a dar de alta en el hospital Al carmelita Pedro Tomás de la Virgen del Pilar lo apalearon y, cuando le iban a dar de alta en el hospital, lo arrojaron al mar


Un mártir del siglo XX en España terminó su pasión el 10 de octubre de 1936: el carmelita descalzo Pedro de Alcántara (Pedro Tomás de la Virgen del Pilar) Fortón y de Cascajares, zaragozano de 48 años (nació el 26 de abril de 1888), que fue arrojado al mar en el Garraf (Barcelona) y beatificado en Roma el 28 de octubre de 2007. Esta fecha es, además aniversario de la beatificación en 1993 de Pedro Poveda y Victoria Díez, más los obispos de Almería y Guadix junto con siete lasalianos almerienses.

También es aniversario del martirio, en Ceuta, de los santos franciscanos Daniel, Samuel, Ángel, León, Nicolás, Hugolino y Domno (1226). En Polonia, se conmemora al beato obispo León Wetmanski, mártir del nazismo en 1941 y del beato sacerdote Eduardo Detkens, mártir en Austria en 1942. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a cinco mártires: uno de 1918 (el sacerdote Demetrio Shishokin); dos de 1919 (el obispo Germán Kosolapov y el arcipreste Miguel Platonov) y dos de 1937 (el metropolita Pedro Polyansky y el sacerdote Teodoro Bogoyavlensky).