Categorías
Junio

Estoy dispuesto a dejarme matar antes que abandonar mi vocación El marista hermano Luis Daniel rechazó la insistencia de sus padres para que dejara su vocación. En Madrid lo detuvieron tras encontrarle un rosario


Dos mártires del siglo XX en España nacieron un 2 de junio: un marista leonés y un escolapio burgalés.

Categorías
Febrero

Tres mártires, entre «unos 600» asesinados en Carrión de Calatrava Un mártir nacido un 17 de febrero está entre los asesinados en Carrión de Calatrava. Además un capuchino fue asesinado ese día por milicianos de UGT


Un capuchino mártir -fray Federico de Berga- fue asesinado en Barcelona el 17 de febrero de 1937. El día anterior, había sido apresado por milicianos de la UGT, según la biografía publicada antes de la beatificación de 26 capuchinos el 21 de noviembre de 2015. Además, otros 11 mártires del siglo XX en España nacieron un 17 de febrero: dos pasionistas y el superior provincial de esa congregación -navarros los primeros y cacereño el último-, un salesiano ilerdense, un marianista guipuzcoano, un carmelita pontevedrés, el párroco de Turís (Valencia), una hermana de la Doctrina Cristiana barcelonesa, un escolapio valenciano y dos dominicos (uno leonés y otro asturiano).

El superior de los pasionistas
Vicente (Nicéforo de Jesús y María) Díez Tejerina, sacerdote y superior provincial de los pasionistas, había nacido en Herreruela (Cáceres) en 1893 (tenía 43 años), fue asesinado en Manzanares (Ciudad Real) el 23 de julio de 1936 y beatificado en 1989 con 25 compañeros. Su historia la resumí en el post del 3 de febrero.

En vez del Padrenuestro, gritad: ¡viva el comunismo!
Antonio Enrique Canut Isús, sacerdote salesiano de la comunidad de Ronda (Málaga), había nacido en Llessui (Lleida) en 1874 (tenía 62 años), fue asesinado el 24 de julio de 1936 en la misma ciudad y beatificado en 2007 con otros 72 salesianos.

En Ronda habían quemado el 19 de julio la iglesia de los Descalzos y el día 20 otras 14. Los salesianos del colegio El Castillo fueron respetados incluso a mediodía del 21, cuando los milicianos armados hicieron un primer registro. El día 23 fue más duro, y cada salesiano fue cacheado entre insultos y blasfemias. Conminado a decir dónde escondía armas, el director –Antonio Dionisio Torrero Luque, era el mayor de los 10 hijos de un zapatero cordobés, profesó en 1907, fue ordenado sacerdote en 1913- contestó: Disparadme si queréis, pero sabed que matáis a un inocente.

En el saqueo consiguiente, quemaron ornamentos e imágenes, y profanaron la Eucaristía. El día 24, concentraron a todos los salesianos en el cuarto del portero mientras volvían a registrar concienzudamente. Hacia la una los expulsaron del colegio, y mientras recogían sus cosas les conminaban:
– Ahora en vez de tantos Padrenuestros, gritad con nosotros y bien fuerte ¡Viva el comunismo libertario!
Torrero estaba emocionado hasta el punto de no poder despedirse mientras se abrazaban:
– Bueno, adiós hijitos. Hasta el…
Cuatro milicianos condujeron a Torrero y al más anciano de los salesianos, Enrique Canut, a casa de José Furest, cooperador salesiano que a los pocos días sería también asesinado. Torrero saludó allí a un amigo médico: “Apriete fuerte, que está abrazando a un mártir”. Al atardecer, varios milicianos se llevaron a los salesianos, prometiendo: “estén tranquilos, que no les pasará nada malo”. Salieron hacia el barrio de san Francisco, subiendo la calle Cuesta de las Imágenes. Enrique Canut, anciano, veía poco, y Antonio Torrero, que sufría de hemiplejia, tampoco podía andar de prisa. Ambos cayeron varias veces. En el Huerto del Gómez, los milicianos discutieron y ataron con alambres las manos de los presos. Después, uno detrás del otro, los fusilaron entre los peñascos del lugar llamado Corral de los Potros. Las últimas palabras de Torrero fueron: “Perdónales, Señor, porque no saben lo que hacen”. Los cadáveres quedaron 24 horas en el campo. El médico que hizo la autopsia declaró en el proceso de beatificación:

“El Padre Torrero tenía su sonrisa habitual. Por las heridas hinchadas, con rasguños y pérdida de piel, por las ropas llenas de polvo, se deducía que los habían arrastrado antes de expirar. Los presentes en la autopsia decían que los mártires los habían perdonado”.

Categorías
Diciembre

Sintió pena por sus verdugos. Mártires del barco prisión Alfonso Pérez Los mártires del 27 de diciembre de 1936 son tres de los 156 presos asesinados ese día en la matanza en el barco prisión Alfonso Pérez, en Santander


Del 27 de diciembre de 1936 hay tres beatos: un laico, un sacerdote escolapio y otro capuchino. Son tres de los 156 presos asesinados ese día en la matanza organizada en el barco prisión Alfonso Pérez, en Santander.

