Categorías
Octubre

Entrevista a Salvador Enguix, mártir por «una España más cristiana y mejor» A sus 74 años expresó a su hija, que también sería mártir, el deseo de "que con el tributo de nuestra vida pueda surgir una España más cristiana y mejor"


Hoy he querido dar forma de entrevista a la entrada del blog, dejando que sea uno de los cinco mártires del 28 de octubre de 1936 quien nos cuente su historia. El invitado es un laico de Alzira (Valencia): el beato Salvador Damián Enguix Garés. Los otros mártires son dos sacerdotes agustinos asesinados en Santander y dos Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor asesinadas en Madrid. Además, es aniversario de la beatificación de 498 mártires en Roma en 2007, para la cual se compuso un magnífico himno que puede oírse aquí:

Categorías
Octubre

La primera beatificación de redentoristas mártires del siglo XX en España Vicente Renuncio y sus 11 compañeros redentoristas beatificados en Madrid el 22 de octubre de 2022 son los primeros mártires del siglo XX de esta congregación


A las 11 horas del sábado 22 de octubre de 2022 se celebra en la catedral madrileña de la Almudena la primera beatificación de religiosos redentoristas mártires del siglo XX en España. Con Vicente Renuncio y sus 11 compañeros asciende el número de santos y beatos mártires víctimas de la persecución religiosa desatada durante la Revolución española (1934-1939) a 2.109. En este documento excel pueden consultarse los principales datos de todos ellos (están ordenados por fecha de beatificación, por lo que los redentoristas aparecen en último lugar).

La Congregación del Santísimo Redentor (CSsR) fundada por San Antonio María de Ligorio recibe así la palma del martirio para esos doce miembros de su orden 86 años después de que murieran. La misa será presidida por el cardenal prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Marcello Semenaro.

Los mártires no destacan por sus edades (entre los 27 y 77) o su lugar de nacimiento (todos del norte de España, cinco de ellos navarros, uno del pueblo vallisoletano de Alaejos, un alavés, cuatro burgaleses y un ponferradino), lo más destacado, prueba del odio revolucionario hacia la religión católica, es que tres de ellos (y además tres de los cuatro sacerdotes: Crescencio Ortiz, Ángel Martínez y Bernardo Saiz) fueron asesinados el mismo día 20 de julio de 1936 en que de hecho estalló en Madrid la guerra al producirse el asalto por parte de los revolucionarios al Cuartel de la Montaña, donde los supuestos aliados de la sublevación ni siquiera se habían sublevado formalmente, lo cual, lo mismo que el hecho de que se rindieran, no fue óbice para que fueran acto seguido asesinados, como tantos otros enemigos reales o imaginarios (caso de los mártires) de la revolución. Aparte los 19 hasta ahora beatificados de la revolución de 1934, los del 20 de julio son las víctimas más tempranas de la guerra hasta ahora beatificados (y con estos son 12).

En este PDF de Hispania Sacra pueden leerse un resumen biográfico.

Otros dos redentoristas asesinados durante la revolución, los hermanos Celso Alonso Rodríguez y Ángel Vesga Fernández,  están integrados en una causa de 91 futuros mártires de la diócesis de Valencia.

Cartel de la Beatificación de Vicente Renuncio y 11 compañeros mártires redentoristas en Madrid
Cartel de la Beatificación de Vicente Renuncio y 11 compañeros mártires redentoristas en Madrid

Además, tres mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 22 de octubre de 1936: en Barcelona el lasaliano barcelonés José Casas Lluch (hermano Ildefonso Luis) más el carmelita descalzo leonés Luis María de la Virgen de la Merced Minguell Ferrer, que cedió a otro sacerdote la documentación para marchar a Francia, y en Madrid el paúl soriano Teodoro Gómez.

