Categorías
Agosto

Arcipreste de Puente del Arzobispo: Aún no me mateis, que os voy a bendecir Antes de ser fusilado, el sacerdote Domingo Sánchez pidió tiempo para bendecir a sus asesinos, diciendo: perdónales, porque no saben lo que hacen


Entre los asesinados el miércoles 12 de agosto de 1936 hay 31 mártires del siglo XX en España. Fueron el obispo auxiliar de Tarragona –Manuel Borràs Ferré-, martirizado el mismo día que cuatro sacerdotes de su diócesis, un carmelita –Carles (de Jesús María) Barrufet Tost– y un operario diocesano en esa provincia; el titular de Jaén, Manuel Basulto Jiménez, muerto junto con su vicario Félix Pérez Portela en la matanza del Tren de la Muerte en la localidad madrileña de Vallecas, donde ese mismo día fueron asesinadas dos Hermanas de la Caridad; otras cinco fueron martirizadas en Puerta de Hierro y dentro de la misma capital lo fueron un sacerdote dominico y otro capuchino –Fernando (de Santiago) Olmedo Reguera-, un vicenciano –Perfecto del Río Páramo– y en su provincia un hospitalario, martirizado en Valdemoro; cinco sacerdotes y un cooperador claretianos fueron mártires en Barbastro, y en la misma provincia de Huesca mataron a dos sacerdotes diocesanos en Monzón: José Jordán Blecua y José Nadal Guiu. También mataron al párroco de Puente del Arzobispo (Toledo) y a una mujer de la Institución Teresiana en Hornachuelos (Córdoba). En Barcelona, fue martirizado un sacerdote capuchino y en Cuenca un beneficiado de la catedral de Almería, Enrique María Gómez Jiménez.

Lugar donde se cometió la matanza del Tren de la Muerte (hoy Centro de Transportes de Madrid).
Lugar donde se cometió la matanza del Tren de la Muerte (hoy Centro de Transportes de Madrid).

Sobre la matanza del Tren de la Muerte he publicado un comentario de María Luisa Alonso, autora del libro Luz para el olvido.

Fuera de España, se conmemora en esta fecha en las islas británicas el martirio del sacerdote franciscano irlandés Carlos Mahoney (1679); en Francia los de san Porcario de Lérins y sus compañeros (732), y el del sacerdote Pedro Jarrige de la Morélie de Puyredon (1794); en Vietnam los de los santos santos mártires de 1838 Giacôbê Ðỗ Mai Năm (sacerdote), Antôn Nguyễn Ðích (labrador) y Micae Nguyễn Huy Mỹ (médico); en Polonia los de los beatos sacerdotes Floriano Stepniak y José Straszewski, mártires en Dachau (1942); en Alemania, el del beato sacerdote Karl Leisner (1945); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado como mártir al diácono Iván Plotnikov (1918).

Categorías
Agosto

Si supiéramos que sois frailes, ahora mismo os fusilaríamos Los claretianos Casto Navarro y José Arner no ocultaron que eran frailes cuando los detuvieron en Vic, y por eso los fusilaron juntos


Hay 10 mártires del siglo XX en España que fueron asesinados el viernes 7 de agosto de 1936: cinco hermanos de La Salle, de ellos cuatro de la comunidad de Consuegra (Toledo) y otro de Tarragona, dos claretianos en Barcelona, dos mercedarios de El Olivar en Teruel -el comendador Francisco Gargallo Gascón y el padre Manuel Sancho Aguilar– y un marista en Badajoz.

En Etiopía, se conmemora a los beatos capuchinos mártires Agatángelo (Francisco) Nourry de Vincennes y Casiano (Gonzalo) Vaz López-Netto de Nantes (1638). En las islas británicas, a los beatos sacerdotes Martín de San Félix Woodcock, Eduardo Bamber y Tomás Whitaker, martirizados en 1646, y Nicolás Postgate, martirizado en 1679. En México, al sacerdote diocesano san Miguel de la Mora (1927). En Rusia, a los sacerdotes Nicolás Udintsev (1918) y Alejandro Sakharov (1927), glorificados como mártires por la Iglesia ortodoxa.

