Categorías
Mártires

Jornada Martirial en Zaragoza el lunes 23 de junio de 2025: Mártires en la vida ordinaria En la Jornada Martirial de Santa Engracia, Martín Ibarra contará ocho casos de persecución y martirio durante la República y la Guerra


El lunes 23 de junio de 2025 se celebrará en la Basílica de Santa Engracia de Zaragoza una Jornada Martirial organizada por AMABAM (Amigos de los Mártires de Barbastro y Monzón, presidida por el historiador Martín Ibarra), centrada en las personas que vivieron una vida ordinaria hasta sufrir persecución y martirio en los años de la II República y la Guerra Civil Española: son los Mártires del siglo XX en España a los que AMABAM dedica cada año un fin de semana de estudios a fines de octubre, que va itinerando y que de hecho ya se celebró en Zaragoza en 2023 (XI Jornadas).

Programa de la Jornada Martirial de Zaragoza, 13 de junio de 2025.
Programa de la Jornada Martirial de Zaragoza, 13 de junio de 2025.

La jornada de Zaragoza -de asistencia gratuita- empieza con una conferencia a las 16:30 a cargo del director del Archivo Diocesano local, Juan Ramón Royo, sobre los misioneros mártires de esa diócesis entre los siglos XVI y XIX. Los mártires en la vida ordinaria es el tema de la mesa redonda que reunirá a las 18:00 al P. Jorge López Teulón, postulador de la archidiócesis de Toledo y la diócesis de Ávila, junto con Antonio Mostalac Carrillo, arqueólogo jefe de Patrimonio Cultural y Publicaciones del Ayuntamiento de Zaragoza y al P. Ángel Arrebola, delegado de las Causas de los Santos del Arzobispado de Zaragoza. A las 19:20 intervendrá el director de las Jornadas, Dr. Martín Ibarra Benlloch, con una conferencia sobre «Ocho ejemplos de persecución religiosa durante la Segunda República y su posterior desenlace en la diócesis de Zaragoza».

En 2025 las XIII Jornadas Martiriales (de fin de semana) serán en Sevilla del 17 al 19 de octubre, pero además se han celebrado al menos dos con formato de conferencias en una tarde: la del 3 de mayo en el Cerro de los Ángeles y esta de Zaragoza que se celebrará en la Capilla de la Santas Masas (dedicada a honrar la memoria y las reliquias de los innumerables mártires de Zaragoza en las persecuciones romanas), a la que con esta entrevista invita a todos el sacerdote D. Jorge López Teulón.

El programa en PDF me ha sido enviado desde la asociación barcelonesa Hispania Martyr.

Categorías
Mártires

Los obispos en 1937: La Guerra Civil Española no es una cruzada


Uno de los tópicos más repetidos sobre la guerra civil es el de que la Iglesia la consideró como una cruzada. En la Carta Colectiva que fecharon el 1 de julio de 1937, sin embargo, los obispos españoles rechazaron esa denominación. Aquí el párrafo en cuestión.

Categorías
Mártires

Persecución religiosa en España: “Han matado a un gran número de seglares” (Pío XI) Pío XI consideraba peculiar de la Revolución Española, en la encíclica Divini Redemptoris, las matanzas masivas de seglares en la persecución religiosa


Continuando con la tarea de saber qué dijeron los papas sobre los mártires en la guerra de España, presento hoy la segunda intervención -esta vez aún más solemne de Pío XI: la encíclica Divini Redemptoris.

Categorías
Septiembre

Pío XI: Los mártires son de Dios, no del bando nacional El papa Pío XI aclara que los mártires son de Dios y habla de cuatro bandos en la Guerra Civil Española, en su mensaje del 14 de septiembre de 1936


Al referirme a la primera, a mi entender más importante, y casi desconocida alocución papal sobre los mártires en la guerra de España, me he permitido titular con unas palabras que no son las que Pío XI utilizó, aunque sí me parece que resumen una parte capital de su interesante mensaje.

Categorías
Agosto Mártires

La Catedral de los Mártires – Inicio del Blog Por qué he dado el nombre de Catedral de los Mártires a esta página


Estreno este blog dedicado a los mártires, más en concreto de España y más en concreto del siglo XX. Pero como la santidad no es una competición exclusivista, es obvio que ningún tema, y específicamente ningún mártir, está excluido de la devoción que desde aquí les tributo.