Otros seis mártires beatificados nacieron un 22 de octubre: El dominico Vicente Rodríguez Fernández, asesinado en la primera jornada de sacas hacia Paracuellos en la que hay beatos; el alumno de Filosofía agustino Pedro Simón Ferrero, asesinado en el mismo lugar el día que más mártires se han registrado; el anciano mercedario Antonio Lahoz Gan; el sacerdote granadino Antonio García; el paúl orensano Benito Paradela Novoa; y en Sevilla -donde hubo mártires porque hubo Revolución y, aunque fuera rápidamente sofocada, mostró su talante perseguidor del catolicismo- el salesiano Antonio Fernándezya citado en este blog.

En Francia, se conmemora a san Valerio de Langres (407, víctima de los vándalos) y san Lupencio (584). En Huesca es memoria obligatoria de las hermanas Nunilo y Alodia, vírgenes y santas mozárabes de padre musulmán y madre cristiana (851). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a dos sacerdotes mártires de este día de 1918 (Pedro Vyatkin Constantino Sukhov) y uno de 1937 (Constantino Aksenov).

El misionero tropical que animaba a los rehenes en la cárcel de Ventas

Categorías
Octubre

Aniversario de las beatificaciones de 1989 y 1995 Un primero de octubre se celebraron las beatificaciones de 1989 y 1995, con causas de Pasionistas la primera y la del obispo de Teruel la segunda


Tres mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 1 de octubre de 1936 en Madrid: los primos (con apellidos iguales) Juan e Higinio de Mata Díez, trabajador de los salesianos de la Ronda de Atocha el primero y postulante en Carabanchel Alto el segundo, junto con el también salesiano Carmelo Juan Pérez Rodríguez, subdiácono en Carabanchel.

En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a diez mártires del primero de octubre: dos de 1918 (los sacerdotes Pedro Dyakonov y Alejo Kuznetsov) y ocho de 1937: el obispo Anfiloquio Skvortsov, el laico Sergio Vedernikov, los arciprestes Constantino Tverdislov y Juan Vasiliev; más los sacerdotes Benjamín Blagonadezhdin, Boris Bogolepov, Miguel Skobelev y Vladimiro Chekalov.

Cartel de la exposición de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Cartel de la exposición de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

En Zaragoza, Ayuda a la Iglesia Necesitada presenta desde el 28 de septiembre al 14 de octubre la exposición titulada La belleza del martirio, en el Museo Alma Mater, Salón del Trono (Pl. de la Seo, 6, Zaragoza), con entrada libre y horario de martes a sábado de 10 a 14h. y 16 a 20h y los domingos de 10 a 14h. 

Categorías
Septiembre

Profetizó que el Papa dedicaría una fiesta a los innumerables mártires de España Una de las dos mártires laicas del 21 de septiembre de 1936 anunció la futura veneración de los innumerables mártires de España.


11 beatos mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el lunes 21 de septiembre de 1936: tres laicos –Vicente Galbis, Manuel Torró y María de la Purificación Vidal Pastor– en la provincia de Valencia y una en la de Alicante; dos sacerdotes agustinos –Nicolás de Mier y Jacinto Martínez Ayuela– en Cuenca y uno en Málaga; dos sacerdotes trapenses en Santander, más un sacerdote franciscano –José Mariano (padre José María) Azurmendi de Larrínaga– en Azuaga (Badajoz) y otro de los Hijos de la Sagrada Familia en la de Barcelona.

Categorías
Septiembre

No os venguéis, dijo, antes de que le amputaran miembros y le sacaran los ojos Antes del simulacro de juicio y del martirio, el párroco de Conesa dijo a su madre: No lloréis mi muerte, no os venguéis


Ocho mártires del siglo XX en España terminaron su pasión el 6 de septiembre de 1936: dos hijas de María Auxiliadora y un sacerdote franciscano en Barcelona, un agustino y un capuchino en Asturias, un laico de Carcagente (Valencia), donde la revolución precedió a la guerra en dos meses, un sacerdote secular –Diego Llorca Llopis– en la provincia de Alicante y otro en la de Tarragona.

En Polonia, se conmemora el martirio del beato Miguel Czartoryski (1944). En Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a un mártir de 1946: el archimandrita Serafín Shakhmut.