Categorías
Agosto

Pidió rezar y morir de frente, perdonando y bendiciendo a sus enemigos Al dominico Francisco Calvo Burillo lo mataron en su pueblo, Híjar (Teruel) y respondió a las blasfemias e insultos rezando, perdonando y bendiciendo


El domingo 2 de agosto de 1936 fueron asesinados nueve mártires del siglo XX en España: tres sacerdotes claretianos en Barbastro, en la provincia de Teruel un dominico y un sacerdote de la Congregación de la Misión –Leoncio Pérez Nebreda-, el ecónomo de la catedral de Tarragona, un sacerdote terciario capuchino en Madrid, un sacerdote operario diocesano –Miguel Amaro Ramírez– en Toledo y un salesiano más en Ronda (Málaga).

Entre las personas que la Iglesia ortodoxa rusa ha glorificado como mártires del siglo XX, 13 fueron martirizados un 2 de agosto: el sacerdote Konstantin Slovtsov (1918); el archimandrita Tikhon Krechkov, los monjes-sacerdotes Jorge PozharovCirilo Vyaznikov, los sacerdotes Iván Steblin-Kamensky, Alejandro Arkhangelsky, Sergio Gortinsky, Teodoro Yakovlev y Jorge Nikitin, y los laicos Eutimio Grebenshchikov y Pedro Vyaznikov (1930); el arcipreste Alejo Znamensky (1938) y el novicio monacal Teodoro Abrosimov (1941).

Categorías
Octubre

VI Jornadas Martiriales de Barbastro: La Alegría y el Perdón Del viernes 26 al domingo 28 de octubre de 2018 se celebran en el Museo de los Mártires Claretianos las VI Jornadas Martiriales de Barbastro


La alegría y el perdón son el tema central de las VI Jornadas Martiriales de Barbastro que, con periodicidad anual, vienen organizando la Asociación AMABAM y el Museo de los Mártires Claretianos. El precio de inscripción es 20 euros (tel. de información 974 311 146).

VI Jornadas Martiriales de Barbastro, 2018.
VI Jornadas Martiriales de Barbastro, 2018.

Dirigidas por el historiador Martín Ibarra Benlloch, presidente de la Comisión Histórica para la Causa de los Mártires de la diócesis de Barbastro-Monzón, comienzan el viernes 26 con una conferencia (a las 16.30 en el salón de actos de la calle Conde 4) sobre el perdón y la alegría de los mártires a cargo del catedrático de Teología claretiano padre José Cristo Rey García Paredes.

Categorías
Octubre

Tres vídeos de las VII Jornadas Martiriales Las Jornadas Martiriales, que estudian las vidas de los mártires del siglo XX en España, trasladaron su sede a Madrid del 18 al 20 de octubre de 2019


En su séptima edición, las Jornadas Martiriales celebradas desde 2013 cada año por octubre en Barbastro decidieron trasladarse a Madrid y Getafe. Sobre el evento hablarán los participantes y organizadores en otros lugares. Como asistente, quiero resaltar aquí la conferencia inaugural, el viernes 18 en el salón de actos de la Parroquia de la Milagrosa, en la que el cardenal Aquilino Bocos hizo «responsables» a los mártires claretianos de Barbastro de la expansión de su congregación por más de una decena de países, en particular China y la India, desde donde, pasados los años, a su vez se multiplicó el envío de misioneros a todo el mundo, cumpliendo así de forma insospechada el anhelo que los mártires no pudieron realizar en vida.

Destaco también la conferencia de clausura del obispo auxiliar de Getafe, monseñor José Rico Pavés, con el emocionante relato de la explosión de alegría que tuvieron las carmelitas del Cerro de los Ángeles cuando supieron que venían a buscarlas los milicianos, supuestamente para darles muerte, aunque luego el martirio no se consumó… Y otras muchas reflexiones de interés sobre el martirio.

Y como no hay dos sin tres, vaya también la homilía del mismo obispo en la misa que celebró a continuación en la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles.