Tres mártires del siglo XX en España nacieron un 16 de diciembre: Narciso Basté Basté, director del Patronato de la Juventud Obrera de Valencia, el claretiano Eusebio de las Heras Izquierdo y el laico profeso agustino José Dalmau Regás.
Etiqueta: Hijos de la Sagrada Familia

Del 13 de noviembre hay cinco beatos: un sacerdote y un laico en Almería -ambos beatificados el 25 de marzo de 2017 en Roquetas de Mar-, un religioso de la Sagrada Familia en Barcelona, más un laico y una misionera claretiana en Benifairó de Valldigna (Valencia), que agradeció a los violadores y asesinos que le abrieran las puertas del cielo.
En Francia se conmemora el martirio de santa Maxelendis (670); en Austria, el del beato sacerdote Carl Lampert (1944); en Bulgaria, los de los beatos sacerdotes agustinos de la Asunción Pedro Vicev, Pablo Dzidzov y Josafat Siskov (1952). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a 13 mártires de este día: uno de 1917 (el arcipreste Juan Kochurov, primer sacerdote martirizado bajo el dominio soviético), uno de 1918 (el abad Leónidas Molchanov) y 11 de 1937: el monje diácono Inocencio Mazurin, los monjes sacerdotes Eufrosino Antonov y Anatolio Botvinnikov; el laico Jacobo Blatov; los arciprestes Basilio Arkhangelsky, Alejandro Bozdvizhensky, Vsevolod Smirnov y Pedro Voskoboinikov; más los sacerdotes Basilio Kolokolov, Sergio Rozanov y Alejo Sibirsky.

Cuatro mártires del siglo XX terminaron su pasión el día de Santa Teresa (15 de octubre) de 1936: un jesuita (Narciso Basté Basté) y una hija de la Caridad (Josefa Martínez Pérez, que salvó de morir a su hermana embarazada), un religioso de la Sagrada Familia en Barcelona y un dominico en Madrid.
En Japón se conmemora el martirio de los beatos hermanos Didaco y Baltasar Kagayama Hanzaemon y del hijo de éste, Santiago (1619) y de santa Magdalena de Nagasaki (1634). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a una laica mártir de este día en 1938: Alejandra Bulgakova.

Tres mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 1 de octubre de 1936 en Madrid: los primos (con apellidos iguales) Juan e Higinio de Mata Díez, trabajador de los salesianos de la Ronda de Atocha el primero y postulante en Carabanchel Alto el segundo, junto con el también salesiano Carmelo Juan Pérez Rodríguez, subdiácono en Carabanchel.
En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a diez mártires del primero de octubre: dos de 1918 (los sacerdotes Pedro Dyakonov y Alejo Kuznetsov) y ocho de 1937: el obispo Anfiloquio Skvortsov, el laico Sergio Vedernikov, los arciprestes Constantino Tverdislov y Juan Vasiliev; más los sacerdotes Benjamín Blagonadezhdin, Boris Bogolepov, Miguel Skobelev y Vladimiro Chekalov.

En Zaragoza, Ayuda a la Iglesia Necesitada presenta desde el 28 de septiembre al 14 de octubre la exposición titulada La belleza del martirio, en el Museo Alma Mater, Salón del Trono (Pl. de la Seo, 6, Zaragoza), con entrada libre y horario de martes a sábado de 10 a 14h. y 16 a 20h y los domingos de 10 a 14h.

11 beatos mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el lunes 21 de septiembre de 1936: tres laicos –Vicente Galbis, Manuel Torró y María de la Purificación Vidal Pastor– en la provincia de Valencia y una en la de Alicante; dos sacerdotes agustinos –Nicolás de Mier y Jacinto Martínez Ayuela– en Cuenca y uno en Málaga; dos sacerdotes trapenses en Santander, más un sacerdote franciscano –José Mariano (padre José María) Azurmendi de Larrínaga– en Azuaga (Badajoz) y otro de los Hijos de la Sagrada Familia en la de Barcelona.

Entre las personas asesinadas el martes 8 de septiembre de 1936 hay 11 beatos mártires del siglo XX en España: la superiora general de las carmelitas de la caridad –Apolonia (del Santísimo Sacramento) Lizárraga y Ochoa de Zabalegui, según algunos, descuartizada y dada a comer a los cerdos en la checa de San Elías-, dos maristas -los hermanos Alipio José y Justo Pastor, de la comunidad de Vic-, un religioso de la Sagrada Familia –Segismundo Sagalés– y un sacerdote tarraconense –Josep Padrell– en Barcelona; dos lasalianos -los hermanos Teodomiro Joaquín y Evencio Ricardo– y un sacerdote diocesano, José Castaño, en la provincia de Almería; dos hermanitas de los ancianos desamparados –Dolores (de Santa Eulalia) Puig y la madre Josefa de San Juan de Dios– en la de Valencia y un laico, Marino Blanes, en la de Alicante.
En las islas británicas se conmemora el martirio de los beatos Tomás Palaser (sacerdote ordenado en Valladolid), Juan Norton y Juan Talbot (laicos que le ayudaron) en 1600; en Japón, el de los beatos Antonio de San Buenaventura, Domingo Castellet, sacerdotes dominicos, y 20 compañeros, incluidos laicos y niños (1628); en Polonia se conmemora a los beatos sacerdotes Adán Bargielski (1942) y Ladislao Bladzinski (1944), mártires a manos de los nazis. En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir de 1918 (el sacerdote Pedro Ievlev), otro de 1928 (el sacerdote Jorge Kossov, como confesor, si bien fue varias veces encarcelado) y cuatro de 1937: los sacerdotes Roman Medved y Victor Ellansky, más los laicos Pedro Bordan y Demetrio Morozov.

Seis mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el miércoles 2 de septiembre de 1936 y uno un año después: un sacerdote-el padre Gonzalo–de los Sagrados Corazones en Madrid; otro –Juan Franquesa– de la Congregación de Hijos de la Sagrada Familia y el claretiano Ramón Rius Camps en Cervera (Lérida); el sacerdote diocesano Martín Salinas Cañizares, de Almería; el operario diocesano –Lorenzo Insa Celma– en Tortosa; un hermano de La Salle -el hermano Esiquio José– en la provincia de Gerona; y en 1937 el cooperador dominico José María Laguía Puerto en Asturias.
En Francia es aniversario del martirio del beato sacerdote Jacobo Vitalis y 20 compañeros en la abadía de Saint-Germain-des-Prés, así como de los tres beatos obispos Juan María de Lau d’Allemans, Francisco José y Pedro Ludovico de la Rochefoucauld y 92 compañeros clérigos y religiosos -incluidos tres de la congregación de San Mauro, Agustín Chevreux, Renato Massey y Luis Barreau de la Touche, y el primero de ellos canonizado, hermano Salomón Leclerc, de La Salle- en París (1792); en Rusia, la Iglesia Ortodoxa ha glorificado a tres sacerdotes mártires de 1918 (Leo Ershov, Alexander Malinovsky y Vladimiro Chetverin) más uno de 1919 (Nicolás Biryukov).

Entre los asesinados el martes 25 de agosto de 1936, han sido beatificados 25 mártires del siglo XX en España, diez de ellos murieron en la provincia de Tarragona en la primera matanza de presos del barco-prisión Río Segre: seis de ellos en Valls (cuatro sacerdotes seculares –Josep María Panadés, Antoni Prenafeta, Miquel Grau y Pere Farrés-, un hermano coadjutor claretiano y el hermano capuchino fray Carmel de Colomers) y cuatro en Vila-rodona (hijos de la Sagrada Familia); además, hay dos sacerdotes claretianos –Enrique Cortadellas Segura y Juan Busquet Llucià (beatificados en Barcelona el 21 de octubre de 2017)- más el sacerdote secular Joan Vernet en la provincia de Lérida, dos agustinos y un salesiano en Málaga; los dominicos Vicente Álvarez Cienfuegos en Madrid y Luis Urbano en Valencia; dos capuchinos en Barcelona, un laico y un sacerdote en Almería, el lasaliano Salvio Tolosa en la provincia de Gerona, el laico vicenciano Francisco García Balanza en Cartagena, y en Asturias el padre Juan Pérez Rodríguez, que comenzó la labor de los agustinos en Argentina.
En Francia, se conmemora el martirio de san Ginés de Arlés (303) y del sacerdote cisterciense Pablo-Juan Charles (1794); en Italia el de santa Lucía de Siracusa (304) además del de los santos Eusebio, Ponciano, Vicente y Peregrino; en España el de san Magín de Tarragona (306); en Japón, el de los religiosos mártires Miguel Carvalho, Pedro Vázquez, Luis Sotelo, Luis Sasanda y Luis Baba (1624); en Rusia se conmemora a un grupo de mártires, entre ellos el archimandrita Varlaam Konoplev y el sacerdote Joasaf Panov, martirizados en 1918, y cuatro martirizados en 1937: el arcipreste Leonid Biryukovich, más los sacerdotes Nikolai Dobroumov, Iván Nikolsky y Nikolai Orlov.

De los asesinados el jueves 20 de agosto de 1936, han sido beatificados como mártires del siglo XX en España 18: ocho de los 74 religiosos fusilados esa madrugada en Lérida –tres mercedarios, dos sacerdotes hijos de la Sagrada Familia –Pedro Sadurní Reventós y Juan Cuscó Oliver-, un sacerdote de la diócesis de Urgel -Pau Segalà Solè- y dos sacerdotes carmelitas -su hermano Francisco (de la Asunción) Segalà Solè y Jaime (Silveri de San Luis Gonzaga) Perucho Fontarro-, más el sacerdote claretiano Emilio Bover Albareda en la misma provincia; un sacerdote operario –Cristòfol Baqués Almirall– y un lasaliano -el hermano Celestino Antonio, al que acusaron de espía– en la provincia de Barcelona; un sacerdote secular –Magí Albaigés Escoda– en Tarragona; un escolapio en Castellón; una seglar –María Climent Mateu– en Játiva (Valencia), en la provincia de Almería otros dos laicos más un sacerdote; y en la de Madrid el sacerdote paúl Hilario Barriocanal Quintana.
Este día se conmemora el martirio en Córdoba de los santos monjes Leovigildo y Cristóbal a manos de los islamistas en 852; en Francia de los monjes Luis Francisco Le Brun y Gervasio Brunel (1794); del sacerdote polaco Ladislao Maczkowski y del alemán George Hafner por los nazis en Dachau (1942)
El jueves 30 de julio de 1936 vio morir a 34 mártires del siglo XX en España. El grupo más numeroso es el de los 15 hospitalarios de Calafell (Tarragona), seguido por los siete hermanos de La Salle asesinados en la Casa de Campo madrileña (los llamados mártires de la Editorial Bruño), más uno en Barcelona. En la localidad turolense de Castelserás, fueron asesinados el párroco y dos dominicos, a los que hay que sumar un religioso de la Congregación de la Misión en Alcorisa. La agenda trágica se completa con la muerte de un sacerdote diocesano en Tarragona –Rafael Martí Figueras– y otro en Toledo, dos carmelitas en Cabañas de la Sagra (Toledo), el salesiano Sergio Cid Pazo, arrojado de un tranvía en marcha en Barcelona, y en Blanes (Gerona) el religioso director del colegio de Santa María, Jaime Puig Mirosa, y Sebastián Llorens Telarroja un laico exalumno suyo.
En las islas británicas se conmemora a los beatos Eduardo Powell, Ricardo Featherstone y Tomás Abel, sacerdotes martirizados en Smithfield el 30 de julio de 1540. En China, a san José Yuan Gengyin, comerciante martirizado por los bóxers el 30 de julio de 1900.