Categorías
Agosto

Se ofreció a la Virgen de los Dolores: si queréis mi sangre para salvar a Turís, tomadla Fernando González, párroco de Turís, ofreció su vida a la Virgen de los Dolores y murió gritando: Perdónalos, Señor. ¡Viva Cristo Rey!


Entre los asesinados el jueves 27 de agosto de 1936 han sido beatificados 12: dos dominicos –José María López Carrillo y Pedro Ibáñez Alonso, que habían sido misioneros en China– y un capuchino –Quirino Díez del Blanco (padre Gregorio de La Mata)– en Madrid; dos sacerdotes diocesanos en la provincia de Valencia; un sacerdote agustino –Florencio Alonso Ruiz-, un paúl en Asturias, un marista –Casimiro González García (el hermano Crisanto)- y dos claretianos –Genaro Pinyol Ricard y Remigio Tamarit Pinyol (cuyo hermano Arturo le precedió un mes y dos días en el martirio)- en la provincia de Lérida, más otro claretiano -el sacerdote Tomás María Planas Aguilera– y una religiosa de San José en la de Barcelona.

En Japón se conmemora el martirio del beato Francisco de Santa María, franciscano, y catorce compañeros (Bartolomé Laurel y Antonio de San Francisco, franciscanos; Gaspar Vaz y María, esposos; Magdalena Kiyota, viuda; Cayo Jiyemon, Francisca, Francisco Kurobioye, Luis Matsuo Soyemon, Martin Gómez, Tomás Wo Jinyemon, Lucas Kiyemon y Miguel Kizayemon) en Nagasaki (1627); en las islas británicas, del beato Rogerio Cadwalador (1610), ordenado sacerdote en Valladolid, y del sacerdote jesuita san David Lewis (1679); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado a cuatro mártires de este día de 1918 (el arzobispo Basilio Bogoyavlensky, el laico Alejo Zverev, el archimandrita Mateo Pomerantsev y el sacerdote Vladimiro Tsedrinsky), y a seis de 1937 (los sacerdotes Vladimiro Smirnov y Nicolás Tolgsky, el archimandrita Eleuterio Pechennikov, las monjas Evdokia PerevoznikovaEva Pavlova y el laico cosaco Teodoro Zakharov).

Categorías
Agosto

Prefiero volverme. Matarán a mi hermano y prefiero que me maten a mí El sacerdote claretiano Enrique Cortadellas regresó tras escapar de casa de su hermano, afirmando: prefiero que me maten a mí


Entre los asesinados el martes 25 de agosto de 1936, han sido beatificados 25 mártires del siglo XX en España, diez de ellos murieron en la provincia de Tarragona en la primera matanza de presos del barco-prisión Río Segre: seis de ellos en Valls (cuatro sacerdotes seculares –Josep María Panadés, Antoni Prenafeta, Miquel Grau y Pere Farrés-,  un hermano coadjutor claretiano y el hermano capuchino fray Carmel de Colomers) y cuatro en Vila-rodona (hijos de la Sagrada Familia); además, hay dos sacerdotes claretianos –Enrique Cortadellas Segura y Juan Busquet Llucià (beatificados en Barcelona el 21 de octubre de 2017)- más el sacerdote secular Joan Vernet en la provincia de Lérida, dos agustinos y un salesiano en Málaga; los dominicos Vicente Álvarez Cienfuegos en Madrid y Luis Urbano en Valencia; dos capuchinos en Barcelona, un laico y un sacerdote en Almería, el lasaliano Salvio Tolosa en la provincia de Gerona, el laico vicenciano Francisco García Balanza en Cartagena, y en Asturias el padre Juan Pérez Rodríguez, que comenzó la labor de los agustinos en Argentina.