Categorías
Diciembre

Cinco Hijas de la Caridad mártires, de 51 a 72 años De los 13 beatos del 9 de diciembre, 11 murieron en Paterna (incluidas cinco Hijas de la Caridad mártires), otro en Llombai y el último en Barcelona


De los 13 beatos del 9 de diciembre de 1936, 11 murieron en el Picadero de Paterna (cinco sacerdotes salesianos, cinco Hijas de la Caridad mártires con una seglar que convivía con ellas), otro era un escolapio muerto en la misma provincia y el último un lasaliano en Barcelona.

Categorías
Octubre

Vengadme como cristianos: devolviendo bien Bartolomé Blanco, patrón de la juventud católica cordobesa, pidió a su familia que respondieran perdonando y devolviendo bien a sus asesinos


18 mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 2 de octubre de 1936: cuatro salesianos -entre ellos, Enrique Saiz y Pedro Artolozaga– y un sacerdote -el padre Isidoro– de los Sagrados Corazones en Madrid; en Alicante dos sacerdotes que eran hermanos y una catequista y obrera (Florencia Caerols); dos sacerdotes, también hermanos, en Almería; una servita y un salesiano en Valencia; un escolapio y un operario diocesano –Isidoro Bover– en Castellón; dos dominicos en el barco prisión Cabo Quilates, en Bilbao; un claretiano en Fernán Caballero (Ciudad Real) –Felipe González-Heredia Barahona, el último de los asesinados allí- y un laico en Jaén.

En Francia se conmemora a los santos mártires Leodegario (obispo, 680) y Gerino (677), y al beato sacerdote Jorge Edmundo Rene (1794); en Japón a los beatos beatos Luis Yakichi y Lucía, esposos, con sus hijos Andrés y Francisco (1622); en Rumanía y Hungría, se conmemora al beato Szilárd Bogdánffy, obispo mártir del comunismo (1953). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a cinco mártires de esta fecha: uno de 1918 (el arcipreste Constantino Golubev), otro de 1919 (el arcipreste Nicolás Iskrovsky), dos de 1938 (la novicia María Mamontova-Shashina
y el arcipreste Nilo Smirnov) y uno de 1940 (el sacerdote Nicandro Grivsky).

Categorías
Septiembre

No nos llevamos odios ni rencores, perdonamos a todos José Ardil fue uno de los tres laicos cartageneros que al ser fusilados rechazaron tener odios ni rencores, deseando que su muerte no fuera estéril


20 mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el martes 22 de septiembre: seis franciscanos en Azuaga (Badajoz); una mujer laica –Josefina Moscardó-, tres miembros del clero secular y un escolapio –Vicente Pelufo, Vicente Sicluna, Germán Gozalvo y Carlos Navarro– en la provincia de Valencia; otros tres laicos –Modesto Allepuz, Enrique Gonzálbez y José Ardil– en Cartagena; dos lasalianos -los hermanos Antonio Gil y Félix Adriano– en la provincia de Teruel; dos salesianos en la de Madrid y dos sacerdotes diocesanos en la de Almería.

En Francia, es aniversario del martirio del beato sacerdote sulpiciano José Marchandon (1794); en Corea, del martirio de san Pablo Chong Ha-sang (1839). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 10 mártires de este día: dos de 1918 (el sacerdote Gregorio Garyayev y el diácono Alejandro Ipatov), seis de 1937 (el arzobispo Zacarías Lobov, el arcipreste Alejo Uspensky con el laico Basilio Shikalov, los sacerdotes José Arkharov y Sergio Uklonsky, más el diácono Demetrio Troitsky), uno de 1938 (el monje sacerdote Andrónico Surikov) y uno de 1942 (el arcipreste Alejandro Vinogradov).

Categorías
Septiembre

Juan Álvarez de Castro y Muñoz, obispo asesinado por las tropas de Napoleón El obispo asesinado por las tropas de Napoleón en Coria durante la Guerra de Independencia y los mártires del 16 de septiembre de 1936


Siete mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el miércoles 16 de septiembre de 1936: tres terciarios capuchinos en un pueblo de Valencia, dos claretianos –Antonio Perich Comas y Juan María Alsina Ferrer– más un sacerdote escolapio –Ignacio Casanovas– en la provincia de Barcelona y otro sacerdote diocesano en Almería. Añado algo sobre el que puede ser primer obispo mártir del siglo XIX en España: Juan Álvarez de Castro.

