Categorías
Febrero

¿Quemado vivo? En su monasterio (Montserrat) ya no lo recuerdan El monje de Montserrat Pere Vallmitjana fue quemado vivo el 21 de febrero de 1937, según testigos de la Causa general. Su monasterio no parece recordarlo


El 21 de febrero de 1937 fue asesinado el monje de Montserrat Pere Vallmitjana. Resumiré además las historias de cuatro mártires del siglo XX en España nacidos un 20 de febrero, que quedaron ayer pendientes: dos maristas burgaleses; más un oblato de María Inmaculada y un agustino leoneses. Entre los mártires beatificados, además, cinco nacieron un 21 de febrero: el prior de los carmelitas toledanos, el vicario general de Jaén (asesinado en el Tren de la Muerte en Vallecas), el párroco de San Juan y San Vicente de Valencia, un franciscano de Almagro y un salesiano oscense.

Categorías
Febrero

Floresta: Obligaron a matarlos a quienes aún no se habían manchado de sangre Los comités de otros pueblos obligaron a los de Floresta a matar a dos claretianos capturados, alegando que aún no se habían manchado de sangre


Cuatro mártires del siglo XX en España nacieron un 15 de febrero: Joaquim Oliveras Puljarás (hermano Arturo), uno de los lasalianos de Griñón; un claretiano, un sacerdote almeriense y una Hija de la Caridad orensana. Comento también el libro Luz para el olvido, de maría Luisa Alonso Montalbán.

Categorías
Febrero

Málaga: Otro cura al que quemaron vivo Entre los ocho mártires nacidos un 9 de febrero se cuenta, en Málaga, un salesiano cura al que quemaron vivo tras fusilarlo


Ocho mártires del siglo XX en España nacieron un 9 de febrero: un claretiano navarro, un salesiano gallego y otro asturiano, un sacerdote diocesano almeriense, un lasaliano turolense y otro castellonense, la vicaria general de las Hermanas de la Doctrina Cristiana -alicantina-, un hospitalario palentino y un laico burgalés.

Respecto a Málaga, he colocado en esta galería la carpeta de la Causa General sobre la persecución religiosa revolucionaria.

Categorías
Febrero

El último acto del comité de Vich: matar a los presos El claretiano José Casals fue asesinado con los demás presos el día que el comité de Vich tenía que ceder el control de la prisión al gobierno regional


Diez mártires del siglo XX en España nacieron un 8 de febrero. Y en este caso está justificada la alusión al siglo y a la revolución española más que a la guerra civil, ya que uno de ellos -superior de los carmelitas descalzos en Oviedo- fue asesinado en 1934. Los otros son tres claretianos en Cataluña, un agustino y una carmelita de la caridad guipuzcoanos, un redentorista alavés, un hospitalario abulense, el provincial de los oblatos -soriano-, y un trinitario vizcaíno.

Respecto a Vich, he recopilado en esta galería los 457 documentos que recoge la Causa General sobre los crímenes revolucionarios. Según esa fuente (folio 3), el primer asesinato habría sido el del sacerdote Isidro Cunill Vila (no beatificado) el 3 de agosto de 1936 (la misma fuente, en el folio 4, sitúa en esa fecha el asesinato de un claretiano al que llama Navarro Martínez Castro, y que probablemente es el beato Franciso Marco Martínez, martirizado el 19 de octubre.

Categorías
Noviembre

Paracuellos y la singularidad de la Revolución Española El 6 de noviembre es la fiesta de los mártires del siglo XX en España, por ser aniversario del comienzo de las últimas matanzas masivas en Paracuellos


A quien eligió la fecha para conmemorar a los mártires del siglo XX en España le perdió el magnetismo de Paracuellos, ya que todavía no hay ninguna víctima de la Revolución Española que fuera asesinada precisamente ese 6 de noviembre de 1936 (fecha de la huida del Gobierno republicano de Madrid y en consecuencia de la aceleración de las matanzas masivas) y que haya sido beatificada.

Para conmemorar la fecha, invito al lector a ver el siguiente documental que hice sobre Butovo, el  Paracuellos ruso:

En Grecia y Turquía se conmemora el martirio de san Pablo de Constantinopla (350); en Japón se conmemora al beato sacerdote agustino Tomás de San Agustín Kintsuba Jihyoe (1637). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a seis mártires de esta fecha: el obispo Lorenzo Knyazev, el arcipreste Lorenzo Porfiryev y el conde Alejo Neydrardt
(los tres de 1918), el sacerdote religioso Aretas Mitrenin (1932, glorificado como confesor), el sacerdote Nicolás Nikolsky (1937) y el sacerdote Pedro Bogorodsky (1938).