En Francia, se conmemora el martirio de san Ginés de Arlés (303) y del sacerdote cisterciense Pablo-Juan Charles (1794); en Italia el de santa Lucía de Siracusa (304) además del de los santos Eusebio, Ponciano, Vicente y Peregrino; en España el de san Magín de Tarragona (306); en Japón, el de los religiosos mártires Miguel Carvalho, Pedro Vázquez, Luis Sotelo, Luis Sasanda y Luis Baba (1624); en Rusia se conmemora a un grupo de mártires, entre ellos el archimandrita Varlaam Konoplev y el sacerdote Joasaf Panov, martirizados en 1918, y cuatro martirizados en 1937: el arcipreste Leonid Biryukovich, más los sacerdotes Nikolai DobroumovIván Nikolsky y Nikolai Orlov.

Categorías
Agosto

Un seminarista a su madre en 1931: Qué suerte tener un hijo mártir de Cristo Joan Ceró, sacerdote mártir el 15 de agosto de 1936, había dicho a su madre en 1931 que debía alegrarse si tenía un hijo mártir de Cristo


Entre los asesinados en la fiesta de la Asunción de 1936, la Iglesia católica ha beatificado a 39 personas: 20 claretianos de Barbastro; en Madrid dos capuchinos –Alejandro de Sobradillo, superior del convento de El Pardo, y el amigoniano Domingo de Alboraya-, dos dominicos –Maximino Fernández Marinas y José Santonja Pinsach– y una carmelita descalza -la primera farmacéutica mártir: María Sagrario de San Luis Gonzaga-; tres hermanos de las Escuelas Cristianas -los hermanos Alberto Flos en Benicarló y Clemente Vea en San Mateo- en la provincia de Castellón; dos sacerdotes de la diócesis de Tarragona –Agustí Ibarra y Joan Ceró- y un sacerdote claretiano en Barcelona; otros dos de la diócesis de Cartagena –Pedro Gambín Pérez y Cayetano García Martínez-; un sacerdote agustino –Severiano Montes– en Asturias, otro en Motril (Granada) –Vicente Soler, exprior general- y otro –Manuel Formigo– en Málaga; un sacerdote salesiano –Francisco Míguez– al que quemaron vivo, también en Málaga; más un sacerdote diocesano en Ávila y un laico, cuñado del poeta Rafael Alberti, en Almería.

En el Congo es aniversario de la muerte del beato mártir Isidoro Bakanja (1909); en México de los santos mártires Luis Batis Sainz (sacerdote), Manuel Morales (padre de familia), Salvador Lara Puente y David Roldán Lara (1926); en Rusia, la Iglesia ortodoxa ha glorificado al monje y sacerdote Platón Kolegov, martirizado en las purgas de 1937.

Categorías
Agosto

Salvio Huix, el obispo que vaticinó su martirio tras visitar al Papa Durante la República, el que fue obispo de Ibiza vaticinó su martirio "si fuera menester, con la ayuda de la divina gracia"


De los 22 mártires del siglo XX en España que fueron asesinados el miércoles 5 de agosto de 1936, el grupo más numeroso son diez agustinos en Fuentelahiguera (Valencia). La víctima más destacada, sin embargo, es el primer obispo beatificado, el de Lérida. Además, hay tres sacerdotes seculares en TarragonaPau Virgili Monfà, Joan Gibert Galofré y Lluís Domingo Mariné-, tres dominicos en Madrid -pero del convento de Ocaña: Manuel Moreno Martínez, Víctor García Ceballos y Eduardo González Santo Domingo-, dos mercedariosJosé Trallero Lou y Jaime Codina Casellas– en un pueblo de Teruel, un hermano de La Salle en Girona, un benedictino del Pueyo en Barbastro (Huesca) y el arcipreste de Talavera de la Reina (Toledo).

En esta fecha se conmemora en las islas británicas el aniversario del martirio de san Oswaldo de Bernicia, rey de Northumbria (642); en Francia el del beato Pedro Miguel Noël (1794); en Rusia  de dos mártires glorificados por la Iglesia ortodoxa que fueron asesinados en 1938: el laico Andrés Argunov y el sacerdote Miguel Troitsky.