En Bélgica y Holanda, se conmemora al obispo san Lamberto de Mastrique (natural de esta ciudad holandesa, fue martirizado en Lieja hacia 705). En Corea, es aniversario del martirio de su santo patrón, el sacerdote Andrés Kim Taegon (1846). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 17 mártires de esta fecha: seis de 1918 (el obispo Pimen Belolikov, el sacerdote monje Meletio Golokolosov, los arciprestes Felipe ShatskySergio Fenomenov, los sacerdotes Vladimiro Dmitrievsky y Basilio Dmitrievich), dos de 1919 (los sacerdotes y hermanos ParfenioBasilio Krasivsky), 1920 (los sacerdotes Andrés Dalnikov y Teófano Sokolov) y 1921 (los sacerdotes Vladimiro Sadovsky y Miguel Sushkov), uno de 1923 (el sacerdote Nicolás Suschevsky), 1924 (el sacerdote Eutimio Krugovykh), 1929 (el sacerdote Roman Marchenko), y dos de 1937 (el arcipreste Ilya Bazhanov y el sacerdote Alejo Zinoviev).

Categorías
Agosto

Perdonó a los que lo mataban y uno dijo: basta o acabará por convertirnos El escolapio Matías (de San Agustín) Cardona habló a los milicianos perdonándoles, hasta que uno interrumpió: Este acabará por convertirnos


De los asesinados el jueves 20 de agosto de 1936, han sido beatificados como mártires del siglo XX en España 18: ocho de los 74 religiosos fusilados esa madrugada en Léridatres mercedarios, dos sacerdotes hijos de la Sagrada Familia –Pedro Sadurní Reventós y Juan Cuscó Oliver-, un sacerdote de la diócesis de Urgel -Pau Segalà Solè- y dos sacerdotes carmelitas -su hermano Francisco (de la Asunción) Segalà Solè y Jaime (Silveri de San Luis Gonzaga) Perucho Fontarro-, más el sacerdote claretiano Emilio Bover Albareda en la misma provincia; un sacerdote operario –Cristòfol Baqués Almirall– y un lasaliano -el hermano Celestino Antonio, al que acusaron de espía– en la provincia de Barcelona; un sacerdote secular –Magí Albaigés Escoda– en Tarragona; un escolapio en Castellón; una seglar –María Climent Mateu– en Játiva (Valencia), en la provincia de Almería otros dos laicos más un sacerdote; y en la de Madrid el sacerdote paúl Hilario Barriocanal Quintana.

Este día se conmemora el martirio en Córdoba de los santos monjes LeovigildoCristóbal a manos de los islamistas en 852; en Francia de los monjes  Luis Francisco Le Brun y Gervasio Brunel (1794); del sacerdote polaco Ladislao Maczkowski y del alemán George Hafner por los nazis en Dachau (1942)

Categorías
Agosto

Que mi muerte no sea una vulgaridad. Quiero ser mártir El claretiano Julio Aramendía procuró salvar la vida, pero si había de morir, quería ser mártir: "trataré que mi muerte no sea una vulgaridad"


Entre las personas asesinadas el lunes 17 de agosto de 1936 han sido beatificadas 19 como mártires del siglo XX en España: siete hermanos y un sacerdote hospitalarios de Málaga; tres sacerdotes seculares –Josep Mañé, Miquel Rué y Magín Civit– en Tarragona; dos sacerdotes claretianos en Barcelona –Julio Aramendía y José Puigdeséns-; un religioso y un sacerdote capuchinos más un laico vicenciano (Agustín Fernández Vázquez) en Madrid; un escolapio –Enrique (de los Sagrados Corazones) Canadell Quintana– en Gerona; y un párroco –Florencio López Egea– en Almería.

Este día se conmemora en Japón el martirio de los santos Jacobo Kyuhei Gorobioye Tomonaga (sacerdote dominico) y Miguel Kurobioye (laico) en Nagaski (1633); en Francia del beato Natal Hilario Le Conte (1794); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a tres víctimas de las purgas de 1937: el sacerdote-monje Miguel Zhuk y los laicos Demetrio y Simeón Vorobyev.

Categorías
Agosto

Cómo hicieron sufrir a aquella pobre monja para arrancarle su pureza Los asesinos que trataron de manchar la pureza de sor Patrocinio de San José reconocieron: ¡A esta sí que la podrán hacer virgen y mártir!


Entre los asesinados en vísperas de la Asunción de 1936, hay 19 mártires del siglo XX en España: en Asturias cinco capuchinos más un sacerdote paúl, masacrados con un centenar de personas en Gijón; en la provincia de Castellón, dos hermanos de La Salle en Benicarló, un escolapio en Almazora y un operario diocesano en Vilar de Canes; tres carmelitas en Hinojosa del Duque (Córdoba); en la provincia de Tarragona dos sacerdotes diocesanos –Andreu Prats Barrufet y Jocund Bonet Mercadé-; uno más en Valencia –Félix Yuste Cava– y otro en la provincia de Ávila; en Madrid un sacerdote de los Sagrados Corazones-Luis Roz Ezcurra-, y una carmelita en la provincia de Barcelona.

En esta fecha se conmemora el  martirio de Antonio Primaldo y otros 812 santos en Otranto (Italia) por los islamistas (1480); el del sacerdote dominico santo Domingo Ibáñez de Erquicia y el novicio san Francisco Shoyemon en Nagaski (Japón, 1633); el martirio por los nazis de san Maximiliano Kolbe (1941). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado al arcipreste Demetrio Pavsky, martirizado en 1937.